MARGARITA TORRES, CRONISTA OFICIAL DE LEÓN: «ESTA PANDEMIA TIENE TODOS LOS INGREDIENTES PARA UN RELATO MARAVILLOSO Y ESTREMECEDOR AL MISMO TIEMPO»
May 30 2020

POR JAVIER PÉREZ ANDRÉS

Margarita Torres. / ARGICOMUNICACIÓN

Historiadora e investigadora medievalista. Profesora, escritora y autora de numerosos trabajos de investigación reconocidos con varios premios. Margarita ha destacado dentro del género de novela histórica. Es, además, cronista oficial de León y una voz muy respetada en foros históricos y literarios. El virus la pilló en Italia, pero pudo regresar a tiempo de mantener en su casa de León el confinamiento. Asegura que además de luchar con el contagio tendremos que combatir la crisis económica, que exige solidaridad y que todos arrimemos el hombro. Pero hay algo que le preocupa más: no olvidarse de los que han fallecido.

Pregunta.- Apelo a su condición de historiadora. ¿Hay ejemplos del pasado similares a lo que nos está pasando?

Respuesta.- Claro. La historia es maestra de vida y por supuesto que tenemos ejemplos en el pasado, como la peste de Justiniano del siglo VI, en la que el emperador conquistó medio mundo y casi lo pierde en un segundo por la enfermedad. O la peste negra del siglo XIV, que devastó a la población europea. Pero también hay casos más recientes. En el siglo XVI hubo una pandemia tan grave que dejó los campos sin campesinos y salieron los monjes a cultivar. Claro que ha habido pandemias a lo largo de la historia y el hecho de que estemos aquí es la prueba de que el ser humano ha sobrevivido a esas crisis sanitarias.

P.- ¿Cómo fue su reacción cuando supo la gravedad de lo que está pasando?

R.- Me pilló fuera del país, en Italia. Allí había muchísimo miedo y habían tomado medidas muy serias. Cuando volví a España nada de eso ocurría y pensé que, tal vez, solo era cosa de los italianos. Con el tiempo se ha demostrado la gravedad del asunto y aquí estamos, confinados.

P.- A una historiadora, medievalista, investigadora y que, además, es la cronista de León, supongo que le tocará escribir sobre lo que nos está pasando.

R.- Sin duda es una etapa muy dura. De las crisis pueden salir sociedades nuevas y debemos trabajar para que la que surja sea mejor que la anterior. Tendremos que combatir la crisis económica que viene con solidaridad, arrimando el hombro. Pero hay algo que me preocupa más: no olvidarnos de los que han fallecido.

P.- ¿Que le sugieren las cifras, las estadísticas?

R.- Me espanta que se hable de meras cifras, porque los abuelos que han levantado este país no son números. Me gustaría que, cuando todo esto termine, se recuerde la historia de aquellos que no han superado la crisis. Que sus seres queridos recojan esas historias y puedan recopilarse todas a modo de homenaje. Dentro de unos años, cuando miremos hacia atrás, veremos sus nombres y sus apellidos, porque eso es lo que merecen. En buena parte salvaron al país en anteriores crisis y de esta no pueden irse siendo una cifra más.

P.- Es autora de libros como ‘La Cátedra de la Calavera’, ‘La Profecía de Jerusalén’, ‘Enrique de Castilla’…usted ha dicho que los españoles hacemos la mejor novela histórica del mundo. ¿Esta pandemia sería un buen caldo de cultivo literario para una novela histórica contemporánea?

R.- Sí y sería muy interesante por el desafío que representa. Es fascinante poder vivir un hecho como este, el inicio de una nueva era que puede cambiarnos a todos. Puede salir una novela con lo mejor y con lo peor de todo lo que está pasando durante estos meses de crisis sanitaria. Con la forma en la que nos estamos redescubriendo los españoles, con la soledad de la cuarentena, con la manera en la que nos estamos enfrentando a la muerte… Tenemos todos los ingredientes para una novela maravillosa y estremecedora al mismo tiempo.

P.- En su libro ‘Los Reyes del Grial’, descifra el enigma del Santo Grial que se encuentra en la colegiata de San Isidoro. En estos momentos mucha gente habría acudido a él como en otras épocas… ¿no cree?

R.- Por supuesto. Cuando una situación nos supera, todos buscamos alzar los ojos al cielo en busca de una respuesta. Esa respuesta a veces se confía a santos, dioses… a lo que nos permita la fe. A mí una de las imágenes que más me han impactado durante esta atípica Semana Santa ha sido la de la soledad del Papa. Una celebración tan importante, ante un Vaticano vacío. En mi opinión, esto representa algo muy importante: el inicio de un cambio. Está muy bien confiar en la fe y rezar, es algo legítimo, pero ahora comenzamos a aprender a estar con nosotros mismos. Comienza a ganar importancia la introspección de cada uno.

Fuente: https://diariodevalladolid.elmundo.es/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (85)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO