EL JUEVES, EN LA IGLESIA DE SAN JULIÁN, MIGUEL ROMERO, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, Y PABLO ROJO, PÁRROCO DE LA LOCALIDAD, PROFUNDIZARON EN LA VIDA COTIDIANA EN CAÑETE DURANTE EL SIGLO XIII, CON SU CONFERENCIA «LA VIDA POPULAR EN CAÑETE EN LOS TIEMPOS DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE LA ZARZA»
La población serrana de Cañete aguarda engalanada el comienzo del fin de semana grande de su Alvarada Medieval. A estas horas se ultiman los últimos preparativos y se realiza el montaje del Mercado Medieval, que un año más se ubicará en el Huerto de Doña Julia, así como el del Campamento Recreacionista, en el que se darán cita cerca de medio centenar de aficionados a la recreación histórica procedentes de diferentes puntos de la geografía española.
La Alvarada es una fiesta que no escatima en detalles y eso se aprecia en la frenética actividad que durante estos días de preparación realizan decenas de cañeteros de manera esforzada y voluntariosa. Celebrada en Cañete desde el año 1999 en honor al Condestable de Castilla don Álvaro de Luna, personaje del siglo XV que fue nacido en esta villa de la Serranía Baja conquense, La Alvarada concede la oportunidad a cañeteros y visitantes de sumergirse durante algo más de una semana en las mismísimas entrañas del Medievo. Y ello es gracias a una dilatada programación que cada año se extiende desde los últimos días del mes de julio y que se prolonga hasta el primer fin de semana del mes de agosto, cuya variedad y calidad ha permitido que el Gobierno Regional concediera a esta festividad la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional durante su pasada edición.
A lo largo de toda esta semana, Cañete ha vivido inmersa en un buen número de actividades culturales, especialmente articuladas en torno al Ciclo de Conferencias organizado por la UNED de Cuenca y el Ciclo de Cine Épico, dos citas ineludibles que a lo largo de los años han conseguido dar el aspecto formal de una semana cultural a esos días que median entre la jornada inaugural y el fin de semana grande de La Alvarada.
Las Jornadas Universitarias de la UNED se iniciaron el pasado martes, con la conferencia de doña Anabel Sáiz Ripoll dedicada a las Cantigas de Santa María. El miércoles, fue el sacerdote don Anastasio Martínez, autor del libro, recientemente presentado en Cuenca, Zarzuela, pueblo de repoblación, el que pronunció la conferencia «La devoción mariana en la Tierra de Cañete: Tejeda, Santerón, Altarejos y la Zarza», incidiendo en la antigüedad que el fervor por la Madre de Dios tiene en la comarca. Ayer jueves, y también en la iglesia de San Julián, escenario habitual para toda clase de actividades culturales e institucionales, fueron don Miguel Romero, historiador y Cronista Oficial de la villa, y don Pablo Rojo, párroco de la localidad, los que profundizaron en la vida cotidiana en Cañete durante el siglo XIII, con su conferencia «La vida popular en Cañete en los tiempos de la Aparición de la Virgen de la Zarza».
Este ciclo de conferencias que anualmente se viene celebrando en Cañete desde los mismos inicios de La Alvarada es uno de los grandes signos distintivos de esta festividad medieval. A lo largo de estas diecisiete ediciones, y gracias al patrocinio de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad de Educación a Distancia de Cuenca, numerosos ponentes y conferenciantes han pasado por la iglesia de San Julián para profundizar en la historia y en la tradición de Cañete y de toda la comarca, lo que ha contribuido a enriquecer de manera notable el legado cultural aportado por esta importante festividad medieval. Responsable del éxito que anualmente tienen estas jornadas universitarias es el propio Miguel Romero, cronista local y autor de numerosos libros, la mayoría relacionados con la propia historia y tradición de Cañete y del territorio conquense, que en fecha reciente ha sido nombrado también Cronista Oficial de la ciudad de Cuenca. Él es sin duda una de las caras más visibles de esta Alvarada Medieval que anualmente se celebra en esta localidad serrana, con una labor especialmente comprometida con su faceta más cultural y didáctica.
Ayer jueves finalizó también el Ciclo de Cine Épico que cada año coordina don José Alfaro, miembro de la Asociación Española de Historiadores de Cine, y lo hizo con la emisión de la película El Médico, adaptación de la conocida novela de Noah Gordon. Como novedad, este año se ha trasladado la celebración de este ciclo de cine desde la Plaza Mayor de Cañete hasta la llamada Plaza del Palacio del Marqués, permitiendo de ese modo integrar en el escenario de la fiesta una de las calles de mayor tradición medieval de la villa, puesto que en ella se levantaba antaño la casa-palacio de los Hurtado de Mendoza y lo hacen hoy todavía la iglesia de Santiago y la casa que fuera del alcaide, donde la tradición dice que nació don Álvaro de Luna. Este ciclo de cine, que se viene realizando desde el año 2001, permite a los cañeteros cada verano disfrutar de los grandes clásicos del cine histórico, así como de otros filmes de carácter más épico o de edición más moderna, al aire libre y en pantalla gigante.
Mañana sábado tendrá lugar el pregón inaugural, con el que arrancará la que sin duda es la jornada más intensa y completa de toda La Alvarada. Sin embargo, el día de hoy viene también cargadísimo de actos, con una excelente combinación de actividades de carácter tanto lúdico como cultural. A lo largo de la mañana se llevarán a cabo el acto de presentación de libros y el fallo del Certamen Poético ‘Flor de Romero’, en el que un jurado designado por la Comisión de La Alvarada seleccionará los mejores poemas que, a lo largo de estos días, han elaborado los alumnos del Colegio Alto Cabriel en honor de Cañete, la propia fiesta de La Alvarada y la Virgen de la Zarza, patrona de la villa.
Ya por la tarde, el grupo de teatro local ‘Los Álvaros’ representará en la Plaza Mayor de Cañete el auto teatral «El origen histórico y la leyenda de la Aparición de la Virgen de la Zarza». Cabe señalar que este grupo de aficionados al teatro, que porta ya a sus espaldas la experiencia de haber participado en las dieciséis ediciones anteriores de La Alvarada, trabaja incansablemente, llevados de la mano del propio Miguel Romero Sáiz, por dar vida cada año a los diferentes protagonistas de la historia de Cañete, realizando una labor brillante, y al tiempo desenfadada, de una forma totalmente desinteresada y generosa, centrando siempre sus esfuerzos en la temática esencial que articula el eje central que para cada edición escoge la Comisión Organizadora y que este año, como sabemos, busca realzar la figura de la Virgen.
Y cuando la noche caiga el Huerto de Doña Julia se vestirá de gala para acoger la cena-degustación de ambientación medieval, que es, sin lugar a dudas, uno de los momentos más esperados de esta Alvarada. Los asistentes podrán disfrutar de la degustación de la selección de platos que los distintos locales de restauración de la localidad han preparado para deleite de cañeteros y visitantes. Los platos a servir serán: morteruelo, pisto, salmorejo, oreja en salsa, brocheta de melón con jamón, croquetas de jamón ibérico, caldereta de caza, delicias de queso y macedonia de frutas. Todo ello por cortesía del Restaurante La Muralla, la Hostería de Cañete, el bar Los Arcos, El Rincón, el Bar Central, el Asador, la asociación ‘La Serrana’, el bar Las Kikas o el Helios, muestra más que relevante de la importante oferta en restauración existente en la localidad y del atractivo gastronómico que Cañete también puede ofertar al visitante.
Con los últimos bocados y tragos de la cena, la actuación del grupo de música ‘La Ringlera’ y con la guardia de campamento junto a la hoguera, finalizará esta jornada de actos, hasta que el repique de campanas de la hora de tercia anuncie el arranque de la jornada de mañana. La inauguración del Mercado Medieval, los desfiles, las actividades infantiles, la batalla a los pies de la muralla o la vida en el Campamento Recreacionista, con una ambientación propia del siglo XIII —época de las Cantigas de Santa María— llenarán la mañana del sábado, a la espera de la celebración del torneo con ‘Legend’ y de todos los demás actos de la tarde, para los que se espera en Cañete una importante afluencia de público.
Fuente: http://eldiadigital.es/ – Miguel A. Badal