LES HISTORIES DE FIDALGO. Y EL MAZAPÁN LLEGÓ A TOLEDO.
Feb 12 2025

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Se dice , se cuenta… que la palabra MAZAPAN y su concepto aparecen descritos por primera vez en el libro LAS MIL Y UNA NOCHES, obra de los siglos XIII- XIV en la que se narran historias orientales , cargadas de erotismo , acaecidas en tiempos muy antiguos.

¿ Puede deducirse de esa lectura que el MAZAPÁN es un alimento afrodisíaco?

Se lo explico brevemente. La mezcla almendra molida- miel , hecha a modo de pasta y consumida como » alimento reconstituyente» es de origen oriental y , llegada a Grecia , se la denominó » paxamádion » .

Su elaboración , ya en Roma , se realizaba en las boticas (apoteka) por personas expertas ( confectionarii) en medicamentos ( boticarios). Se presentaban en forma de galletas pequeñas sobre las que se grababa un bajorrelieve aplastando sobre ellas una moneda con la efigie del rey o del emperador.

Los árabes adoptaron esta técnica y a tales «galletas» elaboradas con almendra y azúcar las denominaron MAUTHA- BAN , que significa » rey sentado». Cuando la invasión árabe en España ( siglo VIII) nos trajo nueva cultura y nuevos productos ( como la almendra y la caña de azúcar) el » mautha-ban» pasó a ser nuestro MAZAPÁN.

Y sucedió que… En el año 1035 , como consecuencia de la escisión del Califato de Córdoba , se crea la Taifa o Reino de Toledo (Tulaytula) , de total influencia árabe , cuya vigencia termina en el año 1085 al ser reconquistado el territorio por el rey Alfonso VI . Y , así, en Toledo ( ciudad » de las tres culturas» : árabe, cristiana y judía) , el MAZAPÁN se hizo emblema de una especialidad dulcera.

Por cierto , si tienen oportunidad les recomiendo la lectura del libro KITAB AL WISSAD ( Libro de la almohada) , del siglo XI , recetario escrito por el médico y botánico IBN WAFID, creador del Jardín Botánico ( » La huerta del rey») de Toledo. Bueno , bueno , bueno…

Pues en Toledo ciudad , en 1856 , se creó – manteniendo la cultura árabe del mazapán- el OBRADOR- CONFITERÍA » SANTO TOMÉ» , actualmente en manos de la familia DE MESA , herederos , en séptima generacion , de su fundador.

En la actualidad amplían su labor a múltiples especialidades ( chocolates , pasteles , tartas , bollería…) , pero, eso sí , manteniendo el protagonismo del MAZAPÁN como señal de identidad toledana. ¡ Qué les voy a contar de este » queso» – permitanme la expresión- de MAZAPÁN relleno de CABELLO DE ÁNGEL ! Sólo se me ocurre la expresion con la que Ibn Wafid finaliza cada una de sus recetas : » Si Dios quiere , ¡ alabado sea! » .

Se aproxima San Valentín, patrono de los enamorados. Una buena disculpa para » dar un saltin» hasta Toledo y disfrutar con este mazapán » preñau» con cabello de ángel y , de paso , conocer in situ , la obra de aquel gran pintor apodado » el Greco».

FUENTEhttps://www.facebook.com/LesHistoriesdeFidalgo

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO