VICTORIA SOBRE EL PIRATA HOLANDÉS • LA ISLA CELEBRA EL 415 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE EL BATÁN CON UNA CAMINATA POR EL BARRANCO DE GUINIGUADA
Jul 02 2014

SEGÚN SEÑALA JUAN JOSÉ LAFORET, CRONISTA OFICIAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y DE LA ISLA, ALVARADO CONOCÍA BIEN LA SITUACIÓN DE LAS MURALLAS Y FORTALEZAS DE LA CIUDAD, QUE DEFENDIÓ CON SU VIDA

victoria-pirata

La villa de Santa Brígida y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria conmemoran hoy y mañana la Batalla de El Batán, en la que los isleños repelieron el ataque de soldados holandeses hace 415 años. El Regimiento Infantería Canarias-50 ‘El del Batán’, el Ayuntamiento satauteño, la Mesa del Batán y la Real Sociedad Económica de Amigos del País han preparado la celebración del aniversario, que empieza esta tarde en el Castillo de Mata de la capital. El episodio bélico data de 1599, cuando 74 navíos, 150 lanchas y más de 6.000 holandeses al mando de Pieter van der Does trataron de invadir Gran Canaria.

La conmemoración de la Batalla del Batán se inicia junto a la estatua de Alonso Alvarado, el gobernador militar de la época, extremeño, que tiene su calle junto al parque de San Telmo, entre Venegas y León y Castillo. Alvarado, junto a su fiel ayudante Antonio Pamochamoso, repelió hábilmente el ataque pirata de los holandeses. La defensa de la Isla contaba con los tercios de milicias de Canarias, creados veinte años antes por el rey Felipe II.

El ataque al Real de Las Palmas se inició con el desembarco de las tropas holandesas del almirante Pieter van der Does. El capitán Ciprián de Torres se enfrentó al almirante holandés, al que hirió, y gracias a ello ralentizó la invasión. En el primer ataque Van der Does vio frustrados sus intentos de entrar por La Isleta y Las Alcaravaneras, pero finalmente pudo pisar tierra firme. Durante varios días los grancanarios, muy inferiores en número y en su mayoría civiles, lucharon desde las murallas hasta que consiguieron que los holandeses se retiraran a posiciones más seguras.

Sin embargo, al día siguiente del desembarco los invasores lograron adentrarse en la ciudad por el fuerte de Santa Ana, según señala Juan José Laforet, cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria y de la Isla. Alvarado conocía bien la situación de las murallas y fortalezas de la ciudad, que defendió con su vida.

La lucha se prolongó catorce días, por lo que la capital de la Isla se trasladó provisionalmente a Santa Brígida, ya que los holandeses tomaron la ciudad. Los militares, milicianos y nativos canarios tuvieron que atrincherarse en la villa satauteña, pues los holandeses saqueaban todo lo que encontraban en la ciudad.

Van der Does trató de convencer a Pamochamoso, al mando tras el ataque que sufrió Alvarado, para firmar una rendición con buenas condiciones, pero el gobernador decidió internarse con sus tropas en El Batán. Hostigados por las milicias isleñas, que consiguieron hacerles frente, los invasores permanecieron en la ciudad algunos días más. Durante este tiempo, saquearon la catedral, las Casas Consistoriales, conventos y numerosas iglesias, así como algunas casas privadas y mansiones.

Emboscada

Los soldados holandeses se adentraron en terreno desconocido y el 3 de julio decidieron replegarse y huir hacia la costa, donde quemaron todo lo que encontraron a su paso. Finalmente, el 4 de julio, después de sufrir la derrota en la Batalla de El Batán a manos de las fuerzas grancanarias, que los emboscaron en el barranco del Guiniguada, a la altura de Santa Brígida, los holandeses huyeron tras incendiar buena parte de la ciudad.

Las llamas afectaron a numerosas casas, conventos, hospitales, ermitas e iglesias y edificios públicos, algunos de los cuales quedaron completamente destruidos. También se perdieron numerosas obras de arte, entre ellas los retablos, altares e imaginería de la catedral. Sin embargo, no se pudo destruir el templo catedralicio gracias a la solidez de su construcción. Fue la mayor invasión en la historia de la ciudad.

Para rememorar aquellos episodios, la capital grancanaria y la villa de Santa Brígida reviven la Batalla de El Batán, en la que los milicianos canarios lograron parar a la tropa holandesa. Aquella contienda de hace más de cu?atro siglos marcó el futuro de la ciudad y de la Isla. El espíritu combativo de los isleños fue clave para la defensa de Gran Canaria y la expulsión del invasor.

Por eso, la capital y la villa de Santa Brígida homenajean hoy y mañana a quienes dieron su vida en la Batalla de El Batán. Mañana se recrea la tradicional caminata de El Batán, que siguiendo el cauce del barranco del Guiniguada fue el camino elegido por los holandeses para introducirse en la Isla.

Entre los días 26 de junio y 8 de julio de 1599 la capital fue escenario de una de las batallas más importantes de la historia del Archipiélago. Durante estos días, la ciudad sufrió las embestidas de la potente armada holandesa, en lucha contra España por el cese de las relaciones comerciales con los Países Bajos.

El gran espíritu combativo de la defensa isleña bajo las órdenes del capitán general Alonso Alvarado evitó hasta en cuatro ocasiones que la escuadra enemiga tomase su objetivo. La inferioridad numérica y de armamento de los canarios fue una losa que no pudo evitar que en un quinto intento los hombres de Van der Does alcanzaran tierra en la Isla.

Los ancianos, mujeres y niños abandonaron sus casas y fueron enviados a refugiarse a la Villa de Santa Brígida, mientras la milicia isleña preparaba una defensa que apenas duró hasta el siguiente ataque enemigo. Las autoridades y defensores canarios evacuaron la ciudad y se establecieron provisionalmente en Sataute durante el tiempo que los invasores ocuparon la capital grancanaria.

Van der Does exigió 400.000 ducados de oro a cambio de acabar con la contienda, pero los isleños se negaron y se prepararon en las inmediaciones del Monte Lentiscal ante la posibilidad de una nueva incursión enemiga. El conocimiento de los terrenos de la zona del Batán jugó a favor de los isleños, que consiguieron batir en retirada a los holandeses. Van der Does abandonó la ciudad, pero en su huida saqueó sus principales edificios, iglesias y conventos, quemándolo todo.

La Batalla de El Batán y los acontecimientos del ataque de Van der Does y su paso por Canarias dieron lugar a una de las efemérides más trágicas y heroicas de la historia del Archipiélago.

Fuente: http://www.laprovincia.es/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (85)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO