![PROCESIÓN LAURETANA A LA CASTAÑAR DE ESPINA (COLUNGA)](https://www.cronistasoficiales.com/wp-content/uploads/2015/06/10409042_831540920267799_2810543953179602506_n.jpg)
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)
Todo sucedió, según narra la historia-leyenda, hacia el año 1630.
Un navegante italiano, de nombre Joseph de Misso, naufragó en la costa cercana a Huerres (Colunga) y prometió a la Virgen de Loreto, si salía salvo del percance, fomentar su devoción allí donde residiera.
Se salvó y, ya a la anochecida y en tierra, encontró su primer refugio a la sombra de un viejo castaño (en Colunga decimos «castañar»), que aún existe, en el antes llamado Cuetu Espina.
Poco después Misso entró a prestar servicios como hospedero en el Hospital de Peregrinos y en 1663, con patronazgo de las «fuerzas vivas» de Colunga, logró su objetivo de promesa: la fundación de una Cofradía bajo la advocación de NUESTRA SEÑORA DE LORETO.
Esa Cofradía, tras diversos avatares, cobró intensa vida desde su refundación en 1880 y año tras año, fomenta el culto y veneración a la Virgen Lauretana.
Una doble procesión abre esos cultos. La primera inicia la «novena» el viernes anterior al primer domingo de julio (este año es MAÑANA) y supone el traslado de la santa imagen de la Virgen de Loreto desde su ermita hasta la iglesia parroquial, pasando el recorrido procesional alrededor de la «castañar de Espina» que, en el centro de su tronco partido en cuatro retoños centenarios, alberga una imagen, en piedra, de la Virgen.
Las gentes honran a su Virgen con el rezo del Rosario, mientras marchan entre alfombrado de flores, espadañas, hinojo…con que los vecinos del barrio de Loreto engalanan los caminos.
¡Amigos colungueses y visitantes de Colunga! Acudamos todos, fieles a la tradición, a la procesión primera de Loreto- Probablemente no haya gaiteros, ni voladores, ni festejo profano alguno (en Colunga se reservan para otros sucesos); sí habrá devoción sin límites.