ROSQUILLAS DE SAN FROILÁN
Oct 04 2016

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

14502907_1093793027375919_6768876064834861397_n

Cada 5 de octubre León, en la localidad cercana de la Virgen del Camino, celebra, entre romería y devociones, la festividad de San Froilán; santo obispo que sembró fe y monasterios por Galicia y León y a quien nuestro rey Alfonso III «no dejó descansar encargándole la diócesis leonesa; diócesis que rigió durante 5 años y donde falleció en el año 905».

Es patrono de Lugo y de León, si bien esta ciudad también goza del patronazgo de San Marcelo.

Las fiestas leonesas de San Froilán son ricas en tradiciones. Las gentes romeras se acercan al santuario de la Virgen del Camino en desfile procesional de pendones y carros engalanados, oyen misa, besan el manto de la Virgen, tocan la nariz al Santo… y después a la mesa en abundosa comida campestre.

Lo cuenta el sacerdote-poeta José Díaz Monar (Musa aldeana. León 1954):

«En sartenes y cazuelas / se descubren varios guisos
que con lenta parsimonia / devoran grandes y chicos.
Allí las ricas tortillas / de jamón y de chorizo,
de patatas o escabeche / al gusto de quien lo quiso.

Y los pollos tomateros / y las empanadas que hizo
la habilidad culinaria / del panadero vecino.

Alli truchas y chuletas / fiambres y postres finos,
todo remojado con / el picante «rescantillo»,
pues en Castilla y León/ nunca hay fiesta si no hay vino…»

Fiesta, jolgorio, alegría, juventud, música, bailes, amores y amoríos en la oscuridad de la noche con consecuencias previsibles como también advierte don José:

«… Así se supo el noviazgo / de dos tórtolos ladinos
que el día de San Froilán / y en la Virgen del Camino,
bailaron y conversaron / y cantaros de lo lindo,
y que fue la romería/ del santo Patrón bendito
la que ocasionó el noviazgo / y el casorio de los hijos…»

Desde hace unos 35 años son dulcería típica de estas fiestas leonesas, las llamadas «rosquillas pías» o «rosquillas de San Froilán». Su historia es muy reciente y se debe a la genial invención de don Santiago Pérez García, hijo de don Jesús Pérez Martínez, propietario entonces de «La Coyantina», afamada confitería leonesa.

Santiago Pérez, que alcanzó gran prestigio en su labor profesional, fue autor de dos magníficos libros (que poseo) titulados FORMULARIO COMPLETO DE PASTELERIA y FORMULARIO DE BOLSILLO DE PASTELERÍA.

En este, página 85, se explicita la auténtica receta de las ROSQUILLAS DE SAN FROILÁN.

Se la resumo: Hiervan medio litro de leche con un poco de sal, 150 g de mantequilla y una copita de ron. Al romper el hervor añadan de un golpe sobre 300 g de harina y, agitando con espátula de madera, revuelvan hasta conseguir una mezcla homogénea que despegue muy bien de las paredes del cazo.

Seguidamente, de uno en uno y removiendo con la espátula, incorporen 7 huevos a la mezcla.

Preparen unos papeles de horno, con forma circular y diámetro un poco más pequeño del de la sartén que se va a utilizar, y engrásenlos con mantequilla. Sobre ellos distribuyan las rosquillas que harán metiendo la masa anterior (ya fría) en una manga pastelera provista de boquilla rizada, y presionando convenientemente.

Tras un reposo, lleven los papeles a una sartén con aceite caliente y, presionando hacia abajo para que se desprenda el papel, frían las rosquillas hasta dorar.

Ya fritas, se espolvorean con azúcar glas, o se bañan con un baño blanco.

NOTA

La foto es autoría de mi antigua alumna sahagunera, «y sin embargo amiga», María José Castañeda Carrión, elaboradora de las rosquillas que fotografió.

Dice que les costó mucho trabajo encontrar la fórmula… ¡Qué cosas! No se le ocurrió consultar a su «sabio profesor», que vive cuatro pisos debajo del suyo…

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (85)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO