
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)
Un buen amigo avilesino intenta ponerme en un aprieto, como en el soneto quevedesco, para que me decante sobre «les marañueles». Y un servidor, como Quevedo en ese poemilla, tendré que argüir con él:» No hay cosa en el soneto que me espante».
Empecemos con la balabra MARAÑUELA. Este vocablo deriva, al sentir de Corominas, del provenzal o francoprovenzal «baragne» con significado de zarzal, estorbo, enredo.De aquí provienen las palabras enmarañar, maraña, marañu, maranu o marañuelo, que es como denominan en Canarias a nuestra corrigüela (Convolvulus arvensis), que se enreda más y más en sus» soportes».
MARAÑUELA, como especialidad dulcera, viene definida en el «Diccionario bable» de Apolinar y Rato, de 1891, en estos términos: «Pasta hecha de mezcla de harina, huevo y azúcar con la que se fabrican EN LUANCO esas roscas que figuran unas manos cruzadas». El canónigo candasín González Posada, en su «Diccionario» (1788), no hace mención alguna de este vocablo.
De Luanco, «Nieves», en su, RAMILLETE DEL AMA DE CASA, en 1925, sí lo cita, distinguiendo entre simplemente MARAÑUELAS y MARAÑUELAS ASTURIANAS. ¿Quiere esto decir que Luanco es la cuna de las marañuelas?
Basi Muñiz, hija de Sisa, nieta de Basilisa, y bisnieta de Fausta (Casa Bombita-Candás) me contó cómo su bisabuela, en 1890, elaboraba MARAÑUELAS en su casa, las cocía en el horno de la panadería local, y luego iba andando hasta Gijón para venderlas en Cimadevilla.
Y seguimos: En Avilés son tradicionales los BOLLOS DE MARAÑUELA cuya «masa o pasta base» es la misma que en casos anteriores.
LES MARAÑUELES de la COSTA CENTRAL DE ASTURIAS (Candás, Luanco, Avilés y hasta Gijón) son eso: unas galletas de forma caprichosa, enredada (enmarañada) que dan tradición a la dulcería asturiana.
Como escribió aquel fraile de siglos pasados, Fr, Juan Márquez, «Atendiendo al interés común, y no a las delgadezas marañadas con arte, se hace justicia a las partes».
Remate final: ¿Saben que Juan de la Mata, repostero en la corte en los mediados-finales del siglo XVIII, explica una fórmula de galletas análoga a la de las actuales marañuelas «candasino-luanquino-avilesinas»?. Pues créanlo, yo tengo su libro .
De Candás, de Luanco, de Avilés… MARAÑUELES DE ASTURIAS.