LA COMPRA O «EL TRATU» DE UNA VACA
Jun 16 2020

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Así podríamos titular esta fotografía que resume en forma gráfica todo el rito que acompañaba antiguamente a la compraventa de una res.

El comprador, en una «primeras observación del animal», inspeccionará el rabo (y lo que oculta este), la ubre, los tetos, la boca y los dientes, la cornamenta, las patas… Después se interesará por el precio y «ofertará a la baja», hará que como que no le interesa la compra y que se va…

Aparecerá entonces un amigo suyo y confirmará que la res no cumple con los deseos previstos y la valorará en un precio aún más bajo. Esta opinión será rechazada por un amigo del vendedor que casualmente estaba allí y ensalzará lo que el animal tiene de muy bueno y lo ventajosa que resulta su adquisición.

Nuevas observaciones, nuevas opiniones, nuevas ofertas, nuevas marchas y retornos… Al final, un apretón de manos cierra el acuerdo y todos, comprador, vendedor y amigos irán «a tomar la robla», que es invitación que da fe de lo acordado.

Al llegar a su aldea, los vecinos, interesados en saber, preguntarán al comprador que llegaba ufano con su vaca nueva:

.- ¿Qué tal, saliote cara la vaca?

Este responderá:

.- Bueno… Menos de lo que pedín y más de lo que pensaba dar.

Insistirán:

.- ¿Pasó de los ocho mil riales?

Nueva respuesta:

.- Algo sí pasaría

Nueva pregunta:

.- ¿Munchu o pocu?

Respuesta final:

.- Abondu, abondu..

El comprador sigue su camino hacia la cuadra y los vecinos, un tanto decepcionados «por no saber», comentan:

.- ¿Qué te paeció? ¿Entendisti daqué?

.- ¡No, home , no! Esi, que presume de llistu ye como aquel otru: ¡SAN ANONIO EN SIN SER NADA!.

Add your Comment

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO