LES HISTORIES DE FIDALGO – MARCO POLO , DEVA Y LA «PASTA DE COLORINOS»
May 09 2022

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS).

Fotos, tomadas de Internet, de «pasta de colorinos»

La vida de Marco Polo (1254-1324), aquel infatigable aventurero y navegante veneciano que fue el primer europeo que exploró el Asia Oriental , está enmarcada por un rosario de aventuras que oscilan entre la leyenda y la realidad histórica. El las contó , prisionero en Génova, a su amigo Rusta Pisano ( Rusticiano de Pisa o Rusticello de Pisa) , quien las escribió en el famoso libro «Il milione» , años después titulado «El Libro de Marco Polo».

En él se cuenta cómo Marco Polo fue quien importó a Italia, desde China, el modo de elaboración de la PASTA cosa que muchos historiadores ponen en duda.- Tal es el caso de Alberto Consigli en su «Storia dei macheroni» o del estudioso árabe Abu Abdallah Ibn Muhammad Ibn Idris cuando en su «Tratado de Geografía» redactado por encargo de Roger II el Normando (1095-1154) , primer rey de Sicilia, afirma que la elaboración de la pasta era muy conocida en este reino en tiempos muy anteriores a los de Marco Polo.

En España ya conocemos elaboraciones de pasta a partir del siglo XV y muy especialmente, del XVI en adelante, según los libros de Rupert de Nola, Martínez Montiño, Diego Granados, etc. En la actualidad la industria de la pasta se afana , complaciendo gustos de la modernidad, en la elaboración de una enorme variedad de tipos y formas combinando colores sugerentes que estimulen «la apetencia» de niños y adultos.

Y , así, desde los clásicos fideos y macarrones (vermicelli y maccheroni) encontramos gnochi, lasagne, ravioli, tagliatelli, tortellini, casatelle, stellini, frandoncelli, cannelloni, reticelli…Y para gustos infantiles pajaritas, pececitos, florecitas , letras… de todos colores como los claveles de Villaviciosa, y para todas las exigencias (con o sin gluten , al huevo o no al huevo , de harina de trigo fuerte o ligero , al queso o sin él ,…).-

Y , ¿cómo preparar la pasta?

Miren ustedes : Bien podemos asegurar que a partir del siglo XVIII , una vez que el tomate fue admitido como condimento importante en la cocina, el maridaje «tomate-pasta» es algo innegable en las cocinas española e italiana. Lo demuestra Antoni Nebbia (1723-1786) en su libro «Il cuoco maceratese» publicado en 1769. Y si los españoles llamaron al tomate «pomo de oro» (manzana de oro) , los italianos, más románticos, lo denominan «pomo d´amore» o manzana del amor.

¡Qué mejor condimento para la pasta que esta salsa presuntamente afrodisíaca !

Yo , ¿qué quieren que les diga? A mi me gusta la pasta (macarrones, espaguetis, tallarines…) cocida en agua y sal y complementada con una salsa de queso o con un pisto tradicional complementado con bonito «de lata». Ofrecida en ensalada, en picadillo de carne , o similares… pues «como que no».

¡Oiga! . ¿Y la pasta de colorinos?

¡Hombre!. Esa la dejo para «los nenos» , que son quienes disfrutan con «eses cosines» . Y aunque , según dicen, «los vieryos somos como nenos» , yo sigo «con lo de antes».

Bueno, a decir verdad, también disfruto con alguna modernidad «pastera» , pero de raices tradicionales. La mejor de todas, en mi opinión, es la FIDEUADA , FIDEGUÁ o FIDEUÁ , invento de un pescador de Gandía que bien merece un monumento.

Algún día les contaré esa historia.

Hoy dedico esta «historieta» a una niña, muy salada y muy simpática , que conocí ayer . Se llama Deva , tiene 8 añinos y me contó que lo que más le gusta es la pasta de colorinos y con forma de flores pequeñas.

Pues nada, a prepararla bien cocidina (la pasta, no la niña) y complementada con una salsina ligera de tomate y queso parmesano.-

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (74)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO