LA HISTORIA LOCAL SE HACE HUECO ENTRE LOS “BEST SELLER” EN DOS HERMANAS (SEVILLA) • AUNQUE LO MÁS LEÍDO SON LAS NOVELAS HISTÓRICAS Y ROMÁNTICAS, CADA VEZ HAY MÁS INTERÉS POR EL PASADO MÁS CERCANO
Jun 27 2015

TIENE MUCHO QUE VER EN TODO ESTO QUE EN LOS ÚLTIMOS MESES LA PRODUCCIÓN LITERARIA LOCAL HAYA AUMENTADO CONSIDERABLEMENTE CON AUTORES COMO EL CRONISTA OFICIAL PEDRO SÁNCHEZ NÚÑEZ

Biblioteca Miguel Delibes de Dos Hermanas / L.M.
Biblioteca Miguel Delibes de Dos Hermanas / L.M.

Novelas como «La sombra del viento» de Carlos Ruiz Zafón, la trilogía de Dolores Redondo o los títulos de Megan Maxwell inundan las estanterías de bibliotecas y librerías de Dos Hermanas. Son libros de los géneros histórico y romántico que, habitualmente, se convierten en «best seller» y están entre los más solicitados por los lectores. El caso de Dos Hermanas no iba a ser menos. Sin embargo, en los últimos tiempos, más allá de las novedades, en la ciudad nazarena se ha empezado a registrar una tendencia de los lectores enfocada más bien hacia el género histórico local, a rememorar a través de las páginas de un libro el pasado del que probablemente formaron parte.

Las bibliotecas lo han notado y también las propias librerías. Lo confirma Patricia Catalán, de la librería La Moneda, que explica que más allá de las novelas de ficción y románticas, en esta pasada Navidad lo más vendido fueron libros como «Dos Hermanas: historias, rincones y leyendas» o «Dos Hermanas: ayer y hoy». Una predilección por lo más cercano que deja entrever el interés de los lectores nazarenos por sus propios orígenes. «A la gente le gusta mucho su historia, después de tanta globalización, parece que se vuelve a lo local, a anclarse uno en sus raíces», apunta en este sentido la directora de la biblioteca Pedro Laín Entralgo, Mª Carmen Gómez Varela, autora precisamente de uno de estos libros locales.

Y es que la cercanía de la historia que se narra, acompañada en ocasiones por imágenes de un lugar que el propio lector reconoce, hace que se haya experimentado un repunte en sus ventas. Tiene, desde luego, mucho que ver en todo esto que en los últimos meses la producción literaria local haya aumentado considerablemente con autores como la mencionada Gómez Varela, David Hidalgo, José Mª Gómez, el cronista oficial Pedro Sánchez Núñez o Juan Varela, que eligieron a Dos Hermanas como protagonista de sus obras.

La historia más próxima, la local, interesa cada vez más a los lectores. La escritora nazarena Loly López Guerrero, autora de la novela «María Cerezo. La esposa sevillana de Américo Vespucio» destaca, en este sentido, la «curiosidad» del propio lector por saber qué fue de aquel histórico sitio al que acudía en su niñez o por qué tal calle se denominó así. Detalles, curiosidades y leyendas que engrosan páginas y páginas de libros hechos por y para nazarenos, que cada día cautiva a un mayor número de lectores.

Novela romántica

Aun así, entre los libros más leídos, ganan por goleada las novedades y el género histórico y de ficción. En la biblioteca municipal Miguel Delibes de Montequinto, «La sombra del viento» de Carlos Ruiz Zafón ha sido el libro más prestado, seguido de «El tiempo entre costuras» de María Dueñas, mientras que en la Laín Entralgo destacan también otros títulos como la trilogía de Dolores Redondo.

La literatura romántica, por su parte, ocupa un puesto privilegiado. De hecho, según se desprende de los datos facilitados por la compañía estadounidense de comercio electrónico Amazon, Dos Hermanas es la ciudad andaluza –exceptuando las capitales de provincia- donde más novela romántica se compra. «Es verdad que se ha detectado un público fiel a la novela romántica y tenemos, además, muchas donaciones de este género», reconoce Mª José Gámez, directora de la biblioteca Miguel Delibes.

Y es que, libros como «El cuaderno de Noah» de Nicholas Sparks, los «best seller» de Federico Moccia, la trilogía de «Pídeme lo que quieras» de Maxwell, «Flores en la tormenta» de Laura Kinsale o la exitosa «Cincuenta sombras de Grey» de la autora británica E.L. James son algunos de los títulos más solicitados.

Fuente: http://sevilla.abc.es/ – L.Montes

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO