SOBRE EL LIBRO: JIMENA DE LOS CABALLEROS. LA MAGIA DE MÁGINA, DE D. JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA, CRONISTA OFICIAL DE LAS VILLAS DE BEDMAR Y GARCIEZ (JAÉN)
May 15 2014

POR FRANCISCO DE PAULA SÁEZ MEDINA

librotroyano

Tengo muy reciente el recuerdo de la mañana del día siete de abril de este año, cuando el Cronista de Bedmar y de Garciez, D. José Manuel Troyano Viedma me mostró el libro de Jimena ya publicado, y en el que con tanto cariño había venido trabajando desde 2006.

Me causó gran emoción y más el detalle de regalarme un ejemplar y de dedicármelo, para luego seguidamente pedirme que hiciese la presentación del mismo. Esto ya me descompuso, pues yo soy un hombre de estar entre el público, pero no de figurar en los escenarios. Y si en un principio me sobrecogió la duda, pues una presentación implica una gran responsabilidad y nunca se sabe, si se va a salir airoso de ella, seguidamente acepté el hacerla.

Y aquí estoy metido de lleno precisamente en la escena, tratando de llevarla a cabo lo mejor y lo más breve posible para no cansaros, invitándoos para que a través de este libro tengáis una idea más amplia y profunda de Jimena y de su Historia. Esa Historia que nos va a ayudar a conocernos, a mostrar el camino que hemos andado y a ofrecer la oportunidad de comprender el momento presente como la consecuencia de otro tiempo. Solo así podremos estructurar y planificar de una forma más coherente nuestro porvenir.

La curiosidad del ser humano por descubrir lo acontecido en otras etapas anteriores al presente, por saber los hechos protagonizados por el hombre, hace preciso el trabajo de una figura que es la del Historiador, y cuya misión no es otra que la de investigar y la de recopilar datos a través de las cosas que le puedan facilitar una determinada información, como pueden ser los escritos antiguos, las obras de arte, los objetos arqueológicos, y que junto con los que le proporciona la tecnología actual, le hacen disponer de un banco de recursos, todos ellos encaminados precisamente a rescatar la crónica y ofrecerla literalmente y de una forma imparcial a la comunidad. En este momento el Narrador o el Cronista se transforma en un mediador capaz de canalizar los acontecimientos de otra época y mostrárnoslos en el presente.

En este sentido mi memoria y admiración van dirigidos a todos aquellos estudiosos que a lo largo de los años, de una u otra forma aportaron o siguen contribuyendo con una pequeña parcela de su saber para engrandecer con sus relatos lo que atesoraba la antigüedad de nuestra Villa, y en especial a mi padre Mariano Sáez, un hombre que amó a Jimena y que dedicó de forma altruista muchas horas de su tiempo a la labor de la investigación histórica, sin más pretensiones o recompensas que las de ofrecer a su pueblo el conocimiento de otro tiempo anterior y que a través de esas realidades históricas y de ese rigor científico poder llegar a desterrar la ignorancia y así abrir las puertas a la verdad de nuestro pasado.

Y justamente, hoy tenemos la oportunidad de recordar o de profundizar en las secuencias o en las imágenes de otras etapas de la existencia de nuestra colectividad y siempre, de llegar a conocernos un poco mejor, de enriquecer nuestro valioso patrimonio histórico y cultural con un nuevo depósito de registros cronológicos, de sucesos o acontecimientos acaecidos en nuestro territorio y que a través del libro “Jimena de los caballeros, la magia de Mágina”, nos invita a descubrir o a evocar su autor, mi buen amigo D. José Manuel Troyano Viedma.

Nacido en Bedmar en 1950, es Licenciado en Historia por la Universidad de Granada, Doctor en Historia moderna y contemporánea de España y de América por la Universidad de Córdoba, Catedrático de Geografía e Historia, Miembro fundador de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, así como de la APCO “Reino de Jaén” y Cronista de Bedmar y de Garciez. Colabora con el Instituto de Estudios Giennenses en la sección de Cultura Tradicional y es autor de numerosas publicaciones, artículos y libros, entre los que caben destacar: Bedmar. La fuerza, la dignidad y la fe de un pueblo. Cuadros en la Historia. El sentimiento de un pueblo hacia su patrona. La villa de Garciez. Historia, Arte y Tradición. Albanchez de Mágina. Agua y fuego. Historia de España -(2º curso de Bachillerato LOGSE-Andalucía-. O de índole histórico artística como: “El Barroco en Andalucía”. Ha sido premio de Investigación Local de la provincia de Jaén en 2013, en su 3ª edición y del que se le hará entrega en el Aula de Cultura de la Excma. Diputación Provincial, con motivo del 25 Aniversario de la fundación de la Asociación de Cronistas del Reino de Jaén.

Esta persona fue amigo de mi padre. En innumerables ocasiones compartieron el gusto por la Historia y por la investigación, coincidiendo en múltiples asambleas y encuentros de los Cronistas de Sierra Mágina, exponiendo y publicando sus trabajos en los más diversos emplazamientos y foros culturales, con una única finalidad : la ilusión por el trabajo coherente y bien hecho.

En este sentido hoy tenemos la oportunidad de navegar por los escenarios y acontecimientos que el autor de esta obra nos enseña y que abarcan un amplio abanico de decorados históricos que transcurren desde los albores de la Prehistoria hasta nuestros días, y en el que a grandes rasgos, nos invita a soñar en las noches mágicas al abrigo de la Cueva de la Graja y la radiografía milenaria y esquemática de sus pinturas, como un ritual que perdurará en el tiempo. Como la agradable textura de las piedras ibéricas o las suaves “terra sigillata” romanas. En las cálidas puestas de sol contempladas tras las celosías de su fortaleza árabe o el cabalgar de las Ordenes de Caballería entre olivos y páramos. Caminos de agua, campos de aceite, higueras centenarias por donde pasea la angelical señora de Cánava. La torre y el arco del castillo como testigos de la coexistencia de sus gentes en la plaza y en sus balcones donde yo entre otros, me asomaba para contemplar las corridas de fuego o las atalayas humanas con deseos de tocar el cielo.

Jimena un pueblo que mira al futuro asentado en un sólido pasado, forjado por todos los que con sus sencillas o complejas vidas, han hecho posible la Historia que hoy nos recuerdan. Un patrimonio que es de todos y que tenemos el derecho de conocer y el deber de preservar. Jimena de los Caballeros es un homenaje a todo un pueblo con el que yo me identifico y me siento orgulloso.

Como dice el escritor Antonio Gala en su obra literaria Reflejos de una vida: “En este libro veo mi vida o alguno de sus fragmentos reflejada. Pasa ante mi casi serena con más luminosidad que yo pase por ella”.

FRANCISCO DE PAULA SÁEZ MEDINA.
Funcionario Municipal y Artista Plástico.
BÉLMEZ DE LA MORALEDA (Jaén), MAYO DE 2014.-

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO