LOS CARNAVALES DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO SON TAN DIVERSOS COMO SUS ISLAS. EN LANZAROTE NO SE ENTENDERÍAN SIN SUS BUCHES Y DIABLETES, EN LA PALMA SIN SUS INDIANOS, EN EL HIERRO SIN LOS CARNEROS Y DESDE FUERTEVENTURA LLEGAN LOS ARRETRANCOS Y ACHIPENCOS
Mar 07 2014

COMO RECUERDA FRANCISCO HERNÁNDEZ DELGADO, CRONISTA OFICIAL DE TEGUISE, LOS MONJES FRANCISCANOS SE PROPONEN HACER OLVIDAR OTROS FESTEJOS PAGANOS QUE SE CELEBRABAN ENTRE LA NAVIDAD Y REYES

carnaval3

Si los Carnavales de las islas tuvieran memoria la primera imagen que debe aparecer en esta sucesión compleja y abigarrada de personajes, grupos, caretas y transgresiones tendría la forma de un macho cabrío, un diablete, que corre por las calles de la Villa de Teguise y golpea con un pequeño zurrón a todo aquel que encuentra a su paso. Su presencia desata el miedo y también la satisfacción de contar con una de las tradiciones más antiguas de Canarias.

La figura del diablete aparece en Lanzarote de la mano de los monjes Franciscanos en 1402, cuando llegan a la isla con los conquistadores. Al principio sólo danzan en las fiestas del Corpus. Ellos representaban el mal frente al bien, lo que hay que desechar frente a la virtud cristiana. Los hombres se visten con piel de cabra y como máscara se colocan la cabeza de un carnero. Aquellos seres diabólicos transfigurados en bestias provocan el pánico entre los asistentes pero también se convierten en uno de los actos más esperados del Corpus.

Como recuerda Francisco Hernández Delgado, cronista oficial de Teguise, los monjes Franciscanos se proponen hacer olvidar otros festejos paganos que se celebraban entre la Navidad y Reyes. En esas fechas tienen lugar los bailes de brujas y diablos. La iglesia en su lucha por vencer a las tinieblas, logra que aquellos festejos desaparezcan. Y de paso consigue que los aborígenes de Lanzarote, los mahos, acepten la nueva religión. Así los pastores que años atrás habían participado en esa danza ancestral de brujas y demonios deben ahora bailar en la fiesta del Corpus vestidos de diabletes, como estandarte del pecado, del mal frente al bien.

Una vez cumplida la misión de solapar las celebraciones paganas, vuelve a ser la Iglesia en 1870 la que decide prohibir esta danza en la procesión del Corpus, lo que obliga a Los Diabletes a trasladar sus bailes a las fiestas del Carnaval.

Fuente: http://www.laprovincia.es/ – Concha De Ganzo

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO