JOSÉ MANUEL ÓPEZ GÓMEZ, CRONISTA OFICIAL DE FUENTECÉN BURGOS), INGRESA EN LA ORDEN DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALÉN
Ago 04 2015
José Manuel López Gómez es médico y director de la Institución Fernand González. Foto Patricia
José Manuel López Gómez es médico y director de la Institución Fernand González. / Foto Patricia

Godofredo de Bouillón fue el primer gran defensor de Jerusalén durante la Primera Cruzada, acaecida a finales del siglo XI. Este caballero francés que murió en los Santos Lugares sembró una semilla que sigue hoy dando sus frutos: La Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, la más antigua de la Cristiandad. Sus elegidos miembros ya no portan armaduras ni blanden espadas aunque su misión siga siendo la misma que hace mil años: proteger el más importante santuario religioso del Cristianismo, el lugar donde Jesús fue crucificado y donde resucitó al tercer día.

Desde Godofredo de Bouillón, sus integrantes han sido tradicionalmente distinguidos miembros de la nobleza europea, con excepciones. Una de ellas es uno de los nuevos caballeros de esta milenaria Hermandad: el doctor José Manuel López Gómez, cronista oficial de Fuentecén, a la sazón director de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes Institución Fernán González que es además cronista oficial de Fuentecén (Burgos).

«Es una gran satisfacción», admite López Gómez, que será investido con todos los honores el próximo mes de septiembre en Jerez de la Frontera. El doctor es el tercer miembro de la Orden con vinculación burgalesa: antes lo fueron el cardenal Benlloch (en 1903) y el conde de Castilfalé (1912). López Gómez, que ha superado un sinfín de filtros antes de recibir la autorización del Papa (es de la Santa Sede de donde emana el nombramiento) fue propuesto por dos caballeros, miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). «El trámite ha sido muy complejo, con entrevistas, una extensísima presentación de documentación sobre características personales, profesionales, académicas, honoríficas…», explica López Gómez.

Ha sido la llamada Lugartenencia de España Occidental (que se corresponden con las antiguas Coronas de Aragón y de Castilla y León, regida por un Lugarteniente, un Gran Prior y un Consejo) la que ha tenido que revisar toda esa documentación antes de considerarla conveniente para ser enviada a Roma, donde un gran consejo ha analizado la propuesta, dando el placet al nombramiento.

«En España, los caballeros de esta Orden llevan aparejado otro nombramiento, el de canónigo honorario de la Colegiata de Santa María de Calatayud y el de conde palatino», explica el doctor, que se ha hecho acreedor de tales mérito por lo que se llama ‘nobleza personal’, esto es, por méritos profesionales y académicos, ya que este médico no pertenece a la nobleza.

«El objetivo de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén es velar por los Santos Lugares; claro, no se puede hacer como en el siglo XII, sino manteniendo la Obra Social, que está centrada en la construcción y mantenimiento de escuelas, hospitales y residencias de ancianos». La Orden establece, a nivel mundial, unos objetivos y priorizaciones. Este año, por ejemplo, el objetivo era la creación de un Jardín de infancia en tierras palestinas.

El desempeño de José Manuel López Gómez en el seno de esta gran Hermandad tendrá una orientación investigadora. «La Orden tiene un Centro de Estudios Históricos. Mi colaboración más específica se centrará en la investigación de la trayectoria histórica de la Orden del Santo Sepulcro y de sus actividades en España», apunta el doctor.

Desde 1098

La Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén fue creada en el año 1098, después de que Godofredo de Bouillón, duque de la Baja Lorena y Protector del Santo Sepulcro, saliera victorioso de la Primera Cruzada.

La Orden es hoy reconocida como la más antigua del mundo. En España, la Casa Madre de la Orden está situada en la Real Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud, donde se reúnen los caballeros al menos una vez al año para celebrar su Capítulo General. Asimismo, España está dividida en dos lugartenencias: Lugartenencia de España Occidental (a la que pertenece Burgos), cuyo actual Lugarteniente es el duque de San Pedro de Galatino, y la Lugartenencia Oriental, cuyo líder es el Conde de Lavern.

Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO