SOBRE LA PARROQUIA DE SAN MARTÍN DE CUADROVEÑA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX
Feb 07 2020

POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS)

Uno de los tomos, en este caso dedicado a Asturias.

El político español Pascual Madoz Ibáñez (Pamplona, 17 de mayo de 1806-Génova, 11 de diciembre de 1870), fue Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, Presidente del Consejo de Ministros de España en 1868 y de la Junta Provisional Revolucionaria, tras la caída de Isabel II.

Madoz puso en marcha un monumental trabajo bajo el título de: “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”.

A esta magna obra le dedicó casi quince años y requirió para ello el trabajo de veinte corresponsales y más de mil colaboradores, dentro y fuera de España.

Decía Madoz que esta gloria correspondía a todos los Gobiernos que se sucedieron desde 1836 hasta 1850, porque todos -sin distinción de colores políticos- habían secundado tan noble y leal esfuerzo.

La obra fue publicada en Madrid en dieciséis volúmenes entre 1845 y 1850.

Es ésta una obra de referencia para consultas de historiadores, geógrafos, arqueólogos e investigadores varios.

Veamos qué quedó registrado sobre la parroquia de San Martín de Cuadroveña hace casi 175 años.

SAN MARTÍN CUADROVEÑA (ASTURIAS)

Datos de la localidad:

Feligresía en la provincia y diócesis de Oviedo, (9 leguas), partido judicial de Cangas de Onís, ayuntamiento de Parres, situado al Sur de un peñasco calizo que forma cuatro puntas (de cuya circunstancia se deriva el nombre de la feligresía y cortado en su base por el río Piloña en el punto de su confluencia en el Sella.

Recreación de la antigua iglesia parroquial de San Martín de Cuadroveña, en el mismo lugar donde se encuentra en la actualidad la capilla de Ntra. Sra. del Carmen, junto al cementerio parroquial. (Lámina pintada a ´plumilla´ por Alfredo Palomo).

Combátenla todos los vientos; el clima es templado, y las enfermedades comunes fiebres intermitentes, viruelas y dolores reumáticos. Además del de su nombre, comprende los de Castañera, Santianes y las Arriondas (cap. del ayuntamiento), los cuales -con las casas de Villar de la Peña, reúnen 80 casas, de las que 30 hay de dos pisos, y todas muy aseadas y cómodas; también existe escuela de primeras letras frecuentada por 24 niños de ambos sexos, cuyo maestro percibe 1.100 reales de dotación.

Para surtido del vecindario se hallan en diversos sitios cuatro fuentes de exquisitas aguas, sin contar otras muchas, cuya calidad no es tan buena.

La iglesia parroquial bajo la advocación de San Martin, está servida por un cura de ingreso y patronato real, inmediata a la iglesia está el cementerio, que no perjudica a la salud pública; también hay en el lugar de Cuadroveña una ermita dedicada a Sta. Catalina, y otra a Sto. Toribio en las Arriondas.

En lo alto del mencionado peñasco y sitio llamado de Mancobio, casi en los límites de la feligresía de Pendás, existen las ruinas de un antiguo castillo que formaba un triángulo equilátero con los castillos de las Forcadas y Fíos, y a la vista de éstos.

Confina el término, feligresía de Pendás; Este y Sur ríos Sella y Piloña, y Oeste feligresía de Castiello y Viabaño.

Además de los expresados ríos le cruzan dos arroyos de escaso caudal, que nacen en esta feligresía, se dirigen de Oeste a Sur para confluir con el Piloña; el mayor de ellos da impulso a un molino harinero, y sobre el menor hay una alcantarilla de piedra.

El terreno en su mayor parte es bastante tenaz, pero muy fértil, especialmente en la parte riberiega no abunda el arbolado, y únicamente se encuentran algunos castañales y un mediano bosque de propiedad particular, habiendo muchos prados naturales con abundancia de exquisitos pastos.

Atraviesa por esta feligresía el camino real que dirige de Ribadesella a Infiesto, pasando la barca que hay en las Arriondas, y otro también real que desde Castilla conduce al puerto de Lastres, pasando la barca de Ozanes sobre el Piloña.

El correo se recibe de la capital del partido tres veces a la semana por peatón.

La producción es de trigo, escanda, centeno, maíz, cebada, habas, habichuelas, toda clase de hortalizas, castañas, nueces, avellanas y otras frutas; se cría ganado vacuno, de cerda, caballar, de lana y cabrío; hay caza de liebres, conejos, perdices, nutrias, tejones y raposos, y pesca de varias especies.

Sobre la industria y la agricultura hay un molino harinero, distintos telares de lienzos ordinarios y de sayal tosco; dedicándose mucho los habitantes a la pesca de salmones, truchas, lampreas en los ríos Sella y Piloña.

Consisten las principales operaciones comerciales en la extracción de avellanas, duelas y sidra, e importación de géneros de vestir y comestibles necesarios.

Población de la parroquia de San Martín: 156 vecinos (481 almas).

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (91)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO