
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)
Tras un desfile de modas realizado por Miguel Ángel Millán, el concejal de Cultura y Presidente de ASCAVI, Juan Antonio Martínez pidió al diseñador, su colaboración para el cartel de Carnaval y que realizase el Pregón, ya que siempre ha sido un entusiasta participativo de esta fiesta.
El Cartel
Para el Carnaval, unieron su talento y creatividad, Modas Millán para el traje, Cosmo Belleza, el maquillaje, Rosa Bueno en peluquería y como modelo la alumna de la Escuela Municipal de Teatro, Lucía Paco, del trabajo de estos artistas y el encuadre perfecto de Pedro A, Pérez, salió el cartel de gran originalidad.
Ya desde el año 1920 aparecen en los textos del Archivo Municipal, las celebraciones de Carnaval. Un estudio publicado en el Boletín de Estudios Giennenses nos aproximan a las fechas y cómo se realizaban las Fiestas de Carnaval, hasta 1936; las posteriores de finales del siglo XX y las más próximas en este siglo XXI, comparsas, letrillas…
Una de las comparsas más conocidas de las hermanas, Conce y Juana, charlamos intensamente con ellas y nos acercaron a los autores de las letras y ellas la confección de los vestidos de cada año.
En el mes de febrero falleció Juana Cabrera, que había ofrecido el pregón del Carnaval del año 2024, junto a su hermana Conce.
Pregón de Miguel Ángel Millán. En el Teatro Cine Regio
Emotivo el minuto de silencio y aplauso como recuerdo a una persona inolvidable en la vida del carnaval y cofrade, Juana Cabrera. El Técnico de Cultura, presentó al pregonero.
Miguel Ángel, que ha vivido y vive intensamente el Carnaval a lo largo de su vida. Recordó el primer pregón que se dio en Villanueva, lo realizó en 1999 el periodista y caricaturista de “Diario Jaén”, Pepe Vica. Miguel Ángel formaba parte de la comisión de Fiestas, que organizó este acto.
Comenzó su pregón “Me es grato poder traer al escenario de este teatro, la maleta de los sueños, porque el carnaval ha sido siempre y será una època para dar rienda suelta a la imaginación y poder realizar las fantasías que se estuvieron forjando a lo largo de los años”.
Recordó al pregonero del 2020. en que se volvió a retomar el escenario, Pepe Jiménez, vestido de pirata sueño de la infancia.
Mostró al público la imagen de su primer disfraz, con ocho o nueve años, vestido con una chaqueta grande de cuadros de su madre, unas zapatillas grandes de su hermano, un pantalón de su hermana, una cinta que guardaba su madre para coser unos tirantes al pantalón; en la cabeza una fregona y sobre ella una maceta con una flor: la cara pintada con kanfort blanco, al salir de la casa, el recordatorio “No vuelvas tarde”. Extasiado entre la multitud de máscaras y música, sí volvió tarde y hubo zapatilla.
Hizo un recorrido por todos los disfraces y letreros alusivos: de colchón, muñeca de trapo, pelucas de tirabuzones rizados…
Después llegaron los disfraces en grupo :Chicas de Cabaret, Drak Queen, y si había que cantar en el escenario, numerosos ensayos, pero poco arte.
Pidió a los asistentes que la originalidad sea su norma, que en el comercio local hay numerosas ideas de telas y complementos que pueden
ofrecer que el disfraz sea original, artesanal y a la vez contribuimos a la ayuda del comercio.
Continuó con los disfraces que había llevado y una perfecta descripción de los mismos, “Antes muerta que sencilla”, “La gitanilla de baliz” “Jennifer López” Joselito y Marisol… habló sobre las colaboraciones con Manuel del Arco, Rafa Turnet, finalizó con el recuerdo a Juana y cantó una coplilla que dedicó a Pepe Vica. Animó a disfrutar del Carnaval y Reir, que la vida es un Carnaval”
Enormes aplausos a un pregonero curtido en la vida de carnaval desde la infancia y que conoce como nadie, la elaboración de trajes para esta fiesta.
A continuación intervinieron los dos grupos participantes, la comparsa “Los consentidos”, con Manuel Olmedo, que regresaba tras ocho años ausente, y la chirigota, de Sergio Serrano, clásica en nuestro carnaval. con el nombre de “Recogemos que moja”, que ofrecieron varias de sus canciones. Debo destacar la amistad y unión de ASCAVI y los grupos villanovenses con todas las chirigotas y comparsas gaditanas, y que algunas de gran éxito llegan al Regio para ofrecer un recital o participan en la Gala de Carnaval de Verano que se celebra en el mes de agosto en nuestra localidad., desde hace más de una decena de años.
Una de las estrofas de “Los Consentidos”, facilitada por M. Olmedo:
Te prometo estar contigo
y quedarme mientras quieras
pa decirte que te quiero
que te quiero Villanueva
Te prometo no olvidarte
el camino ha sido duro
me he dejado hasta mis padres
pero aquí estoy subío
pa cantarte esta noche
y decirte que lo siento
y decirte que te quiero
y decirte que te quiero.
La fiesta de Carnaval la vive la localidad con intensidad, los centros educativos, también participan: Cristo Rey, celebró un desfile con todos los alumnos y variados disfraces por cada curso, el recorrido finalizó en la Plaza Mayor, en la que subidos al escenario, cada curso interpretó una canción,
Intensa y variada la programación del Colegio Nuestra Señora de la Fuensanta, y SAFA con la originalidad y el afán que llenan las celebraciones festivas,
Bares, y hostelería prepararon una intensa programación con actuaciones y no faltó el Carna Bares, Agrupación musical que estos días recorre la localidad y especial actuación en determinados bares y horas.
El pabellón acogió el inmenso gentío disfrazado que vivieron con alegría sana estas fiestas, en donde se entregaron los numerosos premios a los disfraces.
Un año más Villanueva se vuelca con el Carnaval, la originalidad, y ganas de diversión son motivo de unos días llenos de luz, disfraces y música.
Cuando aún los disfraces no se han guardado, ni se han olvidado los estribillos de algunas canciones se anuncia para el día 17 de abril en el Teatro Cine Regio, la actuación de “Los Calaita ”chirigota ha revolucionado el COAC, y que llenarán el teatro de un público entusiasta del Carnaval.
Fuente y fotos : Cultura Villanueva. Pregón del autor.
FUENTE: M.L.F.