EL ACTO HA SIDO PRESENTADO POR FRANCISCO DE PAULA MOMBLANCH GARCÍA, VICEPRESIDENTE DE LA R.A.E.C.O. Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DEL REINO DE VALENCIA
La ciudad de Onda acogió ayer la presentación de la nueva biografía de Baltasar Rull, Hijo Meritísimo de Onda, y escrita por Baltasar Torralba Rull, su nieto. La presentación se ha llevado a cabo en La Cassola dentro de los actos de la Semana Cultural y el alcalde de Onda, Salva Aguilella, ha sido el encargado de presentar la obra ya que ha prologado esta biografía y el acto ha sido presentado por Francisco de Paula Momblanch García, vicepresidente de la R.A.E.C.O. y presidente de la Asociación de Cronistas del Reino de Valencia.
Baltasar Torralba Rull ha estudiado la importancia de la vida de su abuelo no sólo para Onda, sino para Valencia, donde fue alcalde, y en toda España como juez del Tribunal Supremo en las décadas de los años 60 y 70 del siglo pasado.
El alcalde de Onda, Salva Aguilella, explica que «Baltasar Rull fue un gran embajador de Onda en los distintos cargos y todos debemos estar agradecidos como pueblo por ello». De hecho, Baltasar Rull siempre se sintió orgulloso de ser de Onda y lo demostró, tal y como recuerda Aguilella, ya que gracias a su empeño y gestión se consiguió que Onda recuperara los derechos de agua del Millars en 1971 o, por ejemplo, la calificación de BIC (Bien de Interés Cultural) del centro histórico de Onda en 1967 y ayudó a Anselmo Coyne en la apertura del Museo de Ciencias Naturales.
Además de esta gran aportación, el juez fue cronista oficial de la ciudad y dejó un legado de incalculable valor como, por ejemplo, el haber dedicado horas de estudio para crear su Noticiario Histórico de Onda, ya que gracias a este estudio «han llegado hasta nuestros días los acontecimientos más importantes de las diferentes épocas de nuestra ciudad». Y, a la vez, han sido el comienzo de muchos otros estudios sobre la historia de la ciudad, tal y como señala el alcalde «gracias a su legado, numerosos historiadores han podido y pueden hoy en día seguir profundizando en nuestro pasado, en la historia colectiva del pueblo de Onda».
Al mismo tiempo, Aguilella señala que «los ondenses no sólo estamos agradecidos por su trabajo, también a su familia quien donó cerca de un centenar de documentos de los siglos XIV al XVIII y que están representados en la historia de nuestra ciudad».
De hecho, además de la presentación de esta obra el acto ha servido para agradecer la donación de documentos por parte de la familia a la ciudad de Onda, que servirán para seguir investigando y difundiendo la historia de la ciudad.
Fuente: http://castellondiario.com/