EVARISTO TRUJILLO, TENOR DE ALMENDRALEJO, PARTICIPÓ EN LA NOVENA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE MONTIJO (JUNIO 1915)
May 06 2020

POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ)

Acudo a la crónica que el corresponsal de Montijo ofrecía a los lectores sobre la novena realizada a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol: “El día 11 de junio terminó en este pueblo la novena que se venía haciendo al Sagrado Corazón de Jesús, con asistencia de gran número de fieles, resultando el novenario una fiesta religiosa muy solemne y brillante. Durante la celebración de esta novena ha cantado todas las noches el conocido y excelente tenor de cantos religiosos don Evaristo Trujillo, de Almendralejo, habiendo sido muy felicitadas cuantas personas contrataron para la solemne fiesta al señor Trujillo, el cual es hoy verdaderamente uno de los que en este arte tienen más méritos y dotes artísticas.

La “meditación” que ha cantado don Evaristo Trujillo el día 11, pocas veces obtiene una ejecución tan acertada como ha ocurrido la mencionada noche en la novena del Sagrado Corazón de Jesús. El día antes cantó este notable tenor un “Piedad, Señor”, por el cual ha obtenido sinceras y efusivas felicitaciones. La novena no ha podido obtener resultado ni más solemne ni más brillante. Una vez terminada su misión. El señor Trujillo, ha salido para Almendralejo, donde reside, habiendo quedado grato recuerdo de su estancia en este pueblo”.

El tenor Evaristo Trujillo era marmolista de profesión. Los anuncios que podían leerse en junio de 1915 en Correo de la Mañana eran, entre otros: la máquina de escribir Smith Premier; Seguros El Norte del que era subdirector en la provincia de Badajoz, Félix Pastor Suárez; las Pastillas Dona, de la que se decía que su efecto era rápido para las afecciones del aparato respiratorio.
En Montijo, en aquellas fechas el saco de trigo de 46 kilos se vendía a 16,00 pesetas; el de cebada, 34,5 kilos a 7,50 pesetas; Avena 28 kilos, 5 pesetas; el saco de garbanzos de 50 kilos se vendía a 25 pesetas (un kilo 0,50 pesetas); las habas, 60 kilos, a 10,25 pesetas, y el arroba de aceite, su precio era de 12 pesetas.

CORREO DE LA MAÑANA

Su director era don José López Prudencio (Badajoz 1870-1949), Licenciado en Filosofía y Letras y Leyes, doctorándose en la primera y dedicándose a la enseñanza y al periodismo. Fundó y dirigió Noticiero Extremeño y Correo de la Mañana. Alma del Centro de Estudios Extremeños, Cronista Oficial de Badajoz y Archivero Municipal. Académico Correspondiente de las Reales Academias de la Lengua y de la Historia. Crítico literario desde las columnas del diario ABC.

Por sus objetivos y quehaceres fue considerado el periódico de mayor circulación de Extremadura. Correo de la Mañana, posteriormente, se fusionó con el Noticiero Extremeño, formando el Correo Extremeño. Correo de la Mañana estuvo sostenido económicamente por don Sebastián García Guerrero, (1872-1961). Licenciado en Derecho y Administrador del Ducado de Feria. Diputado a Cortes en 1919 y 1927. Diputado Provincial desde 1911 hasta 1919 y 1925-1930. Presidente de la Diputación de Badajoz en 1914-1916 y 1925-1930. Fue conservador y maurista, militando en la Unión Patriótica. Fue alcalde de Villalba de los Barros. En sus ideales, Correo de la Mañana afirmaba que “tres son las ideas cumbres que nos sirven de guía y a ellas someteremos todos nuestros juicios: Religión, Patria y Monarquía. Somos católicos, hijos amantes de España y leales a esta noble Monarquía española que hace el milagro de evitar la disgregación nacional, contrarrestando sola ella la obra demoledora de los políticos profesionales.

El devenir de los años mostró su línea editorial conservadora, apoyando al Marqués de la Frontera, don Francisco Marín Bertrán de Lis (Madrid 1874-Badajoz 1940), Diputado nacional por Badajoz durante 1914-1923. Correo de la Mañana fue desde 1918 órgano provincial maurista.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (85)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO