EN BUSCA DEL PASATIEMPO PERDIDO
May 02 2017

EL CRONISTA DE BETANZOS (LA CORUÑA) RESCATA DEL OLVIDO LOS DESTROZOS EJECUTADOS EN EL PARQUE EN 1985 – UNA JORNADA LÚDICA REIVINDICA HOY SU RECUPERACIÓN

pasatiempos-5289319-1_g

pasatiempos-5289320-2_g

pasatiempos-5289321-3_g

pasatiempos-5289322-4_g

pasatiempos-5289323-5_g

pasatiempos-5289325-7_g

pasatiempos-5289326-8_g

pasatiempos-5289327-9_g

pasatiempos-5289328-10_g

pasatiempos-5289329-11_g

pasatiempos-5289330-12_g

pasatiempos-5289331-13_g

pasatiempos-5289332-14_g

pasatiempos-5289333-15_g

pasatiempos-5289336-18_g

pasatiempos-5289337-19_g

pasatiempos-5289338-20_g

pasatiempos-5289339-21_g

pasatiempos-5289340-22_g

pasatiempos-5289342-24_g

pasatiempos-5289345-27_g

pasatiempos-5289346-28_g

Al Pasatiempo le cuesta, y mucho, encontrar acomodo en el siglo XXI. El sueño indiano de los Naveira ha acogido hoy una jornada lúdica y reivindicativa para reclamar su recuperación. El acto, organizado por la plataforma vecinal con el apoyo del Concello, se celebra en plena rememoración de sus episodios en sombra. El cronista de Betanzos ha publicado ahora varios artículos en los que recuerda los episodios de destrucción entre la petición del BIC y la compra del recinto.

Ayer, 1 de mayo, betanceiros y foráneos tuvieron una cita con los García Naveira. Una jornada lúdica y reivindicativa para redescubrir el tesoro legado hace más de un siglo por estos indianos que recrearon en O Carregal lo visto y soñado en sus viajes alrededor del mundo. La primera edición de Pasa el Tiempo & Draw, convocada por la plataforma vecinal para demandar la conservación del jardín enciclopédico, llega en plena rememoración de los días negros de este singular recinto brigantino.

El cronista oficial de Betanzos, José Raimundo Núñez-Varela y Lendoiro, ha publicado durante las últimas semanas varios artículos en su blog bajo el título Imágenes de un desatino en los que rememora la destrucción de ciertos elementos singulares de este parque durante la década de los ochenta, en plena negociación para su compra y tras la petición de que fuese declarado Bien de Interés Cultural.

Este historiador local formaba parte de Adelpha, el colectivo que promovió en 1981 la petición de que el jardín fuese declarado BIC para frenar el depósito de escombros y los intereses especulativos que amenazaban su pervivencia. Según su relato, del que aporta varias instantáneas, el período comprendido entre la solicitud del BIC y la compra del Pasatiempo por parte del Concello lejos de acoger los primeros avances en su recuperación, dio pie a otro episodio destructivo.

El relato de estos hechos ha encontrado eco inmediatamente en la plataforma Salvemos El Pasatiempo, que ha difundido a través de las redes sociales los artículos para que los vecinos conozcan el pasado del parque y sumen fuerzas para evitar que este tipo de episodios se repitan.

¿Pero qué paso durante aquellos años? La crónica de Raimundo Núñez arranca el 24 de abril de 1981. Ese día el Ayuntamiento de Betanzos recibió un escrito del Ministerio de Cultura en el que le notificaba que había abierto expediente para declarar Jardín Artístico El Pasatiempo. «Todas las obras que hayan de realizarse en el jardín cuya declaración se pretende o en su entorno propio no podrá llevarse a cabo sin la aprobación previa del proyecto correspondiente por esta Dirección General», advertía el Estado en su escrito.

El aviso no tuvo efecto. Y los trámites del BIC nunca llegaron a completarse. El cronista relata que durante esos años se llevaron a cabo varias actuaciones de derribo «propiciadas por el Gobierno local sin ajustarse en los más mínimo a las disposiciones del oficio del Ministerio de Cultura».

En julio de 1985, un año antes de la adquisición de la finca por 30 millones de las antiguas pesetas, se procedió al derribo de la casa taquilla y la denominada Casa de los Espejos para habilitar un aparcamiento para las instalaciones deportivas. Un año después, tras la compra del recinto por parte del Concello, una excavadora arrasó con los restos del Estanque de los Papas, sin atender las peticiones del colectivo que demandaba su recuperación tras lograr ayudas de la Caja de Ahorros o el Club de Leones para proceder a su desescombro y rehabilitación. Sobre el antiguo estanque se construyó el campo de fútbol.

Estos episodios llevaron al arquitecto José Ramón Soraluce a publicar el artículo Una vez más, El Pasatiempo. Su reflexión podría extrapolarse a la actualidad. Treinta años después y tras acometerse un proyecto de rehabilitación en los noventa, este singular parque vuelve a estar en la encrucijada. Décadas de olvido, «de intereses y la dejadez» que denunciaba ya Soraluce en el 1986 obligan a replantearse una vez más el futuro de este parque enciclopédico. Este arquitecto ya apelaba entonces a la necesidad de rehabilitar El Pasatiempo para que volviese a ser un «conjunto vivo y atractivo». Su recuperación, advertía ya entonces, «es un problema del proyecto».

Treinta años después, el debate vuelve al mismo punto. El movimiento ciudadano para exigir la recuperación del jardín enciclopédico ha agilizado las gestiones de las administraciones, que prometen ahora celeridad en la declaración de Bien de Interés Cultural, pendiente desde 1981. El Concello encargará un proyecto y cuenta ya con el compromiso de la Diputación de aportar el 45% del coste de los trabajos, valorados en 1,3 millones.

Hoy el parque ha recibido la visita de los betanceiros que quieran sumarse a la reivindicación lúdica Pasa el Tiempo & Draw. Será una oportunidad para redescubrir este recinto, convertirlo en fuente de inspiración: sacar fotos, dibujar, escribir o pasear en compañía de amigos o familiares. Será también una oportunidad para conocer el pasado del parque, sus secretos ocultos, sus zonas en sombra y trazar entre todos ese proyecto que tanto se resiste para que el sueño indiano de los Naveira encuentre acomodo en este tiempo.

Fuente: http://www.laopinioncoruna.es/ – Antares Pérez

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (85)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO