REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LAS OBRAS Y CIERRE DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRÉS.
Oct 28 2015

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

parroquia 2

En los salones parroquiales de la iglesia de San Andrés se celebró una reunión informativa sobre los problemas estructurales, que se han detectado en el templo en los últimos años, y las posibles soluciones para subsanar estos daños en el edificio.

El interés despertado en la localidad, en sectores de las cofradías y hermandades, movimientos parroquiales, colectivos y personas interesadas en la conservación del patrimonio histórico, motivó que hubiese una excelente asistencia.

La reunión estuvo coordinada por el párroco Bartolomé López y Juan Bautista Villar Martínez, arquitecto que ha redactado el proyecto de la restauración del monumento.

El párroco comunicó “que desde hace dos años se viene observando el deterioro del templo. El seguimiento al milímetro de la problemática. Que hasta que no ha contado con el diagnóstico inicial, firmado por los técnicos, no ha querido darle publicidad al tema. Que una vez que se acometan las intervenciones necesarias habrá que esperar un tiempo para conocer cómo responde el edificio al tratamiento que se realice”.

En cuanto a la financiación del proyecto, hizo saber que cuentan con el aval del obispado para solicitar los créditos correspondiente, y que se convocará una nueva reunión para hablar solamente de economía, pero que tenía gran interés en que todos los vecinos conociesen la necesidad de restauración y los pasos seguidos hasta la actualidad”. El arquitecto Juan Bautista Villar informó de dos problemas destacados.

El primero y en el que se va a intervenir de manera inmediata, se apoya en un estudio geotécnico realizado; la desecación de las arcillas en las que se apoya la iglesia, debido al crecimiento de unos cipreses junto a una de las alas de la parroquia y las filtraciones de agua de la lluvia, al no disponer de los desagües oportunos, con lo que la cimentación ha sufrido un hundimiento.

El otro problema se centra en el arco toral que soporta la cúpula central situada encima del presbiterio. Pudo sufrir daños con motivo del gran terremoto de Lisboa en el año 1755. Este seísmo dejó destrozado el convento de San Francisco en Baeza, una de las obras destacadas del afamado arquitecto Andrés de Vandelvira.

El coste aproximado para acometer, inicialmente, este proyecto asciende a unos 120.000 euros. Los trabajos primeros consistirán en recalzar parte de la cimentación que ha sufrido un hundimiento. Durante el proceso el edificio va a ser monotorizado con sensores que darán datos vía remoto en tiempo real. Se trata de unas de las intervenciones más delicadas de las realizadas hasta ahora. En esta obra van a contar con la colaboración de la Escuela de Arquitectura de Alicante.

El tiempo de cierre de la iglesia puede ascender a un año, aunque el periodo de cimentación lleve pocas semanas, hay que esperar a la respuesta del edificio.

El párroco Bartolomé López y arquitecto celebraron, poco antes una reunión informativa con la Corporación Municipal, para que conociesen la necesidad de las intervenciones.

La iglesia parroquial de San Andrés fue declarada Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, el 12 de julio de 2011.

El siguiente paso será la convocatoria de una reunión para constituir la Junta Económica que planifique las actividades que se pueden llevar a cabo para obtener los fondos económicos necesarios.

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO