LAS COFRADÍAS GASTRONÓMICAS ‘EL HARAPO’ Y ‘EL DORNILLO’ SE HERMANAN EN VERA (ALMERÍA)
Jul 17 2014

LAS COFRADÍAS QUE PRESIDEN JUAN MORENO, EN ALMERÍA, Y JUAN INFANTE, CRONISTA OFICIAL DE VALDEPEÑAS DE JAÉN, REALIZARON COMIDAS DE CONVIVENCIA, VISITAS Y UN TALLER DE COCINA ANDALUSÍ

89869_64159_Cofradias-gastronomicas-de-Andalucia_G

Su devoción es crear lo mejor con lo mejor de cada ‘casa’, y ensalzar una materia prima de calidad, diferente y casi inigualable que, en buenas manos, deriva en una gastronomía original, que atrae a la vista, al gusto, al olfato, al tacto e, incluso, al oído, en su elaboración y degustación. Eso es lo que hacen en Vera, pero también, con sus particularidades en otros lugares de Andalucía. Y, en cada lugar, y luego en unión, consiguen maravillas que son un lujo para los sentidos. Y una de esas uniones se materializó en Vera, con la confirmación del hermanamiento entre las cofradías gastronómicas ‘El Harapo’, de Almería, y ‘El Dornillo’, de la Sierra Sur de Jaén.

Lo hicieron en Vera, con varios testigos, miembros de las cofradías gastronómicas: ‘Aceites de Jaén’, ‘Al Andalus’ de Granada, ‘Amigos del Olivo’ de Baena (Córdoba) y ‘El Sopeao’ de Brenes (Sevilla), así como el presidente de FECOAN, Federación Andaluza de Cofradías Gastronómicas, Manuel Piedrahita.

El anfitrión, presidente de la cofradía ‘El Harapo’ y prestigioso chef veratense, Juan Moreno, explicó que después del acto de hermanamiento se habló sobre la función de las cofradías gastronómicas dentro de la provincia almeriense. «Nuestro papel es el de realzar nuestros productos, el de recuperar también recetas tradicionales, el de defender en definitiva, nuestra gastronomía andaluza». Reconoció que muchas de esas cosas se materializan, por ejemplo, en publicaciones de recetas recuperadas, que ya ha hecho la cofradía ‘El Dornillo’ y que es algo que quieren hacer ellos también desde su grupo, aunque, claro, la jienense tiene ya once años de recorrido, y a la almeriense le quedan algunos años para llegar a la década. Todos los asistentes fueron obsequiados con productos de ‘La Gergaleña’ y de ‘Caparrós Nature’, y entre los actos, la firma del Protocolo de Hermanamiento, que suscribieron Juan Moreno y Juan Infante, hubo también un almuerzo de hermandad y entrega de obsequios para los asistentes.

En Tabernas

La segunda jornada de este encuentro cofrade gastronómico se llevó a cabo en Tabernas, con un taller de cocina, en el Restaurante ‘Las Eras’ de Tabernas, denominado ‘Primer Taller de Cocina Tradicional de Al Andalus’, «que supuso elaborar platos con algunas particularidades de la época, por ejemplo, nada de patatas, ya que entonces este tubérculo no existía», comentó Moreno.

Antes de eso, los participantes pudieron visitar una finca de producción de aceite de última generación, una plantación de olivos y el lugar de elaboración de un aceite de calidad como el del Desierto de Tabernas. Y seguidamente, el taller, en el que han participado 15 cofrades de ‘El Dornillo’ y de varias cofradías andaluzas, contando con un profesorado de lujo: Antonio Gázquez (cocinero del Restaurante ‘Las Eras’), Juan Moreno (cocinero del Restaurante ‘Juan Moreno’, de Vera) y José Vique (director y profesor de la Escuela de Hostelería de Almería).

Los platos elaborados y degustados fueron los siguientes: «Muhammara con nueces y pistachos, croquetas de garbanzo y calabaza con perdiz escabechada, babaganoush con almendras tahini de sésamo y gambas, Dados de atún de almadraba en escabeche de tartar de dátiles y piñones, cuscús marinero con bogavante, tallín de cordero relleno de rabo de toro, xarab de sandía y helado de hierba buena».

«La gente se fue encantada con las nuevas técnicas que se aplican en la cocina y que usamos y nosotros muy satisfechos con una experiencia altamente enriquecedora y que, por ser la primera vez que se hace aquí un hermanamiento, podemos hacer un balance muy positivo, y seguro que habrá más», añadió Juan Moreno.

Finalmente, Juana Simó llevó a cabo un taller de centros florales y decoración de meses, y después del almuerzo y la degustación de las exquisiteces cocinadas, la jornada concluyó, sabiendo que el próximo congreso de Fecoan será en Sevilla.

Fuente: http://www.ideal.es/ – Jennifer Simón

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO