POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)
En el marco incomparable de la Plaza Mayor de Ulea se celebró el pasado jueves día 30 de abril de 2015, el IV Certamen de Coros y Danzas, con la participación de Calasparra, Blanca y Ulea.
En una velada, en la que se puso de manifiesto la enorme riqueza del folklore de la Región de Murcia, los grupos de danza infantil que participaron en el certamen nos hicieron pasar dos horas de ensueño en la que antaño, fue Ágora teatral ambulante en Ulea; nuestra monumental Plaza Mayor.
Con la presentación y moderación del acto a cargo del Cronista de Ulea, Joaquín Carrillo Espinosa dio comienzo tan magno acontecimiento, con la actuación del «Grupo de Coros y Danzas «El Ciecón» de Blanca, bajo la magnífica dirección de Jesús Parra con su grupo, formado por más de 40 actuantes, entre rondalla, coro y cuerpo de baile.
Dicho grupo tiene una dilatada historia ya que, su origen, se remonta más allá de 1958. Sus actuaciones, por toda la geografía de la Región de Murcia, traspasó nuestras fronteras regionales y actuó en otras comunidades, tales como, Baleares, Cantabria, Valencia, Galicia, Extremadura, Andalucía, Castilla la Mancha y Madrid. A nivel internacional han actuado en Italia y Portugal.
En Ulea nos han deleitado con un repertorio precioso:
– ALEGRÍAS
– MALAGUEÑA
– CHIPIRRÍN
– RINCÓN, y
– JOTA DE BLANCA
En segundo lugar actuó «El Grupo de Coros y Danzas, de Calasparra», bajo la dirección de Isabel Llorente Martínez quien en unión de varios músicos de Calasparra fundaron, en la década de 1980, dicho grupo folklórico. En la actualidad el elenco está integrado por 12 músicos, 14 bailarines y 7 coristas.
Este grupo folklórico se fundamenta en la variada música tradicional de Calasparra: jotas, manchegas, malagueñas, pardicas, sevillanas y gandulas.
Esta rondalla ha colaborado en multitud de eventos, tales como:
– Inauguración de «festivales de la cosecha».
– Canto de «Misas Huertanas».
– Pasacalles en las carrozas de las fiestas de Calasparra.
– Recepción y despedida de la Virgen de la Esperanza y de los Santos mártires del pueblo.
– Colaboración en festivales y galas a beneficio de ONGs.
– Actuación ante el Comité de hermanamiento con varios pueblos europeos.
La rondalla mantiene contacto con diferentes agrupaciones de la región, en especial de la comarca del noroeste, realizando encuentros de hermanamiento, como este que ha ofrecido, en el día de hoy, a los uleanos. En el año 2012, fue galardonada por la Hermandad de los Santos Mártires Abdón y Senén, con «La Distinción Anual del Galardón Agrícola».
En el Certamen de hoy, nos han obsequiado con un repertorio interesante:
– Gandulas
– Malagueña del Pueblo
– Jota de Calasparra
– Manchegas y,
– Pardicas Cruzadas
En el entreacto, el Alcalde de Ulea D. Víctor Manuel López Abenza, subió al escenario y, tras saludar a la concurrencia y desearles unas felices fiestas de la Santa Cruz de Ulea, obsequió, a los tres directores de los Grupos de Coros y Danzas que concurren al Certamen, con unas placas conmemorativas de dicho evento folklórico.
A continuación subió al escenario el tercer Grupo de Coros y Danzas, en liza: el de Ulea.
Bajo la dirección del entrañable Francisco Plazón, La Escuela Municipal de folklore uleana, comienza su andadura en el año 2009, aunque la tradición folklórica uleana data de los años 1940. De hecho, padres y abuelos de los actuales componentes de los Coros y Danzas de Ulea, fueron miembros de aquellos grupos músico vocales que, aunque no muy organizados, fueron capaces de actuar en varios pueblos de la región e, incluso, en el Teatro Romea, de Murcia.
Desde el año 2009, las Autoridades Municipales de Ulea, apostaron por la cultura y las tradiciones de los uleanos y, así, se ha conseguido la conjunción entre niños y mayores y ha sido posible que Ulea vuelva a sonar, folklóricamente, por todos los rincones, bajo la dirección del audaz Paco Palazón.
El Grupo, en colaboración con el Ayuntamiento de Ulea, ha organizado este evento folklórico, de forma espléndida.
Hay que reseñar la corta andadura oficial de nuestro Grupo, ya que data desde 2009. Por eso, en su corta trayectoria, ha participado en:
– Todos los años, en la Ofrenda Floral a la Santísima Cruz de Ulea.
– Festival infantil de folklore en Pliego (Murcia).
– Festival de folklore en Archena (Murcia).
– Festival de folklore en Abanilla (Murcia).
– Festival infantil de folklore en Fortuna (Murcia).
– Festival de Folklore en Jumilla (Murcia) y, el año pasado, traspasaron las barreras regionales y actuaron en:
– El Festival infantil de folklore en Castalla (Alicante).
Hoy, en el certamen de 2015, nos han sorprendido, los más de 40 miembros de la Escuela Municipal de Ulea, con un extraordinario repertorio, que ha recibido los aplausos efusivos de todos los asistentes al IV Certamen de Coros y Danzas, de Ulea. Ha sido el siguiente:
– Jota del Campillo de Ojós
– Fandango de Cieza
– Jota de San José
– Parranda de Puerto Lumbreras y, la emblemática
– Jota de Ulea.
La velada, que comenzó con una entrega de premios a los participantes en juegos de mesa, tales como: parchís, truque y dominó, del Centro de la Tercera Edad, y siguió con la coronación de la reina de las fiestas y su dama de honor, tuvo un epílogo del presentador y coordinador del Certamen, Joaquín Carrillo Espinosa, en el que agradeció qué, un año más, el recinto de la Plaza Mayor, registrara un lleno absoluto; a la vez que deseó unas felices fiestas a todos los uleanos y sus visitantes.