¡EL «PITU» NON YE EL GALLU, QUE YE EL «GORGOBERU»!
May 10 2016

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Quesos frescos d afuega'l pitu en Cangas de Onís.
Quesos frescos d afuega’l pitu en Cangas de Onís.

Uno, con aficiones de bibliófilo, libro que cae en sus manos, libro que guarda. Y si el libro es «raro», no por su edición o fama, sino por sus disparates, mejor que mejor.

¿Se imaginan, pongo por caso, un recetario de cocina que en el Apartado «Huevos y Tortillas» ofrezca una receta de TORTILLA DE SEXOS en vez de SESOS?

Una errata de museo.

Pues en esa mi historia «librera», y en lo que a cocina asturiana se refiere, las «burradas» que uno encuentra son de campeonato; disparates que, recordarán, intento comentar para ustedes para que les alegre un poco el día.

Hoy voy a citar algunas «sorpresas queseras» espigadas, según mi entender, en uno de los peores libros que se han publicado sobre «Quesos Españoles». Es de notar que el apartado de Asturias, en su prólogo, está avalado por una relevante personalidad intelectual asturiana.

De Asturias destaca siete especialidades artesanales: Afuega´l pitu; Arangas; Cabrales; QUESO DE CASÍN (elaborado en el «Consellu de Campo de Caso»), QUESO DE CUAYAU («que se trata de un queso cuajado»), Porrúa, Vidiago, Gamonedo y QUESO DE PEÑAMELLEVA («que es como el porrúa y el cuayau, pero más seco»).

¿Qué les parece este muestrario?

¿Alguna vez oyeron ustedes hablar, como especialidad asturiana, del QUESU CUAYAU?

¡Pues yo tampoco!

Volvamos al QUESU DE AFUEGA’L PITU, al que la autora del libro dice que se llama así PORQUE AHOGA AL GALLO.

Miren ustedes; son muchas y muy curiosas las versiones que corren acerca de lo de «afogar el pitu».

Yo he leído que, para asegurar la calidad de este queso, los elaboradores daban a probar muestras del mismo a polluelos que criaban a este fin; aquellos que morían en la cata eran los garantes de la calidad probada.

¿Se dan cuenta de este disparate?

¿De dónde lo habrán sacado?

Pues me imagino que algún simpático comentarista del libro «Opus Agriculturae», de Rutilius Aemilianus Palladius (siglo IV), donde recomienda en Libro VI, Cap. IX, una alimentación para polluelos a base de grano molido, harina, verduras y QUESO FRESCO, tomó la cosa a coña marinera y se dijo «¡Probes pitinos, si son pequeños van a afogase col quesu!».

La palabra PITU, en asturiano, es polisémica. Puede significar polluelo («pitín») y gallo; cigarrillo («vamos a echar un pitu»); gargajo («gargaxu») y también garganta o gaznate («GORGOBERU»).

Ustedes saben que cuando se padece un ahogo, el afectado respira con dificultad y emite un a modo de pitido; y si una persona, al cantar, emite un sonido extraño, agudo, decimos que «soltó un gallo» (un «pitu»).

El queso de AFUEGA´L PITU, sea muy fresco, fresco, o con una breve curación, es de consistencia una tanto pegajosa al paladar que, en mayor o menor grado, genera una cierta sensación de «ahogo».

Es decir, «ATASCA UN POCO EL GORGOBERU».

Esa es la razón de su nombre.

Les cuento.

En los mercados de León capital, en el siglo XVIII, se vendían quesos asturianos, entre 0,25 y 0,90 reales /libra, que respondían al nombre de ESGAÑAPITOS.

El verbo ESGAÑAR es un leonesismo con significado de ahorcar y AHOGAR; es decir: AFOGAR.

Otro argumento más favorable a nuestra interpretación.

El AFUEGA’L PITU es, con antigüedad de siglos, «asturianamente universal», si bien en las actualidad su «mercado mayoritario», y su producción, se localicen en la comarca central de Asturias.

A mi «me privan» los afuega’l pitu muy frescos, casi requesones, que compro los domingos en el «mercau de Cangues d’Onís» y que ves sobre hojes de berza o de lechuga.

Así fresquinos, tiernos, ligeramente ácidos, un si es no es pegajosos al gorgoberu, y complementados con dulce de membrillo… ¡postre de dioses en el Olimpo!

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (59)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO