¿QUÉ LAZOS UNEN A CÁNOVAS DEL CASTILLO CON JUMILLA (MURCIA)?
Jun 04 2022

POR ANTONIO VERDÚ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE JUMILLA (MURCIA)

Don Antonio Cánovas del Castillo

El día 20 de octubre de 1860 Antonio Cánovas del Castillo, contrajo matrimonio con María de la Concepción Espinosa de los Monteros y Rodrigo de Villamayor.  Conchita, se llamaba y tenía entonces 20 años de edad y 32 años Antonio Cánovas. No tuvieron ningún hijo de su matrimonio.

Ella era hija del Barón del Solar de Espinosa, Don Jacobo María Espinosa de los Monteros y Cutillas y de Doña María Concepción Rodrigo de Montemayor

Conchita había nacido en Jumilla en 1840 el mismo año que murió su madre en Cartagena y solía pasar largas temporadas en la Corte (Madrid) y  en una de esas visitas conoció a Cánovas.

EL 3 de septiembre de 1865 fallece Conchita Espinosa de los Monteros, de Cánovas del Castillo. En estas fechas fue propuesto Don Antonio para su ingreso en la Real Academia. Llegó a ser Ministro de Ultramar; desempañando también la Cartera de Hacienda.

El 11 de Julio de 1866 Cánovas, que ya no es Ministro escribe una carta a su suegro el Barón del Solar de Espinosa y entre otras cosas le decía: Soy un Ministro cesante, que no tiene para hacer un pequeño viaje este verano… Ante la falta de dinero y la perspectiva colérica. Cánovas del Castillo, suplica al que fuera su suegro, unos miles de reales”.

¿Qué hizo por Jumilla?

A finales del siglo XIX las necesidades económicas del Gobierno, encuentra una solución con la venta de algunos montes, entre los que se encontraban los de Jumilla, cuya propiedad nos fue concedida por el Rey D. Pedro I el Justo para los jumillanos, al concedernos los Privilegios en la Carta Puebla concedida “… que vos diese el término de esta Villa, que vos diese para procomunal… Dada en la muy Noble Ciudad de Sevilla, a veinte días de octubre, era de mil trescientos y noventa y cinco años.”

Quinientos años después quisieron privarnos de esa propiedad, y aquí es donde interviene Don Antonio Cánovas del Castillo.

Ante la situación de incertidumbre y penurias a la que nos podía llevar esa venta de nuestros montes, con la consiguiente pérdida de los beneficios que lleva consigo nuestra propiedad, el ayuntamiento encargó una recopilación de todos aquellos documentos que podía presentarse para evitar la venta, un expediente jurídico que se encargó al jumillano Sebastián Cutillas, quien en un documento de 75 páginas demostraba la propiedad comunal de los mismos, pertenecientes a cada uno de los jumillanos en su común, como propietarios de los mismos, como así consta en el registro de la propiedad desde mediados del siglo XIX.

Una vez presentado el expediente en defensa de las propiedades que se reclamaban, es cuando Cánovas del Castillo, asesoró  a su cuñado, el diputado Eugenio María Espinosa, a conseguir la “excepción de la venta de nuestros montes comunales”. Siendo conseguida ésa excepción, por la Real Orden de 26 de noviembre de 1892”.

¿Qué lo hicieron?

Tras el éxito conseguido de evitar su venta, el Barón  Eugenio Espinosa de los Monteros mandó un telegrama al Ayuntamiento de Jumilla, comunicando la importante noticia, documento que decía lo siguiente: «Expediente montes resuelto favorablemente; detalles correo. Barón del Solar”.

Esa gran noticia fue recibida el domingo 27 de noviembre de 1892 a eso de las 10 de la mañana e inmediatamente se celebraron dos reuniones oficiales e informales; una en el Ayuntamiento, y la otra en la Cámara Agraria en las cuales el pueblo mostró su agradecimiento tanto al Barón  Eugenio Espinosa de los Monteros  cómo a quien estuviera casado con su hermana Don Antonio Cánovas del Castillo.

En sesión ordinaria celebrada en el propio Ayuntamiento el lunes 28 de noviembre de 1892, según sus libros de Actas  (página 128 vuelta). Estaban presentes en esa reunión: El Alcalde-Presidente:  José Guardiola Peral. Concejales: Paulino Guardiola Jiménez. Andrés Castellanos Guardiola. José Alonso Sánchez. Francisco Solano Martínez, Gumersindo García, Juan Cerezo Bernal. José María Guardiola. Antonio Pérez Vicente. Juan Requena Tevar, Pedro Crespo Jiménez. José Ruiz Guirao y  José Carrión Martínez.

El Sr. Presidente da cuenta del telegrama recibido del Sr. Barón del Solar de Espinosa, manifestando haberse resuelto favorablemente el expediente de excepción de nuestros montes, y de la reunión general celerada ayer con éste motivo en este salón, en la cual el pueblo en masa, manifestó el gran entusiasmo de que estaba poseído y en la que varios vecinos hicieran uso de la palabra, pronunciando discursos, en los que se felicitaban calurosamente a Eugenio Espinosa, por el feliz resultado de sus continuas, y activas gestiones en favor de los intereses de éste pueblo, sin olvidarse de tributar un recuerdo a su padre el Excmo. Sr. Barón del Solar, difunto, al cual se debe en mucha parte la conservación de nuestros montes, entre cuyos oradores recordaba a  Enrique Jiménez Trigueros, que en su discurso lleno de frases entusiastas haciendo comprender a la reunión la importancia del hecho, que todos aplaudimos, terminó con un consejo al puebla diciéndole: «se agradecido».

A Don Alejandro García de la Riva, que exponiendo también la importancia que tiene para Jumilla, la resolución que ha tenido el expediente, hizo comprender asimismo a la reunión, las dificultades que el Sr. Espinosa, ha tenido que vencer por cuanto sabe los defectos que adolecía el expediente, por haber tomado parte en su confección, terminando con un ¡viva! al Sr. Barón, que fue contestado unánimemente por todos las presentes.

A Don  Pedro Crespo y a Don Antonio Carpena, que dan ¡vivas! a Don Eugenio Espinosa, Barón del Solar, que fueron repetidas con entusiasmo.

A D. José María Guardiola, que propuso se creara una comisión, que en representación del pueblo  pasase a felicitar a la madre del Barón del Solar, acordándose nombrar dicha comisión, y dirigir un telegrama de felicitación y agradecimiento al Sr. Barón del Solar y salir inmediatamente acompañados de la Música en manifestación pública por las calles de la población.

El Sr. Don Pedro Crespo, todo emocionado propone a la Corporación, que para conmemorar el fausto acontecimiento, cuya importancia no se comprende a primera vista, pero que entraña una gran riqueza para éste país, se sirva nombrar Hijo Adoptivo de Jumilla a el Excmo. Sr. D. Antonio Cánovas del Castillo, y además que se erijan y se coloquen en el salón de Sesiones de este Ayuntamiento, monumentos conmemorativos de éste acuerdo, y que perpetúen la memoria del Excmo. Sr. Don Jacobo María Espinosa, Barón del Solar, difunto, y la de su hijo Don Eugenio Espinosa Abellán, Barón del Solar.

El Sr. Requena propone, se redacte un telegrama que se enviaría, dando las gracias a Don Antonio Cánovas del Castillo y a su cuñado Don Eugenio Espinosa. El Sr. Presidente manifiesta, que interpretando los deseos del Sr. Requena y de todos los Concejales, se habían redactado y dirigido dichos telegramas.

El Ayuntamiento poseído del mayor entusiasmo acuerda por unanimidad declarar Hijo Adoptivo de Jumilla, al Excmo. Sr. D. Antonio Cánovas del Castillo, y se le dirija un telegrama de felicitación y agradecimiento, participándole dicho acuerdo, aprobándose igualmente por unanimidad, la proposición del Sr, Crespo.

Dicho concejal. propone asimismo, que se nombre una comisión, que vaya a Madrid a dar las gracias personalmente al Excmo. Sr. D. Antonio Cánovas del Castillo, al Diputado Eugenio Espinosa, y demás personas que han intervenido en la resolución del expediente, y entregar al primero en propia mano, la certificación del Acuerdo municipal que acaba de tomarse.

El Ayuntamiento por unanimidad, así lo acuerda, y se nombra para dicha Comisión a los Sres. siguientes: Sr. Presidente, D. Pedro Crespo, D. Paulino Guardiola, D. José Ruiz y el Secretario.

El Sr. Requena pregunta, si hay algo acordado respecto a los festejos que han de celebrarse por tan fausto acontecimiento. El Sr. Presidente contesta, que nada hay pensado todavía.

El Sr. Crespo propone desde luego, dar una comida a los pobres, y una cantidad en metálico a los Sres. Curas, para que en unión de una Comisión del Ayuntamiento, se reparta entre las familias necesitadas. El Ayuntamiento acepta ésta proposición, y así lo acuerda.

Todos los Sres. Concejales, hicieron demostración del mayor entusiasmo y manifestaron sus deseos de que los festejos que se acuerden, sean todo lo brillante que puedan, y en particular al Sr. Guirao, que manifestó su deseo de que se hagan toda clase de ovaciones que se crean procedentes, a todas las personas que han contribuido a dejar nuestros montes, exceptuados de la venta, haciendo constar además, que la redacción de «El Pandero», no pudo asistir a la reunión celebrada en el día de ayer, pero que se une al Ayuntamiento y al pueblo, en la manifestación de su entusiasmo, asistiendo a cuanto la Corporación acuerde respecto a celebrar tan fausto acontecimiento. Seguidamente se acordó, que la Comisión de Festejos de este Ayuntamiento, estudie y proponga los que deban celebrarse, y que éstos deben tener lugar cuando venga de Madrid el Sr. Barón del Solar.

Contenido del telegrama de Cánovas del Castillo al Alcalde de Jumilla: «Ruego a Vd, haga presente a ese Ayuntamiento, que le agradezco mucho la distinción con que me honra, y siempre haré cuanto pueda por el bienestar de Jumilla. Presidente del Consejo de Ministros”.

Es evidente que la calle principal de Jumilla lleve el nombre de Cánovas del Castillo, como agradecimiento en la colaboración de evitar la venta de nuestros tierras comunales,

Montes que en la actualidad como publique en el Boletín de 16 a 31de mayo de 2022, documento 1928 y página 16, ahora son o no son nuestros, según como se mire, como decía …¡Sí, pero no!

Fuente: A. V. F. cronista oficial de Jumilla (Murcia)

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (85)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO