
POR CARLOS AZNAR PAVIA, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE ASPE (ALICANTE)
Han pasado 62 años desde que ocho jóvenes aspenses por unanimidad decidieran ser Damas de Honor de la Patrona de Aspe, la Virgen de las Nieves. Más de medio siglo de historia donde la mujer aspense ha tenido un gran protagonismo, dentro de las fiestas patronales y también fuera de ellas, pues desde los primeros años se convirtieron en las representantes de la mujer aspense y no ha habido acto importante, a nivel de ayuntamiento y pueblo donde no hayan estado presentes, también en los desfiles de Hogueras de Alicante así como representando a la Mujer Aspense, en las fiestas de los distintos pueblos de la Comunidad Valenciana
En el número 25 de la Revista “La Serranica” del año 1962, viene información sobre lo que se hizo ese año, programado por la Comisión de fiestas, con respeto a la mujer áspense.Trascribo el artículo en cuestión,el cual no viene firmado, pero que deduzco que fue escrito por la Comisión de Fiestas: “A lo largo del presente año y para mayor esplendor de las fiestas fueron organizados festivales con motivo de la elección de las señoritas que hoy representan a los distintos distritos de nuestra villa.
Contribuyeron con éxito extraordinario un desfile de personalidades teatrales, cinematográficas y conjuntos de máxima categoría.
Fue Marisol Rivelles Mazón, “Bellea del Foc” de Alicante, quien inició la imposición de bandas, aportando su encanto y belleza a la fiesta. Jorge Mistral, caballero y señor del séptimo arte, ofreció su colaboración desinteresada e impuso la banda de honor a una de nuestras chicas. Manolo Morán, la humanidad, la sencillez hecha persona, vino con aire paternal a nuestra fiesta y sintió la emoción intensa de convivir unas horas entre los aspenses. José Campos, fue aclamado como ídolo de la juventud y correspondió incansable a las muestras de afecto. Filippo Carletti, con sus ritmos italianos, Francisco Bosch con su mágica voz. Zory y Santos, la gracia y el humor al servicio de nuestra causa. Mari Delgado, gran figura de la escena.
La Agrupación Chapí de Villena, en noche inolvidable puso en escena “La Montería”, que arrebató de entusiasmo a nuestro público. La Coral Ilicitana, El Orfeón Alicante y un desfile interminable de artistas profesionales y aficionados a los que se sumaron nuestros conjuntos locales Juven Jazz, Los Dianas, Mario y su conjunto, Orquesta Coimbra y si cabe más entusiasmo ese Orfeón de Aspe que renace con ilusión para reconquistar nuevos laureles.
Este es el compendio de unos festivales que iniciaron las fiestas y que prepararon el camino a la Corte de Honor de la Virgen de le las Nieves representando por primera vez a todos los sectores de nuestro pueblo. A ellas, a estas chicas que rompieron lanzas al iniciar de esta forma la representación máxima de la mujer aspense en las fiestas; nuestra más profunda gratitud, porque con su juventud y belleza dan mayor brillantez y dignidad a los actos que se preparan.
Y por encima de toda vanidad femenina, la elección de La Reina de las Fiestas celebrada en el Salón de Actos del Ayuntamiento en la que, previa disposición de la Comisión de Fiestas, tenía que ser elegida entre ellas y por ellas y que fue renuncia unánime a ocupar tal honor en favor de la indiscutible Reina de Aspe: La Virgen de las Nieves.
Y así por deseo expreso, aparecerán por turno sosteniendo la banda de honor y la corona sobre los clores y el escudo de nuestra villa: Bienvenida Erades, María delCarmen Sabuco, María Teresa Manchón, Jerónima Miguel, María Fuentes, Dorita López, Nieves Miguel, y Candelaria Córdoba. A todas vosotras, representación genuina de la mujer de la juventud, de la belleza de Aspe, rendimos tributo de admiración y de simpatía”.
Estos fueron los distritos que representaron por el orden en que están enumeradas las damas del año 1962: Ciudad Jardín, Ramón y Cajal, Barrio la Serranica, Castelar, Colón, Avenida de Navarra, Francisco Candela y Calle de la Cruz.
El 2 de agosto del año 1962, por primera vez el pregonero de las Fiestas en Honor a la Virgen de las Nieves, no estuvo solo en el escenario de nuestra Plaza Mayor.Junto a él tenía compartiendo aquel hermoso marco, a la primera Corte de Honor de la Patrona de Aspe, y en el centro de ellas el símbolo de la Reina, su corona sobre terciopelo rojo. Del hermoso pregón que declamó el gran actor aspense Antonio Prieto aquella memorable noche y que había sido escrito por David Jiménez Puerto, también se cumplen 62 años.
En la revista “La Serranica” ha quedado constancia de todas las Damas de Honor que a lo largo todos estos años han tenido el privilegio de serlo y como todo en esta vida, ha habido innovaciones y cambios en la forma de su elección, en el atuendo y en su presentación al pueblo. Desde el año 1962 y hasta el año 1982, las diferentes Comisiones de Fiestas siguieron el mismo criterio, las jóvenes eran captadas por la comisión y el atuendo era el de novia alicantina (traje regional de Alicante). En el año 1984 hubo un intento de hacer la elección más participativa, se pidió a la Unión de moros y Cristianos dos Jóvenes que representasen a las diferentes comparsas, para las seis restantes los miembros de la comisión aportaron nombres de chicas de los diferentes distritos del pueblo y por primera vez se hizo un sorteo, pero la comisión lo mantuvo en secreto, y cuando se visitaba a la agraciada, en ningún momento se explicaba el proceso de su elección, simplemente le decía que había sido elegida.
En aquellos años el sorteo no estaba muy bien visto. A partir de ese año el sorteo fue calando y evolucionando hasta llegar a la convocatoria, para que ellas mismas fuesen las que se presentasen ya con unas normas respeto a la edad y al empadronamiento o nacimiento en Aspe. En el año 1996 el sorteo para la elección de las damas dejó de hacerse en el salón de actos del Ayuntamiento para trasladarse a la sala de actos del Ateneo Maestro Gilabert, también con un elaborado guión que incluía presentadora y la presencia de las Damas salientes paradarle la suerte a las entrantes, extrayendo las bolas de un juego de lotería de mi hijo que yo había aportado. Aquella forma de elección de las Damas gustó, y el acto fue perfeccionándose incluyendo un notario. En el año 2000, dada la afluencia de público, el sorteo pasó al Teatro Wagner, donde en estos últimos años se ha convertido en un bonito y cuidado espectáculo.Ese año fue el último en el que las Damas de la Virgen, vistieron el traje de novia alicantina.
El año 2002 trajo aires renovadores no exceptos de polémica, en cuanto al cambio de atuendo para la Corte de Honor de la Virgen de las Nieves. Una mujer con inquietudes sobre bailes y trajes regionales, Nieves García, había investigado y estudiado lo que pudo ser el atuendo de la mujer aspense, dentro del traje popular representativo de cada región, tomando como referencia el siglo XVIII. Basándose en grabados y estudios sobre el tema, presentó un proyecto de nuevo traje para las Damas, este fue llevado a la Comisión de Fiestas, donde ella estaba integrada y fue aceptado. A partir de ese año las representantes de la mujer aspense visten el traje que posiblemente lucieron algunas generaciones atrás de mujeres de este valle. También en el año 2002 la noche de del 1 de agosto, en su presentación al pueblo firmaron por primera vez en el libro de honor de la Villa de Aspe, desde entonces lo vienen haciendo todas las Cortes de Honor de la Virgen de las Nieves.
A grandes rasgos este es el relato o crónica de la importante participación de la mujer en las fiestas patronales de Aspe (Alicante). Medio siglo de historia de algo que ocurrió sin estar previsto y que ocho mujeres aspenses fundaron en aquel ya lejano año 1962.
El lector interesado en el tema puede encontrar más información en la Revista La Serranica del año 1986 Nº 38, “LA IMPORTANCIA DE LA MUGER EN NUESTRAS FIESTAS” también en la Nº 43 del año 1998 MISSES Y SUS CORTES DE HONOR.
FUENTE: C.A.P.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (74)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)