RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE SAN SALVADOR. PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII. PRESBITERIO
Sep 25 2013

POR JUAN ANTONIO ALONSO RESALT, CRONISTA OFICIAL DE LEGANÉS (MADRID)

Retablo de Churriguera (siglo XVIII) parroquia San Salvador.
Retablo de Churriguera (siglo XVIII) parroquia San Salvador.

Descripción

El retablo Mayor de José Benito de Chrurriguera ubicado en la iglesia parroquial de San Salvador de Leganés es uno de los monumentos historicos artísticos patrimoniales mas importantes de nuestra ciudad.

Retablo hornacina de madera dorada y policromada. Tiene zócalo, banco, un cuerpo dividido en tres calles y ático.

Las calles están divididas por cuatro columnas salomónicas con fuste decorado con guirnaldas de pámpanos que se apoyan sobre grandes mensulones.

Sobre ellas se dispone un entablamento partido decorado con guirnaldas y ménsulas sobre las que carga el ático.

Rematando cada una de las columnas figura una escultura de bulto redondo. El ático es de medio punto con forma abocinada con decoración de hojarasca que se acentúa en la parte central con un grupo escultórico rodeado de nubes y querubines.

El retablo se decora con otras esculturas de bulto redondo con hornacinas con cortinajes y en la calle central un gran lienzo del pintor veneciano Francesco Leonardoni.

En la parte inferior en la calle central y debajo de lienzo se sitúa el tabernáculo. Es de planta central con un cuerpo decorado con columnas salomónicas y se remata con una cúpula y linterna.

En su interior aparece otro tabernáculo más pequeño, de igual estructura y factura. Queda enmarcado todo este conjunto con un gran dosel a modo de cortinaje sostenido por angelitos. Se apoya en una gradería decorada con motivos vegetales.

Iconografía

En las calles laterales existen cuatro tallas representando a los cuatro Evangelistas. De izquierda a derecha están San Lucas, San Juan San Mateo y San Marcos. En la calle central un lienzo cerrado en medio punto que trata de la Transfiguración del Señor en el Monte Tabor del pintor veneciano Leonardoni, pintor de la Reina.

En el ático sobre las cuatro columnas las cuatro tallas de figuras sedentes de las Virtudes. De izquierda a derecha, la Esperanza, la Fe, la Caridad y la Fortaleza.

En el centro rematando el lienzo existen dos ángeles músicos y sobre éste el Padre Eterno y el Espíritu Santo en paloma blanca.

Datos Históricos

Es un retablo barroco de principios de siglo XVIII. Fue contratado por la villa de Leganés y su parroquia de San Salvadora través del Marqués de Leganés en 1701 al arquitecto y escultor José Benito de Churriguera, que tuvo que someterse a las trazas de los arquitectos Manuel Arredondo y José Jiménez realizadas en 1700. trazas que Churriguera mejoró y adornó siguiendo el modelo de la iglesia de San Esteban de Salamanca.

La obra se ajustó con el artista en los 55.000 reales, pero esta suma se amplió en 1703 con un incremento de 9.592 reales de vellón más.

A finales del año 1704 el retablo estaba prácticamente construido, aunque todavía se llevaron a cabo varias obras más pequeñas en 1707 por las que igualmente el arquitecto cobraría 2.200 reales.
Asimismo Churriguera ejecutó la decoración escultórica. Aunque los trabajos de dorado se encomendaron el 24 de abril de 1705 con el maestro dorador alcalaino Manuel Roque Zahonero por un importe de 70.000 reales y esta tarea se concluyó en 1710.

El lienzo centra es obra, como hemos comentado del pintor veneciano, Francesco Leonardoni quien fechó y firmó la obra en el ángulo inferior derecho así “FRANCº LEONARDONº VENETº F.t 1702” y fue una donación hecha por el propio Marqués de Leganés que la había pagado y adquirido en la corte, de donde Leonardoni era el pintor de Cámara de la Reina.

El tabernáculo exterior es también obra de Churriguera, sin embargo el mas pequeño parece una obra anterior, probablemente según Rodríguez G. de Ceballos sea una realización de Andrés garcía contratada en el año 1679.

Este retablo fue restaurado íntegramente y limpiado de polvo e impurezas adquiridas durante años en 1981 siendo alcalde de Leganés, Ramón Espinar Gallego, por el Instituto de Conservación y de Restauración de Obras de Arte de la Diputación de Madrid.

Este Retablo mayor de la iglesia de San Salvador de Leganés es una obra muy característica del que ha de ser estilo significativo Churrigueresco.

Esta perfectamente documentado en el archivo de la propia iglesia entre 1701 y en el que se contrató como hemos comentado su contratación según las trazas como se sabe de Manuel Arredondo y entre 1705.

Lo más destacado del retablo además de su grandeza es el lienzo de Leonardoni que centra el conjunto y rompe la línea de entablamento, penetrando en el espacio del cascarón.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (91)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO