POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)
Partió el padre Sátur, pero su espíritu, su entrega, su vocación religiosa, han quedado grabados en cada una de las piedras del santuario. De vez en cuando escucharemos su potente voz “Viva la Virgen de la Fuensanta”, que calaba en todos los corazones. Dicen que sus últimas palabras hicieron referencia a la Virgen: ¡Guapa, Guapa, Guapa!
Masiva la asistencia de fieles que quisieron mostrar su admiración, y estima, al trinitario, Padre Sátur (Saturnino Gómez Gorgojo) , así como las muestras de condolencia a los familiares y orden trinitaria por su fallecimiento.
Trinitarios llegados de todas las casas de la provincia Sur, padres Eduardo y Benjamín del santuario, sacerdotes del arciprestrazgo, párroco de la localidad, Bartolomé López, provincial de los trinitarios, Luis Miguel Alaminos y el Obispo Ramón del Hoyo, estuvieron presentes en la ceremonia religiosa.
Todos hablaron del trinitario como un gran sacerdote, y excelente persona, que difundía amor y veneración por la Virgen de la Fuensanta; integrado en la vida local como sacerdote, persona… y colaborador en todos los actos que se le requerían, especialmente en pregones y exaltaciones de cofradías, imágenes y Semana Santa.
Una vez finalizada la ceremonia religiosa se inició la despedida al féretro del padre Sátur, trasladado en coche fúnebre hasta su lugar de nacimiento, Laguna de Negrillo en León.
De nuestras numerosas conversaciones, entrevista para Reina del Olivar del 2008, o presentación, en el libro de Semana Santa, 2013, resumo algunas de sus opiniones, vivencias y datos.
Su entrega y servicio a todo lo relacionado con el santuario, la Virgen de la Fuensanta y nuestra localidad, lo viví en el acto de la Misa de clausura del Cincuentenario de la Coronación. Desde las primeras horas se preocupó y resolvió los problemas presentados en cuanto a la señalización para colocar los distintos sectores. Su solidaridad y ayuda a los necesitados, son una forma de que el Evangelio nos llegue a todos en su totalidad.
Nació en Laguna de Negrillos, de la provincia de León, el día 30 de enero de 1943. Describe su pueblo como de gran tradición religiosa, allí nacieron dos obispos, más de 25 profesaron el orden sacerdotal, de ellos 12 son trinitarios. La mujer ha seguido la huella de Dios, y hay 10 religiosas, una de ellas trinitaria. Su vocación fue complementada, con vínculos familiares, ya que el padre Agustín de la Concepción, tío suyo, fue superior en el Santuario de la Fuensanta desde 1946 a 1952.
Comenzó en el seminario de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el noviciado en Antequera y los estudios mayores en Córdoba y Granada. Fue ordenado sacerdote en 1968.
Es nombrado Superior en ciudades tan distintas como Córdoba y Algeciras, o tan marianas como el Santuario de la Virgen de la Cabeza y Virgen de la Fuensanta: Decía “La devoción a la Virgen es para el pueblo andaluz, lo que el aire para la salud”. “Sueño con una cofradía en cada villa. Espero y deseo que algún día pueda ver el día romero por excelencia, el 29 de septiembre, Seriuela y Villacarrillo desfilen con sus banderas y su cetro acompañando a las ya existentes de Iznatoraf y Villanueva.
“El cincuentenario de la Coronación Canónica de la Imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta marca un antes y un después inigualables; pero no podemos empantanar todo ese acontecimiento o enmarcarlo como joya inalcanzable”
Tenía una cierta inquietud por vivir la Semana Santa íntegramente. Conocía el pregón, su espiritualidad religiosa. Me ha sorprendido la seriedad, el acompañamiento por las calles de las procesiones; el encuentro del Nazareno con la Madre en el Paseo arraigado en una honda religiosidad popular…”
Ha cantado a la Virgen de los Dolores, al Cristo del Prendimiento, al Cristo de Medinaceli o Rescatado, que siente tan próximo a él y a la orden trinitaria, al Cristo de la Expiración y a la Virgen de la Amargura.
El pasado año pregonó nuestra Semana Santa, su oratoria, su poesía, en textos afiligranados, se ganaron el corazón de todos los asistentes, y su pregón marcará un hito en la historia cofradiera.
Sobre las vocaciones religiosas nos dijo: “Ten en cuenta que el camino que lleva al amor cristiano no es un camino sin riesgo. La vocación religiosa o sacerdotal implica siempre poner en peligro nuestra comodidad, nuestra satisfacción, nuestra propia seguridad, saliendo de nosotros gratuitamente para responder a las necesidades de otros”.
De sus aficiones: “Me encanta la literatura, especialmente los poetas del siglo de oro, así como los de nuestros días. La música clásica y me apasiona el deporte. Soy socio del Club Deportivo Villanueva. En cuanto a equipo en el seminario nos daban unas camisetas para jugar, a mí me correspondió la del Atlético de Bilbao y desde entonces es mi equipo favorito, te podría indicar la alineación de Carmelo, Orúe, Garay Canito…”
Con respecto a la iglesia actual: “Yo creo que la Iglesia ni busca ni quiere privilegios. Lo que busca es la libertad, el respeto y el poder desarrollar la misión que le es propia y específica. Decía Monseñor Blázquez que la Iglesia confía en la Democracia, que se siente a gusto con ella y en ella. Pero la Iglesia reclama obviamente, que se entienda y perciba adecuadamente su misión de luz, de conciencia, de guía y protectora de los verdaderos derechos humanos”.
Sobre Villanueva, indica: “Villanueva es como siempre me la imaginé: acogedora, cordial, gente sencilla, pero de una hondura cultural ancestral. Como ahora se dice: “Muy buena gente”. Pienso que la labor de los trinitarios ha sido encomiable y fructífera y espero que en lo sucesivo la comunidad tenga mucho que decir al pueblo de Villanueva, como custodios de esa joya que es para todos es lo más hermoso que tenemos: Nuestra Señora de la Fuensanta”.
En una de las presentaciones que realizaron del padre Sátur, Felipe Herreros escribió: Este leonés ha sabido captar la esencia andaluza, sus raíces y tradiciones, habiendo procurado siempre fomentar la devoción a nuestro Señor y su Santísima Madre. Y digo esto porque hablar del Padre Saturnino es hablar de dedicación, esfuerzo y por supuesto de su carácter dispuesto a colaborar y ayudar en todo lo que se le solicita”.