ESTUDIOS DEL CLIMA DEL PLANETA
Feb 20 2022

POR BIZÉN D’O RÍO MARTÍNEZ,  CRONISTA COMARCA HOYA DE HUESCA  (HUESCA).

Sequia, embarse seco

Hoy estamos viviendo unos cambios en la climatología que comprobamos afectan a todos los seres vivos, y justo es recordar que cuando se aproximaba el final del año de 1983, dos informes llevados a cabo en Estados Unidos coincidían en afirmar algunos cambios atmosféricos que se verificarían a partir del año 2000. Por una parte, el informe del Consejo  Nacional de Investigación Estadounidense. Por otro, un estudio dado a conocer después de la aparición de otro informe realizado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), que confirmaba efectivamente junto a los anteriores, como las temperaturas en el mundo aumentarían en los siguientes años, originando claro está, una serie de nuevos fenómenos.

Estos trabajos coincidieron  en que el cambio de clima en el Planeta se debería al exceso de producción de dióxido de carbono, como consecuencia de la combustión de materias destinadas a la producción de energía. Porque la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era en aquellas fechas de unas 340 partes por millón y el reciente informe que se había elaborado era contundente asegurando que esta cifra se duplicaría en el siguiente siglo.

Se aseguró en estas investigaciones, que el acumulamiento retenía calor en vez de liberarlo al espacio, lo que originaba un aumento de las temperaturas de 1,5 a 4,5 grados centígrados a finales del siglo XX.

En contraste con este tono alarmante del análisis que había hecho la EPA, Agencia de Protección Ambiental, el estudio realizado por el Consejo Nacional de Investigaciones, estimaba que no hacía falta realizar esfuerzos que impidieran el fenómeno, sino que la Naturaleza humana y la adopción de algunas medidas  preventivas serían suficientes.

La Agencia de Protección  Ambiental había ya sugerido  la imposición de unos elevados impuestos al consumo de energía ( petróleo y carbón, fundamentalmente) al objeto  de disminuir el acumulamiento de dióxido de carbono en la atmósfera Sin embargo, el nuevo estudio estimaba que, aún prohibiendo totalmente la combustión de ambas materas, el fenómeno sólo se retrasaría, pero no se evitaría. En cuanto a los efectos en la climatología, se dijo en el estudio, que los días serían cada vez más cálidos y cambios en la duración de las estaciones, lo que tendría repercusiones en la agricultura, al tener las estaciones una duración distinta a la que tenían en esas fechas.

Así mismo, se detalló que en la región antártica se experimentaría un descongelamiento en sus zonas heladas, lo cual aumentaría el volumen  de los mares, provocando que cada año, el nivel del mar aumentara, de forma que si generalmente lo hacía en 14 centímetros, en el siglo XXI este cambio sería mas espectacular, pudiendo llegar hasta a unos 70 centímetros anuales.  

El estudio señalaba que tanto los beneficios como los efectos negativos del fenómeno afectarían por igual a todos los países y habitantes del mundo,  expresando finalmente un mensaje de confianza en la capacidad de adaptación de las personas a las nuevas condiciones de la climatología. 

En suma, unos precisos trabajos de investigación que avisaban de estos cambios que hoy, años después, estamos padeciendo.

FUENTE: CRONISTA

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (85)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO