
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)
En el Teatro Cine Regio, se han iniciado los actos de la Semana Santa, 2025, con la presentación del Cartel y Libro.
Abrió el acto el párroco Juan Carlos Córdoba que agradeció la presencia de los asistentes al inicio de los actos de la Cuaresma. Contando que : “Que este Año Jubilar 2025 de la Encarnación del Hijo de Dios, podría ser un año especial para el encuentro íntimo con el Señor; un año para restaurar en nosotros la imagen de Jesús y renovar nuestra identidad de discípulos”.
La Presidenta de la Cofradía del Santo Entierro, Ana Belén Romero, agradeció el apoyo que ha recibido en este tiempo, de hermanos y costaleros en su primer año con este cargo y la entrega permanente que hará a esta labor.
Diego Jiménez, seleccionó textos y dio forma al tiempo en que los discípulos piden poder enterrar a Jesús. El título, lo llamó Silencio participaron en la lectura, él, Pedro A. Pérez, Francisco Pinel y Elena de la Paz, que acompañados por la música de Víctor Ruiz y Juan Martínez, nos acercaron a unos diálogos, rebosantes de poesía y emoción, del momento del entierro de Cristo.
Se entregaron los premios de fotografía, la del cartel de la Semana Santa 2025 es obra de Antonio Fernández Vilches, que donó el importe económico del premio a las monjas dominicas; obtuvieron premios Andrés Quesada y Juan Martos.
El Párroco y la Teniente de alcalde, Isabel Nogueras, junto con el autor y Presidenta del Santo Entierro, procedieron a descubrir la foto premiada y que figura en el cartel de Semana Santa en este año 2025.
El Libro de Semana Santa 2025
Realizado en Imprenta Ruiz de Villanueva, consta de 84 páginas, con variados artículos y una selección de fotos de las diversas imágenes.
El Párroco en su texto nos escribe: “ Acompañemos a Jesús en esta próxima Semana Santa;caminemos a su lado en todas sus horas amargas hasta la entrega definitiva en la Cruz: no seamos espectadores sino discípulos orantes. Que todas las estaciones de penitencia de nuestra localidad sean continuación de lo que celebramos en el Santo Triduo Pascual; que experimentemos el paso del Señor en nuestra vida. Que veamos el rostro de Jesús encarnado en los más pobres y afligidos”.
La Presidenta de la Unión de Cofradías, Rocío González, nos escribe del “ Jubileo “Peregrinos de la Esperanza”, que pretende unir a todos los cristianos del mundo en la búsqueda insistente por la paz”. Pide que vivamos una Semana Santa llena de pasión, fervor y devoción.
El alcalde Jorge Martínez, en su saluda escribe : “ Si alguien me preguntara qué es o cómo se vive la Semana Santa y el tiempo previo a la misma, no tendría palabras para describirlo, solamente me bastaría con recomendar a esa persona que paseara cualquier vienes de cuaresma por las calles de nuestro pueblo y experimentara que se siente cuando por cualquier callejón de nuestro pueblo, se escuche el retumbar de un tambor, el sonido de una corneta, disfrutar del suave aroma del incienso…”
A continuación un boletín informativo de los horarios de las Celebraciones Litúrgicas y Horarios de Semana Santa, que resulta de gran ayuda. Se incluye la celebración de la Semana Santa Infantil, Viernes de Dolores y de la Semana Santa Viviente el Lunes Santo.
Los distintos textos y fotos se ordenan según el momento de la salida en procesión,las diferentes cofradías, en cada página se puede leer la fecha de fundación, escultor, hábito de estatutos, recorrido, horario, acompañamiento musical y la composición de la Junta Directiva, ilustrado con excelentes fotografías en color.
En la página de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús entrando en Jerusalén, escribe, con el título de “Mi Cofradía”, Fuensanta Moreno: El pasado año a raíz de una enfermedad que he atravesado me ha tocado vivir desde una perspectiva diferente. A pesar de las dificultades siempre he mantenido mi fe en la Borriquilla, esa imagen que ha sido un pilar en mi vida. Tuve el honor de recibir una levantá dedicada por nuestro capataz y los costaleros que me emocionó profundamente”.
El Grupo Parroquial, “Nuestro Padre Jesús Rescatado”, Trata en su escrito del proceso de la restauración de la imagen, realizada por José Luis Ojeda, Conservador-Restaurador de Obras de Arte.
El Presidente de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, Esteban López, escribe: “ Mi texto no habla de lo que hay que hacer en Semana Santa, sino de lo que hay que preparar y cultivar antes. Tradición religiosa y eclesiástica, celebraciones litúrgicas, actos de vocación, de manifestaciones públicas de piedad popular, donde se expresa con fervor y belleza los misterios de la Muerte y Resurrección de Cristo y los dolores de nuestra Santísima Madre”.
