LAS SARDINAS DEL TÍO CONRADO
Ago 09 2020

POR EDUARDO JUÁREZ, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA)

No hay nada más gratificante que encontrarte una fuente en el pinar de Valsaín. Que la naturaleza te brinde la posibilidad de enjuagar tu sudor con el agua filtrada desde los riscos, no tiene precio. Cuántas veces habré ansiado la aparición de alguna de ellas, escuchar el cristalino repicar del chorro sobre la pila de piedra o sentir ese olor a humedad fresca y viva. A veces la fuente no puede contener el borbotón de agua que brota de su interior y cae en delicada cascada sobre la tamuja seca de los pinos centenarios. Al mezclarse, acícula y manantial, te devuelven un aroma a bosque y montaña indescriptible.

Como bien saben Nacho Maderuelo, Jesús Espinar o Francisco Benito, como bien sabía Juan Antonio Marrero, el Paraíso alberga una plétora de manantiales a la espera de ser encontrados.

Rastreadores como son de todo tipo de agua manante o estante en el bosque y pinares de Valsaín, son capaces de indicarte un par de ellas, al menos, allá donde estés. Y no piensen que es fácil menester. El bosque está ahíto de fuentes, pues tal es su riqueza acuífera. Desde las más altas, como la fuente de los Pájaros en el collado de Dos Hermanas a más de dos mil metros de altitud, hasta las más cercanas, como la fuente del Cura en las cercanías de las Pesquerías Reales de Carlos III, es tal su magnitud y cantidad que resulta harto complicado cuantificarlas. Aún así, en los últimos años se han producido ímprobos esfuerzos por parte de estos pastores del agua para establecer un censo definitivo. Es esta una ardua tarea que, si no imposible, se antoja más que complicada, aunque absolutamente necesaria debido a su carácter ancestral y a la continuidad de un esfuerzo iniciado hace más de ochocientos años.

En efecto, los vecinos del Real Sitio han convivido durante siglos con estas joyas etéreas y susurrantes de discreta presencia y necesario ser. Desde que se asentaran los peones segovianos en los cuarteles del bosque con privilegio de Alfonso X de Castilla a finales del siglo XIII, los pastores del agua han venido recogiendo los brotes naturales que ésta provocaba de forma regular en infinidad de parajes. Dando salida a las bolsas que la filtración del agua provocaba, redundaban en la salud del monte y la necesidad perentoria que de ella tenían sus habitantes. Durante generaciones han ido estos vitales habitantes del bosque protegiendo y recuperando manantiales y fuentes, brocales, pilas, depósitos y desagües, con el único premio de la juguetona agua corriendo entre sus manos y las risas de pinos, tejos, acebos, robles, serbales y acerolos, encantados de sentir ese frescor divino en sus retorcidas cortezas. Un servidor, que ha tenido y tiene la suerte de convivir con una legión de pastores, aprendió estos menesteres de uno de ellos, mi no-abuelo, Don Pedro Rapp, con quien recorrí, fuente tras fuente, todo el pinar que mis jóvenes piernas pudieron soportar.

Sin embargo, si tuviera que elegir a uno de los pastores del agua del bosque y pinares de Valsaín, siempre me quedaría con el tío Conrado. Miembro de una saga familiar, los Martín Merino, repleta de campeones nacionales e internacionales en esto de esquiar por dónde nadie es capaz siquiera de caminar, el tío Conrado ha mantenido durante sus casi noventa años un amor sin igual por las fuentes del Paraíso. Tratando de conseguir que el agua siga su curso y cumpla con su sagrado trabajo de avivar el esfuerzo de árboles y bestias, el tío Conrado se ha preocupado de ir señalando todas y cada una de las fuentes, aún estando alguna en los lugares más recónditos. Sin duda, la mezcla de esquiador y gabarrero hubo de contribuir a la imposición de una buena parte de las señales que hoy se pueden apreciar en las cercanías de cada brote de agua. Con ese lento caminar que impone la sierra, el tío Conrado ha ido desgranando sus ochenta y nueve años de fuente en manantial, dejando recuerdo de su presencia y acondicionando los parajes antes de que le lleve la corriente.

Y no crean que es difícil de adivinar su presencia en las cercanías de la fuente que acaban de descubrir. En el lugar más cercano al camino principal podrán ver una placa con el nombre del manantial, un grifo dibujado y las iniciales de su nombre. Ahora bien, a diferencia de Patrimonio Nacional que empleaba un rodal pintado en blanco y decorado con una filigrana lateral, según se aprecia en las fuentes del Cochero y de la Plata, las señales del tío Conrado han sido constituidas con el fondo de una lata grande de sardinas. De verdel. ¿O serán de jamón dulce? De lo que sean. Lo mismo da, que diría mi señor Padre. El caso es que una gran parte de las fuentes de este Real Sitio, aquellas que alimentan el pinar, llevan el recuerdo de las sardinas del tío Conrado.

Y gracias. Que en esta sociedad somos poco de agradecer y mucho de exigir. De pedir cuentas a los demás por lo que no somos capaces de hacer, quejándonos con prontitud y criticando cuanto alguna vez soñamos hacer y no tuvimos los arrestos suficientes para levantarnos. La vida está llena de oportunidades para cumplir con los sueños, a veces insignificantes, pero que sirven para situarnos en un mundo que solo recuerda a los que se atreven a emprender. Como el tío Conrado y sus sardinas enseñando a todo caminante donde agotar la sed que le consume.

Por lo que respecta al que suscribe, seguiré caminando en pos de las fuentes del Paraíso, dedicando una sonrisa al cartel del tío Conrado y agradeciendo que tantos españoles sigan cumpliendo en silencio con las obligaciones que las instituciones, de pura abulia, han acabado por delegar en la insignificancia de una lata de sardinas.

Fuente: https://www.eladelantado.com/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (85)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO