EL MAL DE OJO, LA TERRIBLE ‘ENFERMEDAD’ DE LAS TRADICIONES POPULARES DE CANARIAS
Dic 08 2016

UNA DE LAS PERSONAS QUE HAN ESTUDIANDO ESTE FENÓMENO EN LAS ISLAS ES GREGORIO BARRETO VIÑOLY, CRONISTA OFICIAL DE HARÍA, EN LANZAROTE

Eloína Expósito, fallecida en 1980, era considerada como santiguadora en Tenerife - ABC
Eloína Expósito, fallecida en 1980, era considerada como santiguadora en Tenerife – ABC

El mal de ojo es una de las enfermedades culturales que mayor arraigo tiene en las islas Canarias. Forma parte de sus tradiciones. Entre los canarios, se achaca su efecto de malestar generalizado a aquellas personas que tienen fuerza de vista. Dicen que producto de una mirada envidiosa que causa el mal.

En la RAE hay un verbo para esta patología no reconocida en el ámbito científico: Aojar, que significa: «Hacer mal de ojo» o «desgraciar o malograr algo» al dirigir la vista a personas o animales.

Pero el denominado mal de ojo en Canarias supera las fronteras. María del Carmen Mateo López se refiere a este tema en su investigación ‘La etnomedicina canaria en Cuba’, donde sostiene: «Durante mucho tiempo en las sociedades agrarias, la mujer ostentaba el conocimiento de los remedios contra las enfermedades. Por ello se la asoció al mal y al bien por cuanto «quien sabe quitar el mal, también lo sabe hacer». La migración canaria en Cuba generó la difusión de este concepto y sus medidas de supuesta prevención o curación.

Este 2016, dos investigadoras de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, Noemí Bienes Brito y Mona Kohl, han publicado en Revista Cubana de Antropología Sociocultural un estudio denominado ‘Santiguando en Canarias’.

En dicho texto, se apunta: «A pesar del paso de los años, y con ellos sus correspondientes avances médicos, cambios y evolución sociocultural de la sociedad canaria, la medicina popular sigue ocupando un papel importante en la vida de los canarios, especialmente en los municipios pequeños donde los santiguadores se encuentran perfectamente integrados en la vida del pueblo».

Las expertas agregan que este fenómeno «se puede confirmar» en que las personas, tanto en sus propios municipios, como en las localidades cercanas,porque «siguen acudiendo a santiguadores y personas que realizan tratamientos de medicina popular, combinándose con la medicina científica».

Bienes y Kohl detallan que en islas como La Palma hay áreas como Fuencaliente donde habrían ejerciendo 16 santiguadores, 14 mujeres y dos hombres con edades medias de 71 años. La persona mayor tiene 93 años y, la menor, una mujer de 18.

En seis barrios de Fuencaliente, Los Canarios, El Charco, La Fajana, Las Caletas, Las Indias y Los Quemados, se «siguen realizando trabajos de santiguado de diferentes males tanto para personas del pueblo, como para personas venidas de fuera o que llaman por teléfono para solicitar ayuda».

A juicio del periodista Domingo García Barbuzano, los testimonios que existen en Canarias «concuerdan en que los causantes de esta enfermedad son los malos vecinos, principalmente mujeres, asegurándonos que la envidia es lo peor que hay, y transmitiéndonos viejos refranes que recogen este hecho: El que se alegra con el mal del vecino, el de él viene por el camino».

Para el autor de ‘Prácticas y Creencias de una Santiguadora Canaria’, «el mal de ojo afecta tanto a las personas, niños sobre todo, como a sus propiedades». Otra de las personas que han estudiando este fenómeno en las islas es Gregorio Barreto Viñoly, cronista oficial de Haría, en Lanzarote.

Barbuzano detalla que en Canarias, quizás queriendo o no, por tradición, «se aojan cabras, vacas, burros, es decir, aquellos animales domésticos que representan un papel importante en la fuente de ingresos del campesino» y que «el aojamiento del ganado constituye, por tanto, aunque indirectamente, una forma de hacer daño a la persona deseada».

En el caso de los animales que tienen mal de ojo, «los animales afectados tienden a comportarse de un modo desordenado y extraño, pelean entre sí, dan patadas cuando nunca lo hicieron y cambian sus hábitos de alimentación. Mientras que, en los niños, se nota porque lloran sin tener causa, les da fiebre y sufren fuertes dolores en los huesos», afirma García Balbuzano.

En las islas, la persona que cura el mal de ojo son mujeres. Se llama santiguadora, «producto de la marginación», afirma García. «Los entendidos del mal de ojo poseen una característica común, su sexo: la mayoría son mujeres. Para otras especialidades como, por ejemplo, los curanderos de huesos, ostentan mayor porcentaje los hombres».

Los tratamientos, indica García Balbuzano, tienen «connotaciones religiosas» ya que «para curar el mal de ojo, aunque siempre se acude a la santiguadora, no por eso dejan de emplearse amuletos popularmente conocidos». Recuerda que en la noche de San Silvestre, las madres hacían «una cruz de hollín en la espalda de sus hijos, cruz que también los preserva contra el maljecho».

En Haría, Lanzarote, el cronista oficial, Gregorio Barreto Viñoly, Académico de Número de la Academias de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote, autor de ‘Enciclopedia del Lenaguaje Popular Canario’, apunta que casos como «el de una mujer en Arrieta, de apellido Carmona», que «se ha dedicado toda su vida a cuidar y curar de estos males y se dice que tenía dos rezados distintos, uno para el santiguado del mal de ojo y el otro santiguado o rezado era para los daños o molestias en la barriga».

Fuente: http://www.abc.es/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (74)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO