LA CULTURA DEL VINO RENACE EN SARIEGO (ASTURIAS) • BORJA ALCÁZAR SE LANZA A LA AVENTURA DE RECUPERAR LA VERDEJO NEGRA, UNA VARIEDAD DE UVA QUE CRECÍA EN EL CONCEJO
Ago 28 2020

CONTÓ AL INICIO CON EL CRONISTA OFICIAL DEL CONCEJO, FLORENCIO FRIERA: «ENCONTRAMOS ALGUNAS REFERENCIAS A VINOS Y TOPÓNIMOS QUE SE REMONTABAN AL SIGLO XVI»

Borja Alcázar muestra parte de su viñedo, que actualmente cuenta con ochocientas cepas creciendo a buen ritmo. / PABLO NOSTI

Un viñedo rebelde se alza en Sariego con el ambicioso objetivo de producir el primer vino de uva saregana de la época moderna. Borja Alcázar, delantal del ya conocido restaurante Abrelatas en Pola de Siero, está dispuesto a llevarle la contraria al paraíso tradicionalmente sidrero en el que nació. Se pasea entre las cepas de la localidad de Barbechu, en la parroquia de Narzana (Sariego), mientras cuenta la historia de cómo y por qué ochocientos ejemplares de uva verdejo negro crecen contra todo convencionalismo en uno de sus terrenos familiares. El relato comienza no muy lejos de allí, en casa de sus abuelos, donde una gran parra de uva tinta rodeaba los muros de la vivienda.

A día de hoy las cepas descendientes de aquella parra crecen fuertes y hermosas, alguna tiene hasta nombre propio. En cinco años, Borja espera poder ver los frutos -literales- de cinco años de trabajo. Y a no mucho más tardar fantasea con tener su propia bodega y comercializar humildemente el caldo resultante.

La verdejo negro se levanta sobre un injerto de una planta americana a la que no afecta el parásito que devastó los viñedos de toda Europa: la filoxera, explica. Plantada a mano, la familia al completo colaboró durante dos días para poner a punto la plantación. La uva que espera obtener Borja es una de las predilectas del propio viticultor en ciernes. Una variedad que espera dé un vino ligero de toques ácidos gracias a la humedad característica de la región, «con un aire» a los de la zona de Cangas, pero curiosamente similar a los de la francesa Trousseau -también conocida como Bastardo-. «Será un vino, como yo digo, ‘popular’», comenta entre risas. «Mi intención es dejar que la uva se exprese y salga como le dé la gana», remata.

El comienzo de todo

Borja contó al inicio de su viaje enológico con el cronista oficial del concejo, Florencio Friera: «Encontramos algunas referencias a vinos y topónimos que se remontaban al siglo XVI, en las que se hablaba de dos zonas llamadas La Viña, ambas con tierra muy indicada para el cultivo de la vid». Se trata de dos terrenos pertenecientes a dos monasterios: el de Valdediós, en el que apunta «se encontró una bodega y varios escritos», y el de San Bartolomé de Nava, actualmente en poder de Las Pelayas de Oviedo.

Solo había una cosa sin documentar: el tipo de uva plantado. «No estaba documentado y necesitaba de un estudio más completo, así que para continuar con el legado histórico vinícola de Sariego, pero siendo ya un poco más sentimental, me dije que por qué no plantar la variedad de uva que había en casa de mi abuela».

El tiempo sin embargo no perdona y la hermosa parra ya no crecía en el muro que Borja recordaba, habían arrancado la planta al levantar el patio en una reforma. «Con tan buena suerte que semanas después me encontré con una vecina que sabía de una parra exactamente igual detrás de su casa que crecía desde hacía 80 años, la habían injertado de la de mi abuela», rememora entusiasmado. «Así que la llevamos a analizar», continúa.

Carmen Martínez, la investigadora canguesa de CSIF y directora de viticultura del Centro Biológico de Galicia, que recuperó varias uvas gallegas y de Cangas del Narcea, fue la pieza clave para desentrañar el misterio. «Todavía no tenemos los análisis de ADN definitivos porque esto va muy lento, pero llegamos a la conclusión de que era verdejo negro, una de las variedades adscritas a la denominación de Cangas, y teníamos ganas de plantar, así que lo hicimos con cuatro variedades para probar». Eran albarín blanco y tinto, carrasquín y el verdejo negro que mantiene en la actualidad.

Aquel fue el primer contacto de Borja con la viticultura. Hace ya de aquello cinco años. El lugar sin embargo no era el idóneo, al encontrarse en una pronunciada ladera de difícil acceso, por lo que se trasladó a su actual finca en Barbechu por consejo de Nicolás Marcos, antiguo gerente de bodega Dominio del Urogallo. Ahí crece el pasado, presente y futuro del vino saregano.

Fuente: https://www.elcomercio.es/ – MÓNICA RIVERO

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (85)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO