SIR THOMAS MORE, PATRONO DE LOS GOBERNANTES Y POLÍTICOS
Oct 28 2024

POR JUAN GÓMEZ DÍAZ, CRONISTA OFICIAL DE LILLO (TOLEDO)

En la Historia, relato múltiple de hechos y circunstancias, caben muy pocos nombres singulares. La mayoría son —somos— espectadores de la comedia de la vida; es decir, público. Sobresalen, porque permanecen, los santos, los héroes y los clásicos o grandes creadores. Tomás Moro reúne esas tres condiciones. El tiempo, camino ya de seis siglos, paradójicamente, nos acerca a él. Se suceden las biografías y esa cercanía confirma el valor de su testimonio y de su obra, una obra, por cierto, sólo parcialmente conocida en nuestra lengua.

Tomás Moro vivió una extraordinaria carrera política en su país . Nacido en Londres en 1478 en el seno de una respetable familia, entró desde joven al servicio del arzobispo de Canterbury, Juan Morton, canciller del Reino. Prosiguió después los estudios de leyes en Oxford y Londres, interesándose también por amplios sectores de la cultura, de la teología y de la literatura clásica. Su sensibilidad lo llevó a buscar la virtud a través de una asidua práctica ascética . Sintiéndose llamado al matrimonio, casó, en 1505, con Juana Colt de la que tuvo cuatro hijos y, en segundas nupcias, con Alicia Middleton. Fue durante toda su vida un marido y un padre cariñoso y fiel. Su casa acogía yernos, nueras y nietos y estaba abierta a muchos jóvenes amigos en busca de la verdad o de la propia vocación.

Esta sea, quizás, la mayor singularidad de Moro porque en su vida personal, familiar y social era un hombre normal, amante de la vida, de la familia, de los amigos, de los libros , de la música, con un inagotable sentido del humor y dispuesto siempre a disfrutar de una felicidad compartida.

En 1504, bajo el rey Enrique VII, fue elegido por primera vez para el Parlamento . Enrique VIII le renovó el mandato en 1510 y lo nombró representante de la Corona en la capital, abriéndole así una brillante carrera en la administración pública que le llevó hasta speaker, es decir presidente, de la Cámara de los Comunes y, en 1529, canciller del Reino . Fiel a sus principios se empeñó en promover la justicia e impedir el influjo nocivo de quien busca los propios intereses en detrimento de los débiles.

Constada su gran firmeza en rechazar cualquier compromiso contra su propia conciencia, el rey, en 1534 lo hizo encarcelar en la Torre de Londres . Durante el proceso al que fue sometido, pronunció una apasionada apología de las propias convicciones sobre la indisolubilidad del matrimonio y el respeto al patrimonio jurídico de la Iglesia ante el Estado. Condenado por el tribunal fue decapitado . Al restablecerse la jerarquía católica en Inglaterra se inició el proceso de beatificación por el Papa León XIII y canonizado, en 1935 por Pío X I , junto con su compatriota Juan Fisher, celebrándose su fiesta litúrgica el 22 de junio ; de igual forma lo hace la iglesia anglicana.

Tomás Moro fue, ante todo, un jurista, libre de la sombra del leguleyo. Nuestro humanista, con su vida y con su obra, desborda todo juicio apresurado desde una modernidad de estereotipo. Quien se acerca a él acaba seducido, reconociendo de un modo más o menos explícito el encanto y el valor del personaje, que se distinguió por la constante fidelidad a las autoridades y a las instituciones legítimas, precisamente porque en las mismas quería servir no al poder, sino al supremo ideal de la justicia . Este es el horizonte a donde le llevó su pasión por la verdad, porque el hombre no se puede separar de Dios, ni la política de la moral.

Ese fue y sigue siendo Tomás Moro, un hombre real, con sus luces y sus sombras. Un cristiano libre y consecuente que, porque cree, quiere y defiende a la Iglesia de la que se siente parte, frente a los Tyndale y los Luteros que cegados por la soberbia de la Reforma, buscan pretextos para debilitarla o dividirla, y no para regenerarla desde dentro, sin merma de su unidad. Un mártir que no busca el cadalso, pero tampoco lo rehúye . De la visión que Tomás Moro tenía de la política como servicio a los demás, valga la denuncia en Utopía : «Si alguien nadase en placeres y deleites, mientras que a su alrededor todo son gemidos y lamentaciones, ese tal no sería guardián de un reino, sino de una cárcel». Una reflexión que distingue a la inteligencia del político de la avidez del engreído.

Desde la cárcel escribió a su hija una carta de despedida en la que dice: «Aunque estoy convencido, mi querida Margarita, de que la maldad de mi vida pasada es tal que merecería que Dios me abandonase del todo , ni por un momento dejaré de confiar en su inmensa bondad. Hasta ahora, su gracia santísima me ha dado fuerzas para postergarlo todo: las riquezas, las ganancias y la misma vida, antes de prestar juramento en contra de mi conciencia».

Por todo ello, el Papa Juan Pablo II elevó la figura eximia de Santo Tomás Moro como patrono de los gobernantes y de los políticos el 31 de octubre de 2000 , en respuesta a la petición del ex presidente de la República Italiana, Francesco Cossiga y con el aval de centenares de firmas de jefes de Gobierno y de Estado, parlamentarios y políticos, convirtiéndole en uno de nuestros más próximos contemporáneos. La ejemplaridad de su conducta, su talla de humanista y la enjundia de su santidad, sin dejar de abrumarnos, nos despiertan.

FUENTE: https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/abci-juan-gomez-diaz-thomas-more-patrono-gobernantes-y-politicos-202206172020_noticia.html

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (85)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO