AGRUPACIÓN DE TRÁFICO DE LA GUARDIA CIVIL. 65 AÑOS EN LA CARRETERA.
Oct 08 2024

POR JUAN GÓMEZ DÍAZ. CRONISTA OFICIAL DE LILLO (TOLEDO)

Como parece que los aniversarios, tanto de personas como de instituciones, cuando sobrepasan la cincuentena su celebración adquiere una significación especial, pues se pasa del oro, acercándose al platino. Es el caso del que ahora se conmemora con reconocimiento y se celebra con agradecimiento: el sesenta y cinco aniversario de la creación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

No estará demás conocer, en primer lugar, la misión encomendada, para así situarnos ante perfil singular y específico de este servicio que, hombres y mujeres, prestan a los ciudadanos. Para ello lo mejor será definirlo, pues las cosas son lo que son, porque hacen lo que hacen: la Agrupación de Tráfico es la Unidad de la Fuerza Operativa de la Guardia Civil, especializada, especialmente concebida, preparada y organizada para el ejercicio de las funciones asignadas a la Guardia Civil en materias de tráfico, transporte y seguridad vial. Tiene como misión específica la vigilancia, regulación, auxilio y control del tráfico y del transporte, así como la seguridad vial en el ámbito de las vías interurbanas. Depende de la Dirección General de la Guardia Civil, a través de la Subdirección General de Operaciones en lo concerniente a su servicio no específico: Personal, disciplina, armamento, uniformidad, enseñanza, instrucción y pago de haberes y de la Dirección General de Tráfico, dentro del marco normativo conjunto de ambas Direcciones Generales.

Para conocer, documentalmente, los antecedentes remotos de este Servicio hay que hacer referenciaal Cuerpo de Vigilantes de Caminos que dependía del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Caminos, y que estaba motorizado, uniformado y armado, teniendo como misión principal la de una policía de carreteras. Anteriormente esta función la ejercían los Peones Camineros y la Guardia Civil que, en su célebre Cartilla, el Duque de Ahumada dejó escrito en el capítulo II:

Articulo 1º. El Guardia Civil, cuando se halle destinado al servicio de los caminos reales, los recorrerá frecuentemente, y con mucha detención, reconociendo á derecha, é izquierda de ellos, los parages que ofrezcan facilidad de ocultar alguna gente.

Articulo 8º. Siempre que en el curso de sus patrullas, encontrare un carro volcado, ó caballería caída, como no vaya a determinado servicio, en el que por la detención resultase perjuicio, ayudara a los dueños á levantarlos, lo mismo que en cualesquiera otra necesidad que observase en los viajeros, les prestará cuantos ausilios necesiten y estén a su alcance.

Tras el final de la guerra civil este Cuerpo fue disuelto, siendo asumidas sus competencias e incorporándose algunos de sus miembros a la Policía Armada y de Tráfico, creada por Ley de 3 de agosto de 1939 que las mantuvo hasta 1959.

La Ley 47/1959 que regula la competencia en materia de tráfico, se le encomienda de forma inmediata a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que asumió las que tenía asignadas, en esta materia la Policía Armada. Consecuencia de ello se dicta la Orden General del Cuerpo, nº 32 de 26 de agosto por la que se sustenta dicha competencia.

No obstante, desde 1953, fuerzas de la 1ª Comandancia Móvil de Madrid, venía realizando, con gran visión de futuro, constantes ensayos en las carreteras nacionales de acceso a la capital, con un recorrido de unos 100 km que sirvieron de experiencia para las funciones que, posteriormente, asumiría la Agrupación. Cabe señalar al respecto, que la Unidad Piloto de Tráfico fue el primer paso para la constitución de un centro técnico-profesional. Superada la primera fase se convocó, el 31 de enero de 1959, el primer curso para oficiales en materia de Circulación que, una vez superado, constituyeron el grupo de profesores en la Academia de El Escorial. El primer servicio se realizó en la N-V, entre Madrid y Talavera de la Reina.

También se realizaron estos cursos en el campamento del Frente de Juventudes de dicha localidad; en Colmenar Viejo; en el Colegio de Guardia Jóvenes de Valdemoro y en el Parque de Automovilismo, realizándose las clases prácticas en terrenos de la zona militar de Campamento, conocido como Venta la Rubia. En el año 1986, quedó ubicada la academia en el Colegio de Guardias Jóvenes y desde el 1996 en Mérida, que depende orgánica y funcionalmente de la Jefatura de la Agrupación de Tráfico y técnicamente de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil.

Con 560 agentes para 60.000 kilómetros de carreteras por las que circulaban un millón de vehículos fue el inicio de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, dotada de los coches más clásicos del Cuerpo, como los Land Rover, SEAT 124 o las R50 y R10, hasta el material más reciente: los Alfa Romeo y Renault Talismán y las BMW R1250. En la actualidad cuenta con casi 9.000 agentes, de los que 185 son mujeres, la primera incorporación de éstas fue en 1991 en la especialidad de atestados y, dos años después, como motorista.

Desde entonces la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil viene prestado un extraordinario servicio, tanto en las labores propias de una policía de carretera para seguridad vial, como por los innumerables actos de socorro y de ayuda a quien lo necesita. De todo ello nos da cuenta el reconocimiento que la ciudadanía otorga a estos “ángeles amarillos” que nos protegen y ayudan. Y si, como decía su general jefe, la presencia de los guardias civiles de Tráfico nos obliga a realizar un chequeo rápido de las normas de circulación, que justifica la labor preventiva no sancionadora por las infracciones cometidas.

Así pues, desde su génesis hasta el presente, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, merece nuestro aplauso y felicitación a la vez que nos debemos felicitar a nosotros mismos por tener a nuestro servicio un Cuerpo, donde el honor se hace diariamente presente, como es la Guardia Civil. ¡Feliz sesenta y cinco aniversario!

FUENTE: J.G.D.

 

 

 

 

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (140)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO