
POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS)

El primer consultorio de Salud Mental en Arriondas se instaló en un piso del edificio “El Parque”-propiedad del vecino de Oviedo Enrique Alba Rato-, al que se le abonaban 22.000 pts. mensuales de renta, más gastos de comunidad aparte.
Cuando los vecinos del edificio “Picos de Europa” (en la calle Juan Carlos I, n.º 7) se enteraron de las intenciones de instalar en una de las viviendas del mismo el citado consultorio de Salud Mental de la zona, el presidente de la comunidad de vecinos denunció ante la Corporación Municipal algo que -según él- prohibía la legislación de viviendas de protección oficial de 1976, a la que estaba acogido el edificio, según la cual las viviendas sólo se podían dedicar a residencia habitual y permanente, nunca para usos distintos.
De este modo, la Corporación desistió de alquilar la vivienda que se había propuesto.
Pero -pocas semanas después- el Ayuntamiento le alquiló al mismo propietario un local en la céntrica calle Ramón del Valle, para el mismo destino de Centro de Salud Mental, abonándole 50.000 pts. mensuales por el citado bajo y un piso, desde junio de 1984, instalaciones inauguradas el día 29 de mayo.
Ya a finales del año anterior, los padres solicitaban una marquesina para la parada del autobús escolar en La Vega de los Caseros, y la Jefatura de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas les concedió la licencia pocas semanas después, un permiso en ´precario´ en el kilómetro 149,900 -margen izquierdo- y a 3 metros de la carretera.
Por esos días salía a información pública la petición de Sacramento de la Llana y de la Llana (“Mento”) un servicio público regular de transporte de viajeros por carretera entre Colombres, Panes, Cangas de Onís, Arriondas, Oviedo, línea a la que se le dio su conformidad desde la Corporación de Parres por considerarla como una mejora de las comunicaciones entre el Oriente asturiano y Oviedo.
El día 30 de diciembre de 1983, Javier López Guijarro (licenciado en Educación Física) presentó una instancia solicitando ejercer como profesor de dicha materia y Director Gerente de las Instalaciones Deportivas Municipales.

El día 25 de enero de 1984, el encargado de la vigilancia y custodia del centro de E.G.B. en El Barco, fue expulsado de la vivienda aneja al mismo, por razones de “irregular conducta, no cumplimiento de sus misiones de conserje y atendiendo a los escritos de protesta del profesorado”.
En el mes de junio de 1984 se redactaron los estatutos de la Mancomunidad de concejos del Oriente de Asturias por parte de una comisión específica.
La financiación de la Comunidad sería de un 3,5% de la suma de los presupuestos ordinarios de cada uno de los municipios miembros, de acuerdo con la proporcionalidad a su número de habitantes y a la cuantía del presupuesto ordinario, al 50% sobre cada uno de estos conceptos.
¿Por qué el Policlínico y -después- Hospital del Oriente no se edificó en Santianes del Terrón como era la acertada idea original?
Sigamos las actas municipales y veamos las razones:
Según informe del Jefe de Servicio de Ordenación del Territorio, Sr. Pedro Blanco Álvarez:
– El terreno ofrecido de 12.000 metros cuadrados estaba en suelo ´no urbanizable´, pero siendo una obra de utilidad pública y de interés social, eso no sería un problema.
– La topografía; pendiente longitudinal del 28 % y transversal de entre el 23 y el 48%.
– Los movimientos de tierra a los que obligaba el lugar elevaría mucho los costes.
– El aparcamiento obligaría a crear plataformas horizontales en bancales.
– Al estar los terrenos en la cresta de un lugar elevado, los vientos dominantes serían un inconveniente.
– El movimiento de vehículos sería tan intenso que habría que desdoblar la calzada del puente de Santianes, lo mismo que la calle Río Piloña, estrecha y en rampa (igual que sigue casi cuarenta años después, más propia de un pueblo del concejo que de una zona importante de la capital).
Infraestructuras:
– Llevar el agua, la energía eléctrica y el saneamiento para una instalación tan importante, consideraron que sería laborioso.
En resumen, concluyeron: “No es el lugar óptimo por las razones expuestas”.
Como localización alternativa ya se propuso el lugar donde -al final- se construyó el complejo sanitario, en unos 98.000 metros2, y ocupado en un 15%.
Como había varios propietarios de estos terrenos -reconocidamente inundables- se comenzó a negociar con los mismos, aunque en Santianes del Terrón era solo uno el propietario.
Se adquirieron a Fernando Bernardo Vázquez, a razón de 900 pts. el metro cuadrado, y a María Luisa Mauricio y herederos a 1.000 pts. m2.
A Fernando Bernardo le pagaron 15.000.000 pts. según avenencia entre las partes negociadoras.
El Ayuntamiento pidió un préstamo de 29.500.000 pts. -a pagar en diez años- para financiar los terrenos técnicamente precisos en Castañera, los cuales serían cedidos -más adelante- a la Consejería de Sanidad y Seguridad Social del Principado de Asturias.
Después, en agosto, cambiaron la calificación a urbanística de una superficie de 30.690 m2 en Castañera, según se había acordado en un pleno del día 30 de marzo anterior; un proyecto redactado por los arquitectos Alejandro Alcázar Palacio y Carlos Joglar Tamargo.
De este modo pasó de ser no urbanizable e industrial a suelo urbano de utilidad pública de interés social como equipamiento comunitario sanitario.
El proyecto fue sometido a información pública durante un mes, tras publicarse en el Boletín Oficial del Principado.
Las fincas adquiridas por el Ayuntamiento para el hospital fueron:
850 m2 a María Luisa Mauricio González.
13.177 m2 a la misma señora anterior y a sus hijos, María Luisa Elena y José Manuel Miyares Mauricio.
Ocho fincas diferentes -con un total de 20.101 metros cuadrados- se adquirieron a Fernando Bernardo Vázquez y a su esposa M.ª del Pilar Prieto Gil.
El total de los 34.128 m2 fueron valorados -a efectos fiscales- en 29.027.000 pts.
Para llevar a cabo el acceso al Centro de Salud (futuro Hospital del Oriente) hubo que proceder a la expropiación de algunos terrenos a dos propietarios en el mes de abril de 1986, por un total de 4.418 metros cuadrados.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (64)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)