
POR GOVERT WESTERVELD, CRONISTA OFICIAL DE BLANCA (MURCIA).
En lo que respecta al libro Al-Hulla al-Siyara de Ibn Al-Abbar (1199-1262), la intención es que nos traslademos al principio del siglo XIII en Negra (Blanca). Fue una época en la que nació Ibn Hud y en la que, en años posteriores, se atrincheraría en uno o varios lugares del valle de Ricote, con el fin de hacerse con el control de Al-Ándalus durante algunos años desde esta región. Para los autores cristianos, esto era Ricote, mientras que los autores árabes hablaban de al-Šujayrāt (al-Sajïrät) cerca de Ricote, lo cual estaba relacionado con el castillo de Ulea y Ojós. Otros mencionaban as-Sujür (as-Suhür) y Arbuna.
Era una época en la que el castillo de Blanca acababa de ser construido y servía como castillo militar del gobierno almohade que se encontraba en Murcia. En 1300, el castillo contaba con unos 20 soldados, y se puede suponer que algo similar ocurría a principios del siglo XIII, cuando los almohades comenzaban a perder poco a poco su poder. Los militares tenían su propia organización y alimentos a través del granero de Darrax. Además, mediante la torre de aduanas en el Puerto de la Losilla y el valle de Ricote, se podían imponer los impuestos necesarios para abastecer de provisiones a los soldados en Negra. Los demás impuestos se enviaban luego a Murcia, donde se había establecido el gobierno almohade del reino de Tudmir (Murcia).
El nombre árabe del castillo de Blanca sigue siendo un misterio, y el propósito de este libro es realizar más investigaciones en esa dirección. Un problema del trabajo de investigación son los altos costos que conlleva. Obtener un PDF de un libro digital cuesta rápidamente 10 euros. Ir a una biblioteca también costaba unos 10 euros en gasolina y otros 10 euros en estacionamiento. Estos eran los costos que solía tener. En la universidad aproveché bien el tiempo, haciéndome copias digitales de muchos libros, incluidos trabajos árabes traducidos, de modo que tengo una interesante biblioteca digital de al menos 600-1000 obras. Durante una mañana solía ser capaz de hacer 2 o 3 copias digitales de un libro en las diferentes bibliotecas de Murcia, incluida la universidad. Lamentablemente, en estudios profundos, uno se da cuenta de que muchos trabajos importantes faltan en la universidad, al menos esa fue mi experiencia.
Afortunadamente, hoy en día tenemos bibliotecas digitales en toda España y en el extranjero, lo que nos permite hacer nuestra investigación desde casa y eso es mucho más barato. Lamentablemente, no todos los libros están digitalizados, y al hacer una investigación exhaustiva se pierde mucho tiempo, y normalmente hay que gastar mucho dinero. El tiempo y el dinero son algo que la mayoría de los investigadores no tienen. Además, la mayoría de los investigadores publican sus trabajos a través de universidades o editoriales. Esa es la razón por la que muchos libros árabes importantes aún no están disponibles en español, ya que las universidades y editoriales también tienen sus exigencias y objetivos. La mayoría de los investigadores no publican libros por sí mismos, y por todas estas razones vemos que varias obras clásicas árabes conocidas son difíciles de conseguir en español o aún no han sido traducidas.
El mundo es afortunadamente muy grande, y en mi anterior vida comercial adquirí los conocimientos prácticos y comerciales necesarios de los idiomas neerlandés, alemán, inglés, francés y español. Lamentablemente, mi estudio del portugués (3 meses), italiano (3 meses), ruso (6 meses) y árabe (6 meses) fue extremadamente limitado. No obstante, logré con este conocimiento limitado conseguir importantes libros digitales extranjeros sin costo alguno.
En mi caso actual, este es el libro de Ibn al-Abbar. Lamentablemente, no he logrado obtener una copia digital de una traducción de su Al-Hulla al-Siyara, pero afortunadamente mi compatriota Reinhart Pieter Anne Dozy (1820-1883) había escrito sobre este libro en árabe. En su obra Notices sur Quelques Manuscrits, publicada entre 1847 y 1851, encontramos su texto árabe de Al-Hulla al-Siyara entre las páginas 30 y 256, acompañado de muchas notas explicativas en francés.
Este libro de Dozy con sus textos árabes era exactamente lo que necesitaba para aprender más sobre este trabajo. La ventaja de la traducción de este antiguo libro árabe (sin la traducción de las notas en francés) es que no hay problemas con el estado de los derechos de autor. Soy consciente de que la traducción tiene errores aquí y allá, ya que con solo 6 meses de estudio de un idioma y una memoria que ahora deja mucho que desear, no se puede esperar milagros. Sea lo que sea, mejor algo que nada, porque como mencioné antes, no tenemos nada de este trabajo en español. Me ha costado mucho trabajo preparar este libro árabe en español, pero como siempre solía decirme mi progenitor: «donde hay voluntad, hay un camino». El mundo de los negocios y la creación de nuevos productos me ha puesto ante muchos fuegos más difíciles, por lo que ya estoy acostumbrado a lidiar con dificultades.
Volviendo al trabajo de Al-Hulla al-Siyara escrito por Ibn al-Abbar, este cronista, dada su fecha de nacimiento y lugar de residencia, debe haber tenido la información correcta sobre Ibn Hüd a su disposición. El lugar al-Sujür (as-Suhür o as-Sujür) recibe, gracias al libro de Ibn al-Abbar, más valor como contemporáneo de Ibn Hud que en otros libros.
FUENTE: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1891125348083619&set=a.105869103275928
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)