HOMENAJE A FEDERICO GARCÍA LORCA, POR LA ASOCIACIÓN CULTURAL “CRISTO VIVE” DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO
May 13 2015

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

1.- ACTO GARCÍA LORCA

En la Casa de la Cultura de la localidad tuvo lugar el homenaje al poeta Federico García Lorca.

Al finalizar la canción de Patxi Andión ‘Verde, que te quiero verde’, se abrió el escenario, se pudieron escuchar unos fragmentos de “Mariana Pineda”, magníficamente interpretados.

2.- Mariana Pineda

La directora de la Asociación Cultural, Pepi Carcelén, dio la bienvenida al público asistente y dijo que había querido que las primeras palabras que sonasen en el acto fuesen las de Lorca. Después habló sobre Manuel López al que había pedido que realizase la presentación de todo el acto.

3.- Presidenta Cristo Vive

Manuel López habló de su pasión por Lorca en tres etapas de su vida: Adolescencia, en donde le regaló un vecino y amigo, las obras completas de Federico García Lorca, editadas por Aguilar en 1960, que conservaba como un recuerdo destacado. En su juventud, al escuchar a Reposo de Urquía, que se hospedaba en la pensión que tenían sus padres, hablar de Lorca y la amistad que mantuvo con él. En su madurez al haber realizado con los alumnos de 6º del Colegio Fuensanta un vídeo llamado: ‘Lorca Vive’, en donde los alumnos viajaron y grabaron la casa del poeta en Fuentevaqueros y la Huerta de San Vicente, recitando sus poemas. El video recibió el premio provincial de Medios Audiovisuales, convocado por la Consejería de Educación en el año 2000.

5-- Pequeños y mayores recitaron a Lorca

Continuó con la relación de Federico, directa o indirectamente con la localidad de Villanueva, a través de Doña Reposo de Urquía, y leyó la dedicatoria realizada por el poeta en su obra: Impresiones y Paisajes, en el capítulo dedicado a Baeza. Dio lectura a la carta, fechada en 1918, en la que Federico le pidió permiso para dedicarle este capítulo; finalizando con este texto “Fue usted una de esas mujeres que pasan por el camino de nuestra vida dejando una estela de tranquilidad, de simpatía, de quietud espiritual. Algo así como el perfume de una flor escondida en las lejanías… Contésteme en seguida si no tiene inconveniente. Le agradeceré infinitamente. Cuente siempre con su amigo”, firmado Federico García Lorca.

6.- Grupo Garcia Lorca

Habló de la importancia que iba a tener el torero Sánchez Megías, en el acto y cómo la tuvo en 1920 para la construcción de una nueva Plaza de Toros en nuestra ciudad. Anunciado en la localidad, para torear en la Plaza de Toros de la Corredera, junto a Paco Madrid; Sánchez Megías toreó en Albacete la tarde anterior y coincidió con la cupletista ‘La Chelito’.

Juntos debieron festejar el encuentro con copas de manzanilla, y no se presentó en Villanueva para torear. Con gran escándalo, ya que todas las localidades se habían vendido y tuvieron que devolver su importe a una gran mayoría de público. Una comisión de la localidad, tomó la decisión de construir una plaza de toros, de una gran belleza y capacidad, finalizándola en el año 1928.

Manuel López continuó relatando aspectos destacables de Lorca: “En este mundo siempre soy y seré partidario de los pobres. Yo siempre seré partidario de los que no tienen nada y hasta la tranquilidad de la nada se les niega”.

Otro aspecto que resaltó fue “La Barraca, Teatro Universitario”. La gran pasión de Lorca por llevar el teatro clásico a cualquier pequeño pueblo de la geografía española, sus palabras: “El teatro es una escuela de llanto y risa y una tribuna de libertad”. Felicitó a los Grupos teatrales de la localidad, Cristo Vive, Alco y Nieves López Pastor; destacó a Pepi y Loli Carcelén, Diego Jiménez, autores y promotores del teatro en la localidad, con numerosas obras lorquianas, representadas por niños y mayores.

Habló de las opiniones de VILA SAN JUAN o de IAN GIBSON sobre el asesinato de Lorca. Así como la del escritor y CRONISTA OFICIAL DE LÁCHAR MIGUEL CABALLERO, AUTOR DE LA OBRA: “LAS TRECE ÚLTIMAS HORAS EN LA VIDA DE GARCÍA LORCA” en donde mantiene la tesis de las rencillas entre las familias entroncadas, los Roldán, los Albas y los Lorca, por cuestiones de los negocios de las fábricas de caña de azúcar.

Así como la utilización en la obra “La Casa de Bernarda Alba”, de personajes que existieron como la mujer de carne y hueso, que inspiró la tiránica mujer, que da título a la obra y que desagradó grandemente a la familia Alba.

El cronista finalizó sus palabras indicando que estaban en el homenaje no para hablar de muerte sino de vida. Tomó prestadas las palabras “Para darle muerte al poeta, hay que matarle dos veces; una con la muerte y otra con el olvido” Lorca vive y vivirá gracias a todos los que siguen leyendo y difundiendo su vida y obras.

Tras su intervención, se iniciaron las diversas lecturas, divididas en tres actos. En el primer acto llamado: Poemas, sonetos y canciones de Lorca, hubo trece lecturas, siempre acompañadas por las guitarras de José Antonio Fernández, Pedro León, Pablo Martínez y Luis Bueno.

Al inicio o final de cada acto se leyó una composición realizada por uno de los poetas, Pablo Martínez: “A Federico García Lorca”; finalizó el primer acto con un fandango compuesto y cantado por Antonio Fernández, en honor a Lorca.

El segundo acto lo inició el poeta local, Daniel Fernández Arroyo, con sus poemas: “Coplas a Federico García Lorca” y “Llanto por Federico G. Lorca”. Continuaron 12 lecturas seleccionadas de Poemas de Cante Jondo, Romancero Gitano y Diván del Tamarit. Finalizó con la lectura del autor teatral, Diego Jiménez con el poema “De Federico a Lorca”.

El tercer acto lo inició la coordinadora del acto y autora teatral, Pepi García con su poema: “Con Lorca por Granada”.

Este acto estuvo dedicado al Llanto por Ignacio Sánchez Megías. Se leyeron cinco poemas. Al término de los mismos Luis Bueno ofreció al público sus composiciones “Clarines lloran, lágrimas negras”.

Finalizó el tercer acto con la interpretación de Zorongo cantado por Mari Rodríguez.

Se despidió el acto con las palabras “Podemos decir que el espíritu de Federico García Lorca, revolotea por este salón y Casa de la Cultura y por nuestros corazones, podemos decir que Federico García Lorca-Vive

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO