EN EL CERRO DE HITA CON ANGEL TRILLO
Feb 26 2024

POR ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Me acaba de llegar a las manos un libro sobre Hita. Escrito por su cronista municipal, Ángel Luis Trillo Blas. Y editado por Aache con pulcritud y elegancia: textos, dibujos, fotografías antiguas, evocaciones y recuerdos, historias y leyendas, personajes reales e inventados… un mundo que cabe en ese cerro que nos grita memorias.

A la Colección “Letras Mayúsculas” de la editorial AACHE, que va ya por el número 74, se suma ahora un libro de emociones y datos. Un libro que firma Ángel Luis Trillo Blas, y que titula “En el Cerro de Hita (personajes, historias y leyendas)”. Son 150 páginas en las que caben elegantes dibujos, curiosas fotografías antiguas, y un texto que sorprende por ser la primera aparición en libro del bien medido escribir de este autor, que ejerce de cronista de su pueblo, de guía por sus calles, y de esencial sabedor de sus memorias.

Anécdotas de Hita

En la breve presencia de este libro, se suman hasta once capítulos por los que desfilan personajes, leyendas y sucedidos. Destacar algunos es tarea fácil, porque tratan de cosas conocidas, pero con visiones nuevas. Así, nos habla rememorando “Viejos Tiempos” del periodista alemán Müller, del hispanista nortemaericano Naylor, de don Manuel Criado y su esposa Isa, del gran actor Carlos Ballesteros, del mítico Jaime Blanch, o de la veterana actriz Gloria Osuna, todos ellos procurando darle vida nueva a esta vieja villa. Recuerda el autor ­–y lo hace con un lenguaje que a mí me parece perfecto, de tan clásico, como azoriniano, celiano, becqueriano…­– cuando la Casa del Arcipreste era todavía un caserón abandonado que solo se usaba para almacenar trajes y trebejos, y los chicos alucinaban pensando en presencias diablescas, ruidos misteriosos procedentes del pozo, luces y sombras surgidas de sus pasillos recónditos.

En otro capítulo que Trillo titula “Escritores de paso” son los personajes que dieron pálpito a Hita quienes cobran vida y recuerdan sus caminares lentos: es Camilo José Cela, a quien tanto gustó el pueblo, que en sus últimos años como Premio Nobel de Literatura titulaba sus escrito en ABC “Desde el Palomar de Hita”; a Manu Leguineche le dedica un denso recuerdo, porque el periodista vizcaíno eligió vivir en el Tejar de la Mata, junto a Cañizar, porque era el mejor lugar para contemplar Hita en la distancia. Son luego recuerdos de Juan Elegido Millán (el profesor Max) quien de aquí descendía, o de José Luis Sampedro, el Dr. Rodríguez de la Fuente (Félix) o Cristiana Morató, todos ellos enamorados de Hita. Como otros escritores que lo demuestran en sus variados escritos; Ángel Romera, Jesús Carrasco, Julie Sopetrán, o músicos como Gregorio Paniagua, o dramaturgos como Matienzo, pintores como Jesús Campoamor, poetas como Suárez de Puga y García Marquina. Y al fin (con un capítulo para ella sola) la argentina Beatriz Lagos, quien  aquí adensa su obra poética y literaria, y de aquí saca su trilogía de Hita…  entre el pulular incesante de intelectuales, Angel Luis Trillo espiga la presencia de cazadores, como El médico José Sanz, y el torero Luis Miguel Dominguín, la alcaldesa Amparo Ayuso, a quien tanto deberá siempre Hita, y en definitiva la memoria, que este libro cuaja de tantos personajes que se han asombrado ante la puerta de Santa María.
De entre los capítulos de este libro “En el cerro de Hita”, destacaría aún el que titula “Obuses en el Cerro” donde se cuenta, con pelos y señales, el por qué de tantas huellas de la Guerra Civil en este lugar, talladas en marzo de 1937 y con repercusiones mucho más allá en el tiempo. O el sofisticado y elegante capítulo dedicado al Arcipreste, alma mater siempre de este lugar: “El espíritu de Juan Ruiz”, que sigue impregnando todo cuanto aquí se hace.

Creo sinceramente que con Ángel Luis Trillo Blas, la Alcarria gana un nuevo nombre en sus anales de escritores con estilo y con mensajes, porque ha escrito con elegancia un largo mensaje, contundente, claro y atractivo.

Tarea de Cronista

Quiero expresar, desde mi vieja responsabilidad de cronista, la alegría que me ha dado el comprobar cómo, en una situación concreta y plausible, un ayuntamiento de la Alcarria ha sabido ser consecuente con su tarea de hacer mejor y más vivible un pueblo, nombrando para el cargo de Cronista Municipal a dos personas esenciales en la vida cultural, y en el humano latir, de una pequeña localidad. Hace un par de años, el Ayuntamiento que dirigía José Ayuso Blas propuso y aprobó el nombramiento de Elena García y de Ángel Luis Trillo como sus cronistas locales. Ella como artista y profesora de habilidades gráficas, y él como concienzudo analista del pasado y buen manejador de las palabras, dichas y escritas.

Esa tarea, que es mínima, barata, pero esencial, de buscar a los mejores y más capacitados vecinos para que ejerzan de Cronistas de una localidad, es en la que andamos empeñados desde hace algún tiempo en la Asociación Provincial de Cronistas de Guadalajara. El miedo de muchos alcaldes a nombrar cronistas nace de la posibilidad de que estos les compliquen la vida, denunciando desafueros o inconsistencias. Sin embargo, la realidad se demuestra muy otra: los cronistas atienden más a resaltar lo positivo, lo emocionante, el lado riente de los pueblos. Pero siempre están, o debieran estarlo, atentos a que no se rompan las reglas de la urbanidad y el urbanismo, en sentido general, se entiende.

Ahora es Ángel Luis Trillo ese ejemplo en el que nos miramos los cronistas. Un hombre afable y sabio, medido en todo, heredero de un apellido que es historia en sí mismo, historia cuajada, de muchas generaciones hiteñas. De sus ancestros quedan tallados los nombres en las lápidas blasonadas de la iglesia de San Juan, y él mismo ha sabido concentrar en sus escritos las memorias de aquellos que fueron caballeros, mercaderes, cristianos y judíos, frailes y poetas. Y ahora llega, cumpliendo a ultranza su cometido más claro: dejando un libro en el que se posan a lo largo de once capítulos muchos recuerdos y anécdotas de Hita. Con fotografías recuperadas de viejos archivos, con alusiones a vivos y muertos, a fiestas y entierros, y sobre todo con la sobriedad y elegancia con que estas cosas deben hacerse. La Cultura, en fin, que nace de estos pequeños pueblos en los que, se quiera o no, sigue latiendo el pasado y dando destellos sus viejos edificios.

FUENTE: https://www.herreracasado.com/2024/02/23/en-el-cerro-de-hita-con-angel-trillo/?fbclid=IwAR2TBcwlUywKducFO6vmbUvpZVU49Vz8InF9VuOA_c178xLTRx-TuT7rT7A

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (93)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO