EL TRANSPORTE DE MATERIALES Y ALIMENTOS FUERON ESENCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL LLAGU L´ANGLIRUI (RIOSA) EN EL OTOÑO DE 1973.
Feb 23 2025

POR JOSE LUIS CABO SARIEGO, CRONISTA OFICIAL DE RIOSA (ASTURIAS)

En la vertiente oriental riosana de la Sierra L´Aramo el agua fluye con abundancia desde el sur hasta el norte: En Rioseco, en los Gueyos del río Llamo, En los Gueyos del Río Code, en Fuente La Piedra, Fuente Mayo, Fuentes Sordes etc. El agua es abundante y de calidad, hasta el punto que existen captaciones tanto en Llamo, como en Code, como en Fuentes Sordes, para suministrar agua a la capital del Principado desde finales del siglo XIX, principios del XX. Eso sí, sin pagar un céntimo a nuestro Concejo, escudándose en que el agua es pública.

Por el contrario, en la parte alta de la Sierra, la escasez de agua es manifiesta. Por encima de los 1.000 m. el agua prácticamente desaparece y solamente queda el agua procedente del deshielo y las fuertes lluvias que, de cuando en cuando se producen en la Sierra y que se acumula en determinados puntos: L´Angliru, Robles, Xazarandín y Aveduríu, en la parte riosana; Veneros, Cueva, La Barrera y Fompedrín, en la zona quirosana; por último, el llagu del Tollo La Veguellina, en Morcín.

Esta escasez de agua de las zonas altas hacía que el ganado tuviera que abandonar los pastos antes de finalizar la campaña cuando podrían permanecer un mes o dos más.

Por esa razón la obra se hacía imprescindible y así lo creían los ganaderos y el Ayuntamiento de Riosa.

Sin embargo, uno de los retos era el llevar los materiales ( cemento, tablones, tablas, hierro ..) a pie de obra y resolver el problema de la intendencia para atender a 14 ganaderos encargados de ejecutar la obra, en circunstancias muy adversas.

Los materiales y los alimentos para los catorce ganaderos que durante un mes permanecieron a pie de obra se hacía desde el pueblo más cercano, Grandiella (600 m de altitud) hasta L´Agliru ( 1.570 m de altitud), por caminos y senderos. Hasta el año 1985 no hubo carretera a L´Angliru.

La mayor parte de los caballos de los ganaderos, no podían subir nada más que un saco de cemento, solamente los mulos contratados podían transportar el doble. El transporte de materiales con caballos propiedad de los ganaderos no era suficente, por lo que fue necesario contratar los machos de Pepe y Joaquín – propietarios de la Sierra de madera que había en L ´Ará, para completar el transporte.

En las fotos aparecen los machos encargados del transporte de material, con Joaquín y el arriero Ernesto y, también, Fabariega con su macho «Trapero». Fabariega a subía desde Grandiella los alimentos y transportaba el agua potable desde Coballos de Quirós.

FUENTE: https://www.facebook.com/Riosaactiva

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO