HABLEMOS DE JABALÍ GUISADO
Ene 21 2016

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

12540630_928322573922966_5661488083604512499_n

En los finales del siglo XVII el jesuita P. Luis Alfonso de Carvallo, asturiano de Cangas del Narcea, al comentar la abundancia de caza que había en Asturias, indicaba que «en todos los tiempos ha sido no solamente exercicio y entretenimiento, sino también de gran provecho para el sustento del hombre».

Entretenimiento, deporte y alimentación.

Casi 300 años después que Carvallo escribiera su libro «Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias», en 1881 anduvo de caza por Sotres (Cabrales-Asturias) el rey don Alfonso XII con su hermana la Infanta Isabel («la Chata»); junto con el general Terrero y el Dr. Camisón; experiencia que repitió al año siguiente cazando nada menos que 21 rebecos.

Esta costumbre regia fue continuada por su hijo don Alfonso XIII, en 1905, cuando aún era muy jovencito.

¡Caray! Se me ocurre una idea: ¿No sería bueno que nuestro rey actual, don Felipe VI, participase en una cacería por los montes del Principado y, así, promocionar con su presencia un importante turismo cinegético en Asturias?

Ahí dejo la sugerencia que, por supuesto, nadie atenderá.

El jabalí de monte -aclaro lo «de monte» porque ya se cultivan «de grangerío», especialmente en Australia, que es el principal proveedor de esta carne en Europa- tiene una carne recia, fuerte, con un cierto sabor montaraz «con aromas de tomillo, jara, romero y robledal», como escribía Ángel Muro en los finales del siglo XIX.

Don Luis Lobera de Ávila, médico del Emperador Carlos V de Alemania (rey Carlos I de España), aconseja que el jabalí lactans (el lactante, que nosotros llamamos «rayón»), «engendra buena sangre y buen nutrimiento y es laudable y de fácil digestión; y que ha que evitar a los «juvenes y a los decrepiti» por ser de «seca complixión, malos de digerir y engendrar humor melancólico, máxime si se halla aparejo en el que lo come».

Pues nada; nosotros, ni caso. Vamos a guisar jabalí como me enseñó Yoli en el tevergano Restaurante Aladino.

Se trocean 3 kg de carne de jabalí (alternando piernas y costillares) en trozos medianos y se mantienen durante dos días en un adobo hecho con 2 cebollas, 4 puerros, 2 zanahorias, 4 dientes de ajo, vino tinto, y especias al gusto.

Se saca la carne, escurre y se seca con un paño; después fríe en aceite hasta dorar, se sala.

Apaarte, cuece el adobo. Ya cocido, se pasa por el pasapurés.

Carne y salsamento se llevan a una cacerola y cuecen conjuntamente hasta que la carne esté blanda, que no deshecha.

Se ofrece, bien caliente, en fuente, acompañando con patatas fritas grandes o simplemente cocidas enteras, y guarnición de verduras al gusto.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (59)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO