FERIA LIBRO DE LEÓN ACABA CON SALDO «FLOJO», AHOGADA POR CRISIS Y PIRATERÍA
May 12 2014

TAN SÓLO HAN ACAPARADO CIERTO ÉXITO MARGARITA TORRES, CRONISTA OFICIAL DE LEÓN, Y SU ESTUDIO «LOS REYES DEL GRIAL»

978-84-15973-29-4

La XXXVII edición de la Feria del Libro de León, que ha cerrado hoy con la participación de 21 profesionales del sector, se ha saldado con una recaudación «bastante floja» para un sector «ahogado» en los efectos de la crisis y en la incidencia de la «piratería» del libro electrónico.

El presidente de la Asociación Leonesa de Libreros, Ángel Yugueros, ha explicado hoy a Efe que, a pesar del «nivel organizativo» y del buen tiempo, los leoneses «ni se han acercado» a la plaza de San Marcelo, que ha acogido la feria durante una semana, lo que supone «una pena».

Las ventas de libros, «excepto en dos o tres puestos», han sido inferiores a la pasada edición de la Feria del Libro y, además, la bajada en la adquisición de literatura se ha dejado notar en las convocatorias con los autores para las firmas de libros, en las que muchos escritores «se han ido inéditos».

Tan sólo han acaparado cierto éxito Margarita Torres, cronista oficial de León, y su estudio «Los Reyes del Grial» que relaciona el Santo Grial con el cáliz de Doña Urraca, así como de Pilar Urbano con «La gran desmemoria», sobre la figura de Adolfo Suárez, los dos libros que han triunfado durante la celebración de la feria.

Sin embargo, según Yugueros, el «esfuerzo para acercar el libro a la gente» ha merecido la pena, así como el del Ayuntamiento de León para la cesión de espacios y la colaboración en actividades.

De hecho, para fomentar el libro entre los leoneses, ya se piensa en un nuevo proyecto para este año en el que «se tratará de acerca el autor al lector» con el objetivo de «educar» al ciudadano y que ferias como la que se ha celebrado en León estos días no pasen desapercibidas.

«Tampoco nos vamos a poner a llorar. Este es el sino de los tiempos», ha señalado el presidente del colectivo de los libros que ha indicado también a la penetración de las nuevas tecnologías en el mercado editorial como un nuevo lastre sumado a la incidencia de la crisis.

Las ventas de libros electrónicos en las grandes compañías apenas representan un tres por ciento de las ventas, aunque la piratería de libros en formato ‘e-book’ alcanza ya el trescientos por ciento.

«El problema está en saber educar a la gente. Si el libro es bueno es porque ha necesitado dedicación plena de un escritor, que necesita una remuneración para poder vivir, como toda persona. No se puede traficar con el trabajo de los demás», ha lamentado Yugueros.

Fuente: http://www.finanzas.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO