
POR MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE GETAFE (MADRID)
Nuestra despedida de las hermosas tierras de Huelva y sus vecinas tierras portuguesas del Algarve, han estado llenas de emociones históricas y descubrimientos de algunas poblaciones llenas de historia, que solo conocía a través mi afán e interés por la cultura y el conocimiento, sobre todo cuando sus episodios están unidos a experiencias inauditas y diríamos que casi milagrosas, por el gran final que tuvieron.
El descubrimiento del nuevo mundo, me parece que bien vale la pena conocer con detalle, pero sin la pasión que ponen algunos en uno u otro sentido.
La provincia de Huelva nos ofrece lugares impresionantes por su historia y por su vinculación con el descubrimiento. Ya conté en una crónica de hace tres días lo complicado de la preparación y organización de aquel inmenso viaje.
Tras visitar, el convento de la Rábida, el actual puerto de Palos de la Frontera (antiguamente un Palos de Moguer) y el propio Moguer, lugar de nacimiento de Juan Ramón Jimenez, premio Nobel de literatura, y autor de su novela «Platero y yo», comenzó a llover intensamente durante toda la tarde y parte de la mañana.
Fueron tres días de lluvias copiosas que llenaron de agua las marismas, las lagunas y todas las tierras onubenses que tanto la necesitaba.
No quiero olvidarme de la visita que hicimos a las famosas minas de Riotinto, donde pudimos disfrutar de aquel paisaje «marciano» donde aún se realizan actividades propias de la mina, como es la actuación de varios minerales y fundamentalmente del cobre. El gran museo que ha creado la compañía que explota esta mina, es algo digno de tener en cuenta.
Un paseo en barco para cruzar la desembocadura del Guadiana, desde Ayamonte hasta el vecino pueblo portugués de Villarreal de Santo Antón, donde pudimos disfrutar de la grandiosidad de esa desembocadura que además, el agua caída los días anteriores hicieron crecer los ríos arroyos y la propia desembocadura, tenía otro color manchado por el barro el lodo y las aguas del río Tinto y el Ofiel.
Los traslados por toda la comarca, estuvieron llenos de colorido y de las importantes plantaciones de fresas, viñedos y naranjos, además de otros frutales que se cultivan en esta región.
En las fotografías que les dejo pueden apreciar la belleza de estos lugares citados.
Nos quedaba aún por visitar el Rocío, que tuvimos que posponerlo hasta nuestro regreso a Madrid, puesto que el día que lo teníamos previsto, se suspendió la excursión por la gran cantidad de agua que había caído en toda la zona del Rocío, aledaños y del propio Almonte.
Un día hermoso y brillante donde el sol resplandeciente de la mañana creaba un ambiente evocador lleno de matices andaluces y especialmente de matices onubenses.
No quiero dejar de hacer mención a un hecho que muchas personas quizás no conocen y que tiene mucho interés: pudimos comprobar con sorpresa y también con cierta alegría como el hombre piensa permanentemente en optimizar los recursos naturales y en evitar que el ser humano se esfuerce más de lo necesario al realizar las tareas de recolección y preparación de los productos derivados de la tierra.
Así ocurre con las plantaciones de fresa que en lugar de plantarlas sobre la superficie del terreno natural, han creado unos bancales apoyados en pequeñas plataformas de unos 60 a 70 cms. de altura para evitar que las personas que recogen la fresa, no tengan que estar agachadas tanto tiempo en su larga jornada laboral, para recoger el fruto que masivamente llenan los campos y terrenos arenosos de las tierras onubenses.
Les dejo un reportaje de las fotografías más interesantes que he recogido durante este viaje.
Este es también un homenaje a nuestros paisanos, amigos y familiares andaluces, porque han de estar muy orgullosos de la magnífica tierra que les vio nacer y sobre todo de la cultura milenaria que llevan en sus venas desde la época de los «tartessos».
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (59)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)