
POR TITO ORTIZ, CRONISTA OFICIAL DE GRANADA
En éstos tiempos que corren, ya no quedan sitios naturales de los que resguardarse del calor- o del frío- como una cueva en todo el amplio sentido de la palabra. La capital de la Alhambra, tiene desde hace siglos, un barrio del que se puede presumir, por la benignidad de sus habitáculos. Las cuevas del Sacromonte, horadadas en las entrañas de la tierra, por los pedigüeños y mendicantes, que, al paso de los peregrinos, solicitaban una limosna, pasada la moda del monte Ilipulitano, fueron refugio de tullidos, limosneros y de gentes marginales, hasta que los gitanos le dieron al barrio el sello indeleble de su estirpe. Las cuevas mantienen una temperatura constante durante todo el año, entre los 18 y los 22 grados. Con una cortina alpujarreña por toda puerta de entrada, se evitan las calores y las moscas, y si no, para eso los gitanos han sido siempre los mejores artesanos de mosqueros y abanicos. La raza calé, que llegó a Granada en la retaguardia del ejército cristiano, dedicándose al herrado de caballerías, restauración de armaduras y templado de espadas, pronto hizo del monte de Valparaíso, el hogar donde asentarse, al resguardo de las inclemencias meteorológicas, gracias al abrigo natural de las cuevas. Gracias a ellos, estos habitáculos naturales, y el folklore único de sus moradores, ha trascendido su provinciana historia, logrando atraer hasta sus veredas, desde jefes de estado, a reyes, príncipes, actores o artistas de fama mundial.
A orillas del Darro
Con el tiempo, los gitanos de las fraguas, se hicieron esquiladores, lañadores, trabajaron el mimbre con una cestería única que abarcó a las cañas, cincelaron el cobre, al tiempo que su voz se fue aflamencando, su baile ritual eterno y único azambrando, y de ésta forma, al fresquito de las cuevas, se forjó una civilización de granadinos, cuyos apellidos han dado la vuelta al mundo, con pasaporte eterno de artista. Por eso no es de extrañar, que, a principios del siglo pasado, ya hubiera familias gitanas muy acreditadas por su arte flamenco, que pudieran permitirse – antes que en la mismísima capital – tener en su cueva, una bañera con agua corriente, incluso teléfono, y luz eléctrica, como así ocurrió con los Amaya, los Cortés, y tantos otros. Las cuevas del Sacromonte, no sólo han mantenido vivo un flamenco universal y distinto, gracias al arte de sus moradores, sino que siguen siendo, un ejemplo de cómo resguardarse de las inclemencias meteorológicas, pasando un verano convertido en primavera, gracias a la robustez y profundidad de sus muros, y a las cercanas aguas del Darro, que siempre han proporcionado al barrio, la humedad y el fresco suficiente, para poder sobrellevar los termómetros abusivos.
La Canastera
Para hacer justicia con todos los gitanos y gitanas que han hecho célebre el barrio, necesitaríamos un espacio del que no disponemos, por eso como muestra, valga la referencia de aquella niña gitana, que con tan sólo 16 años bailó ante el Rey Alfonso XIII, en la Exposición Universal de Barcelona, con la zambra de Manolo Maya, y una partner de lujo, la incomparable, Carmen Amaya, que tantas veces visitara el Sacromonte granadino, bebiendo de sus fuentes flamencas. María Cortés Heredia, “La Canastera”, fue durante mucho tiempo la mejor embajadora de Granada, y una excelsa anfitriona. Por su cueva pasaron gentes famosas e ilustres, como, Anthony Quinn, Alain Delon, Henry Fonda o Ingrid Bergman, María era mujer de sonrisa franca, con una simpatía natural, y una capacidad para el cante y el baile gitanos, que llegó a grabar casi una veintena de discos, en una época en la que el microsurco se resistía al mundo flamenco, y mucho más, a una especialidad tan única como los cantes y bailes de la zambra granadina. El compañero, amigo y maestro, Rafael Gómez Montero, desde su llegada a Granada, descubrió la pureza y autenticidad del arte de La Canastera, y no dudó en poner todos sus conocimientos, al servicio de la divulgación de su arte gitano, consiguiendo que fuera reconocida su labor, dentro y fuera de Granada. Las cuevas del Sacromonte, ofrecen mucho más que buena temperatura.
FUENTE: EL CRONISTA
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (91)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)