LA PROGRAMACIÓN CULTURAL DE LA SEMANA INCLUYE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘LLENGUA I IDENTITAT A ORIOLA EN L’ÈPOCA FORAL’, TEATRO, MÚSICA Y LA X EDICIÓN DEL MERCADEARTE
May 29 2014

ASISTIRÁ EL CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, ANTONIO LUIS GALIANO

llenguaidentitat

La programación cultural de la semana incluye una amplia variedad de actividades, entre las que destacan la presentación del libro ‘Llengua i identitat a Oriola en l’època foral’, teatro infantil y para adultos, un concierto de la OCO y una nueva edición, la décima, del Mercadearte en la Calle Arriba.

El jueves a las 20:00 horas tendrá lugar la presentación del libro en valenciano Llengua i identitat a Oriola en l’època forala cargo de los autores, Antoni Mas i Miralles, Jesús Millán García-Varela y Brauli Montoya Abat. También asistirán el director de la Cátedra Arzobispo de Loazes de la Universidad de Alicante, D. Gregorio Canales, y el cronista oficial de la ciudad, D. Antonio Luis Galiano, así como la Concejala de Cultura y Educación Dª Rosa Martínez Martínez.

Esta publicación aparece en el primer aniversario del Aula Antoni Almúnia de conversa en valencià, instalada en la Biblioteca Municipal María Moliner, cuyas actividades finalizan ahora su segundo ciclo y esta experiencia ha merecido ser considerada para su implantación en otros municipios de nuestra comarca.

La labor de estos voluntarios y el interés de los alumnos merecen ser reconocidos por los promotores del Aula, es decir, la Universidad de Alicante y la Concejalía de Cultura. En este sentido, tres profesores universitarios, vinculados desde hace tiempo con nuestra ciudad, propusieron publicar esta obra, que se acoge al ISBN del Ayuntamiento. Antoni Mas i Miralles y Brauli Montoya Abat, de la Universidad de Alicante, y el oriolano Jesús Millán García-Varela, de la de Valencia, han actualizado tres trabajos suyos para incluirlos ahora en esta publicación.

El libro ofrece un panorama amplio sobre la lengua catalana en nuestra ciudad. Orihuela representa un caso excepcionalmente destacado de desplazamiento lingüístico y este es, por tanto, un motivo más de interés con respecto a nuestra historia y nuestra cultura. Conviene recordar que la Acadèmia Valenciana de la Llengua organizó en 2007 su segundo congreso de estudios en nuestra ciudad. A invitación de la Acadèmia, está prevista la presentación de este libro en la Universitat de València.

Como señala el autor del prólogo, el profesor Gregorio Canales, Llengua i identitat a Oriola nace para ofrecer fundamentos científicos que permitan desmontar prejuicios y conocer nuestra realidad histórica con rigor. Se dirige tanto a un público local como al más amplio.

El profesor Antoni Mas, en el capítulo La identitat nacional d’Oriola en l’època foral: la llengua com a argument, estudia cómo los oriolanos reivindicaron la lengua catalana como parte de su identidad colectiva, a fin de defender sus reivindicaciones frente a poblaciones próximas de la Corona de Castilla, como Murcia y Cartagena, durante los siglos XV al XVII. El profesor Jesús Millán (La llengua catalana a Oriola, segles XIV-XIX) presenta una antología de testimonios sobre el uso del valenciano a partir de referencias de diverso tipo, incluyendo correspondencia particular, crides o bandos públicos, tarifas de precios o cartas entre Callosa y Orihuela y propone una cronología del desplazamiento lingüístico por parte del castellano. El profesor Brauli Montoya, en L’oriolà: una varietat siscentista de la llengua catalana, lleva a cabo un estudio lingüístico y social del catalán usado en Orihuela, en gran medida a partir de declaraciones judiciales de testigos, recogidas de la forma más directa posible. Con ello, se concluye que esa variedad oriolana es la base del valenciano hablado actualmente en las comarcas meridionales del País Valenciano, que se corresponden con la antigua Governació d’Oriola.

Cierra el volumen un epílogo “de cara al futur” de la concejala de Cultura Rosa Martínez. La regidora destaca la importancia de este patrimonio lingüístico y cultural, que proyecta la imagen de nuestra ciudad en el conjunto del panorama valenciano. De ahí que haya de cuidarse como una de las principales “tarjetas de invitación” de los oriolanos. En definitiva,

Una motivación más para interesarse por los problemas y los afanes actuales de nuestra ciudad. La portada y la contraportada del libro, obra de Xavier Mas Sempere, quiere hacer visible esta idea de una forma original: combina una selección de los muchos escudos cuatribarrados –el emblema o senyera de la Corona de Aragón y del antiguo reino de Valencia- que se repiten en los monumentos oriolanos. Con ello, se recuerda que nuestra ciudad reúne la mayor y más sistemática colección histórica del tema de las cuatro barras que existe en tierras valencianas.

La obra ha sido coeditada por el Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana y la sede oriolana de la Universidad de Alicante y se incluye en las publicaciones del Ayuntamiento.

Antes de la presentación habrá un pequeño acto de homenaje a los voluntarios y los alumnos del Aula de Conversa.

Fuente: http://www.elperiodic.com/

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO