VILLANUEVA DE LA SERENA (BADAJOZ) VUELVE A TENER SUS TRES CRUCES
Nov 04 2018

 EL CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DE LA SERENA (BADAJOZ) ANTONIO BARRANTES LOZANO RECUERDA QUE LA LOCALIDAD NO SE QUEDÓ A LA ZAGA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CRUCES

Cruz de la Puerta de la Villa que se ha recuperado

Era costumbre obligada que cuando las aldeas o villas se iban incorporando a los reinos cristianos en sus entradas se erigieran cruces o símbolos que sirvieran al caminante de aviso de la fe que se profesa. Eran punto de reflexión y oración y medios protectores de sus habitantes. Se les conocía con diversos nombres siendo el más habitual el de ‘humilladero’ como el archiconocido de Guadalupe que a modo de templete acoge al caminante ante la vista del Monasterio.

Villanueva de la Serena no debió ir a la zaga y, como recuerda el cronista oficial, Antonio Barrantes, «es tradición que tuvo erigida tres cruces, que la dejadez hace que sus vestigios sólo estén en la memoria de sus habitantes». Tres cruces que siguen en pie, después de que se haya recuperado la última tras varios años de ausencia en su lugar original.

Miguel de Torres y González de la Laguna, Marqués de Torres Cabrera, recuerda en unos versos en el Romance de D. Fabián de Torre, que una de las cruces se situaba en la salida sur, en lo que hoy es la confluencia de las carreteras de La Haba y Don Benito, junto a la vereda del Viejo. Aún hoy así se conoce y está indicado el camino que actualmente comienza inmediatamente pasando el complejo de Inclusives.

Cruz del Torrentero, situada al principio de la Vía Verde.:: FRAN HORRILLO
Cruz del Torrentero, situada al principio de la Vía Verde

Pero el mismo autor ya adelantaba en esos versos que esa cruz la hubo en aquellos tiempos en el sitio señalado, donde se dirimían las cuitas de honor, afición latente entre los caballeros españoles hasta entrado el siglo XX.

Cruz del Torrentero

Muñoz Gallardo, en su libro apuntes para la historia de Villanueva de la Serena, fechado en 1936, confirma al respecto que «actualmente no hay vestigio de ella y que esta cruz llevó el nombre de ‘Cruz de Torrentero’, nombre dado a la zona que vierte sus aguas de forma impetuosa hacia la plaza del Corazón de Jesús y que, aún hoy, a pesar de las distintas obras que se han llevado a cabo para canalizarlas, suelen provocar problemas».

De alguna manera esta tradicional cruz fue recuperada para la memoria en 1961 cuando en el cruce de la circunvalación con el Paseo de Castellar se levanta otra cruz conmemorativa, junto al puente del ferrocarril al inicio de la vía verde, que hoy se pueda contemplar un poquito inclinada debido a una cesión del terreno y no a una habilidad arquitectónica.

Antonio Barrantes tiene noticias de una segunda cruz al noreste de la ciudad, que dio nombre a todo un barrio, como es la de la Cruz del Río. Señalada quedaba en el mapa de Francisco Coello, ingeniero que legó el topográfico de la ciudad más antiguo y que, como ha podido observar el propio cronista oficial, data de 1866.

En concreto, «se levantó a consecuencia de los trabajos previos a la construcción del ferrocarril y la cruz queda señalada junto a lo que entonces se llamó Casa de la Pólvora y más tarde Concejo, donde comenzaban los camino de Madrigalejos y el obligado paso al río Zújar, de ahí su nombre». El propio Muñoz Gallardo, en su citado libro, precisa que «desgraciadamente sólo se conservan algunas piedras que sirvieron de base a la columna granítica que sostuvo la Cruz».

Como precisa Barrantes, en la década de los años 50 del siglo pasado se llevó a cabo la construcción de numerosas viviendas sociales después de haber cedido la Corporación Municipal a Sindicatos los terrenos necesarios para su construcción.

Unas obras que se fueron llevando a cabo durante toda la década y que actualmente son perfectamente reconocibles. Y en el espacio limitado por la carretera de Entrerríos, la nueva prolongación de la calle Oriente y la calle Hernán Cortes se determinó que fuera zona ajardinada, y como tal se ha respetado hasta nuestros días.

Cruz del Río que preside el parque de este populoso barrio:: FRAN HORRILLO
Cruz del Río que preside el parque de este populoso barrio

Cruz en la populosa barriada

Pues bien, en el centro de dicha plaza se levanta la cruz que preside la hoy populosa barriada. Una cruz que es de cantería sobre pedestal y fuste del mismo material y se colocó a principios de los años 70 del siglo pasado.

Por último, como apunta el cronista oficial, según la tradición y la lógica indica, «hubo una cruz en la puerta de la villa, puerta principal de acceso a la población, en el lugar que hoy conocemos como Plaza de la Pasaderas’.

Una cruz que con el tiempo fue cambiando de ubicación, a medida que crecía el casco urbano, y que ha estado ausente durante varios años en el entramado de la ciudad. Pues bien, con el objetivo de mantener la tradición y el significado de estas cruces, desde el Ayuntamiento se ha decidido recuperar esta última y la misma ya ha estado visible durante este puente de la festividad de Todos los Santos.

En definitiva, tres cruces que en sus orígenes obligaban a los caminantes a destocarse con respeto y ante las que se encomendaban éstos para buscar su protección cuando salían de la ciudad para realizar un viaje, pues antes la mayoría de los viajes se hacían a pie, y como nadie sabía lo que se iban a encontrar por el camino, pedían la protección divina ante las cruces. Fran Horrillo.

Fuentehttps://www.hoy.es/villanueva/villanueva-vuelve-tener-20181103003320-ntvo.html

 

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (74)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO