
POR BERNARDO GARRIGÓS, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE)

Durante el periodo de mandato del corregidor Juan José Pérez y Pérez (17 de marzo de 1784- 2 de agosto de 1786) se habían realizado una serie de trabajos encaminados a la mejora de las infraestructuras de la localidad.
Había iniciado un proceso de mejora de la red viaria, en concreto de las calles Lorito y San Francisco.
La calle Lorito comenzaba en el número 22 de la actual Josep Hernández Mira y llegaba hasta más o menos el número 22 de la calle Mare de Deu de l’Orito, punto donde se situaba el portal de Valencia, según las investigaciones de José H. VERDÚ CANDELA.

En cambio, la calle San Francisco posiblemente fuera el espacio que delimitaba el camino real hacia Alcoy desde este portal hasta el convento franciscano de la Mare de Deu de l’Orito.
Por lo visto se trataba de cubrir la acequia madre, que discurría por en medio de la calle y empedrarla, aunque advertía que “los albañiles y peones no estaban diestros en empedrar, y, a pesar de ser de las principales”. Esta obra fue financiada por los terratenientes “a quienes les había costado nueve cuartos por palmo” .
Proponía que el siguiente paso que había que dar era el arreglo de las calles de la Villa y el Vall porque eran otras calles muy importantes y sus vecinos estaban dispuestos a costear el valor de la obra.

Don Juan José Pérez pensaba que era necesario expandir la ciudad fuera de los muros de las antiguas murallas y había puesto el ojo en la ampliación de las edificaciones junto al camino de Alcoy, entre la ciudad y el convento de San Francisco. Sin embargo, existía un problema ya que la zona, conocida popularmente como Andadores, era bastante elevada, fuerte y peñascosa.
Don Juan José Pérez abandonó el consistorio jijonenco definitivamente el 17 de septiembre de 1786, siendo sustituido por Roque Marín y Domínguez, quien juró el cargo ante los jijonencos el 18 de octubre. Su pasó fue efímero, pues en junio de 1787 obtuvo la alcaldía mayor de la ciudad de Alicante.
Tras abandonar el cargo el Consejo de Castilla solicitó informes a los regidores jijonencos sobre su gestión. Los regidores se reunieron el 19 de octubre para evaluar la gestión del corregidor Roque Marín, quien apenas estuvo 10 meses en el cargo.

El corregidor llevó a término el arreglo de la calle la Vila. Vicente Picó, regidor decano, fue crítico con la gestión del corregidor especialmente en el trazado de la acequia madre, que circulaba por en medio de la calle y por haberse construido un ramal en dirección a la calle El Vall, que ha sido sufragado también por los vecinos de la calle la Vila y en la necesidad de su mantenimiento y limpieza; del que duda se pueda realizar: “A mas la tal mina maestra o acequia madre como tiene el destino de resebir las eses y basuras de las casas por medio de las minetas que se han abierto de todas ellas, como le falta agua que corra por ella; pues no la ay, ni es dable haverla porque siendo este pais tan escaso de ellas que las pocas que ay se nesesitan precisamente para el riego de las huertas (…)con mucha probabilidad es de temer que las basuras y eses detenidas levanten pestilensiales hálitos que infesten la calle y contagio del pueblo” .
Mariano Aracil, regidor segundo, no compartía del todo esta opinión y no veía tan latente este peligro, puesto que afirmaba: “las halla el exponente por muy útiles y convenientes y nada perjudiciales a dichas casas ni a la salud pública siempre y quando se les pueda dar agua para limpiar la imundisia de dicha asequia madre“.
Mariano Aracil no pudo negar que se habían producido algunos defectos en la escalera que subía desde la calle del Vall a la de la Vila, pero esperaba que el buen criterio del corregidor permitiera su solución.

Andrés Picó, regidor cuarto, nos aportaba algún detalle más: “pues en el día para pasar de la del Vall a dicha calle de la Villa y ser el paso público para la Yglesia Parroquial se nesesita de composición pues está impracticable”. Este mismo concejal era el que manifestaba un mayor desacuerdo con la forma en que se ha realizado estas obras en la calle de la Vila: “la que podía haverse compuesto con menos coste y mejor idea”. El presupuesto del arreglo de la calle La Villa se había disparado y fue sufragado por los propios vecinos.
BIBLIOGRAFÍA
GARRIGÓS SIRVENT, Bernardo, “Obras públicas en la Xixona de 1786”, El Programa, 2015.
MARTÍNEZ BARA, José A., “La Jijona de 1786 vista por un corregidor”, Programa de Fiestas de Moros y Cristianos, Xixona, Comisión de Fiestas, 1966.
VERDÚ CANDELA, José H., Lo Retrobament (Sexona, Xixona, Jijona: Recuperación de una villa real aún reconocible en sus monumentos…), tesis doctoral inédita defendida en 1986 en la facultad de Bellas Artes de San Carlos, Universidad de Valencia.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (74)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)