La Cofradía de El Prendimiento. Titula su colaboración “El olor de Cristo”
Nos indica que: Cristo es el gran perfume de Dios. Cuando nació de María. La tierra empezó a oler mejor. Y cuando su cuerpo fue roto en la cruz, la fragancia de su espíritu acarició el mundo entero… De la serie de alabanzas de María, selecciono algunos detalles: María se quedó impregnada del olor de Jesús. María va derramando ese olor para que sigamos a su Hijo. María encarnada huele a azucenas. María es una conjunción de perfumes exquisitos…
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, es Alejandro Ruiz Cuadros, el que escribe, con el título de “Gracias”. “ Aprovecho estas escasas líneas para agradecer a mi Cofradía y a todo aquel hermano que la compone, su ayuda y apoyo incondicional, por haberme enseñado los valores de creer en la Fe y mostrarme el verdadero sentido y la alegría de sentirse hijo de Dios y parte de la gran familia que conformamos los Cristianos”.
La Cofradía Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Amargura, titula su colaboración “ Elegir una opción, conservar nuestro patrimonio”. Anuncian que el titular Stmo. Cristo de la Expiración se ha puesto en manos de la restauradora, Salomé Figueroa Redondo. (Nacida en Villanueva, con su taller en Madrid, pero que ya realizó la restauración de la patrona, la Virgen de la Fuensanta, y una trayectoria profesional de máxima calidad) . La talla se encontraba en un estado delicado, hace 28 años, que se restauró y ahora tenía problemas en los ensambles, estuco, suciedad…El resto de las imágenes del grupo escultóricos, recibirán una intervención de emergencia, y en un futuro se hará una restauración completa.
María Santísima de la Amargura, ha cumplido 15 años y ha sido restaurada, por daños importantes en la talla, y policromía, sin coste económico alguno, por su escultor Felipe Herreros. Agradecen las ayudas económicas recibidas.
De la Cofradía del Santo Entierro, es Carmen Torres Robles, la que escribe el artículo, que titula, “Un paseo por nuestra historia”. Realiza una perfecta introducción a la fundación de la Cofradía en 1622, en la sede de los monjes basilios y posteriormente, en los años 1800 su traslado al convento de Santa Ana. Los diferentes tronos, la imagen de Olot y el trono actual realizado en Zaragoza. La labor de los cuarenta y seis almas, que son los pies que dejan huella. De las mujeres que se preocupaban del cuidado y preparación de faroles, túnicas… la Guardia Civil custodios y acompañantes del trono; las dos Bandas de Música, la infantil y la grande, el sonido del Requiem. Saeta, Ave María…” Tu esencia, hace que seamos de ti desde pequeños y que te acompañemos hasta el final, jamás se perderá”.
Rosa M. Medina Adán, nueva Presidenta, de la Cofradía Nuestra Señora de los Dolores, escribe “Tras tus pasos Madre”.
“Agradece la confianza que han depositado los cofrades en su humilde persona. Su especial devoción hacia Nuestra Madre, desde temprana edad. El honor de acompañar a la imagen por las calles de Villanueva, los compases de los devotos músicos, que con lágrimas en los ojos expresan su emoción. Los anderos, que a la voz del capataz, se desata la pasión y admiración en sus levantás. El sollozar de las viudas acompañando su dolor con su sutil velo sobre su rostro. El racheo de las alpargatas de los penitentes , que acompañan a Nuestra Madre. Finaliza con: “ Que este legado de fe y hermandad siga floreciendo en nuestras manos”.
De la Cofradía Cristo Resucitado y María Santísima del Rosario, escribe,, Raquel Pérez Gómez, su título “ Un corazón acelerado, lágrimas en los ojos y un solo sentimiento, la fe”.
Inicia su texto: “Cíngulos, túnicas, rosarios, medallas y olor a incienso invaden mi casa estos días, pero cuando llega Domingo de Resurrección miles de sensaciones y pensamientos recorren mi cuerpo y Alma ¿ Saldrá todo bien? ¿Saldrá todo tan bonito como es Ella?
Recuerda sus primeros ensayos como andera, la levantá por todos los padres de las anderas fallecidos, su agradecimiento eterno; de la procesión la cercanía de Cristo Resucitado, que la Resurreción existe… agradece a la cofradía por hacer creíble el significado de hermandad y que no se necesita estar millones de personas para conseguir grandes cosas, sólo basta con corazones humildes y con una fe inmensa”.
Finalizadas las cofradías se incorpora un texto del Cronista Oficial, “Pregoneras de la Semana Santa en Villanueva”.
Seleccionan una serie de bellas y emotivas “Fotos para el recuerdo”, y una guía de las firmas comerciales que han colaborado en la edición del libro.
Conservar para el futuro esta historia de nuestra Semana Santa, es un regalo para las generaciones futuras, que podrán apreciar el trabajo, el esfuerzo y la belleza y religiosidad de la Semana Santa en este periodo.
Fuente: M.L.F