ANICETO MARINAS, ES EL ESCULTOR DEL PUEBLO (SEGOVIA)
Sep 25 2018

UN ESTUDIO DEL CRONISTA OFICIAL DE RIAZA (SEGOVIA), ANTONIO HORCAJO MATESANZ LE RECUERDA PARA LA POSTERIDAD

Busto conmemorativo del artista segoviano Aniceto Marinas

Cualquier madrileño y cualquier turista que haya visitado la capital conoce las estatuas de Velázquez, delante del Museo del Prado, y Cascorro, en la plaza del Rastro, pero muy pocas personas saben quién fue el artista que las esculpió, Aniceto Marinas (1866-1953).

Este segoviano de carácter tranquilo y afable, según le describen allegados a él, falleció en Madrid hace justo 65 años y, a finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, se dedicó a elaborar esculturas de héroes del pueblo en distintas localidades de España. Por ello se ganó la aprobación y el cariño de la gente, aparte de llegar a ser director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando como reconocimiento del mundo académico.

Desde su más temprana infancia se dedicó a moldear figuras de barro en su ciudad natal de Segovia. En ella de adulto legó para la posterioridad la estatua de Juan Bravo, comunero y luchador de libertades contra el absolutismo de Carlos I, y el monumento a Daoiz y Velarde, héroes de la insurrección madrileña contra la ocupación francesa de 1808 que se formaron en la Academia de Artillería de Segovia. Aniceto Marinas pronto empezó a despuntar y, debido a que pertenecía a una familia humilde y obrera, tuvo que recurrir a becas para conseguir formación superior en Madrid y luego en Roma.

Sus primeras obras obtuvieron premios y medallas nacionales y le granjearon la amistad de figuras consagradas como el también escultor Mariano Benlliure.

Asentado en Madrid como profesor en la Escuela de Artes y Oficios, su estilo artístico no era encasillable en una tendencia concreta, si bien posteriormente la crítica lo ha considerado como realista con influencias modernistas. Gracias a su temprano éxito, Marinas tuvo facilidad para que a lo largo de toda su vida le llegaran encargos a nivel particular y desde las instituciones públicas. Éstas estaban especialmente interesadas en mantener en el recuerdo público a personajes locales célebres y, sobre todo, en recuperar los grandes héroes del pasado en el marco de crisis de identidad española causada por el fin de los últimos reductos del Imperio español en 1898.
Así, aparte de las obras ya mencionada Esculpió otro monumento a Daoiz y Velarde en Madrid, que está ubicado en los Jardines del Templo de Debod, al conquistador Guzmán el Bueno en León, al explorador Legazpi en Zumárraga (Guipúzcoa), a la escritora Concepción Arenal en Orense, al Padre Cámara en Salamanca, al historiador Enrique Flórez en Villadiego (Burgos), al arabista José Moreno en Badajoz e incluso a los Amantes de Teruel en esta localidad.

También son significativos el Monumento a las Cortes de Cádiz en esta ciudad y el grupo escultórico La Libertad, en el Monumento a Alfonso XII del Parque del Retiro, recientemente rehabilitado y abierto al público por el Ayuntamiento de Madrid.

En cambio, malograda fue la suerte de una de sus pocas esculturas monumentales de carácter religioso, el Sagrado Corazón de Jesús, en Getafe, que debido al rechazo popular fue dinamitado durante la Guerra Civil y tuvo que ser reconstruido de nuevo.

Desafortunadamente éste no fue el único daño que causó la contienda al legado de Aniceto Marinas. Los bocetos y los moldes de muchas de sus obras, junto con los cuadernos de sus años de estudio, desaparecieron cuando su taller en Madrid voló por los aires a causa de la artillería franquista, imposibilitando el estudio en profundidad de su proceso creativo.

En la fachada del número 29 de la calle Marqués de Urquijo existe una placa que recuerda la ubicación del taller, y residencia, de Aniceto Marinas.

Su capacidad artística no se limitó a la monumentalidad escultórica de grandes personajes y eventos históricos relevantes. Además de realizar algunas pinturas al óleo, Marinas esculpió estatuas de personajes de la mitología griega y judeocristiana, relieves de temática diversa, medallas, tallas religiosas de Cristo y la Virgen y bustos de artistas coetáneos a él, dedicó una escultura a su amigo el poeta José Rodao representando una de sus poesías en “Hermanitos de leche” (hoy en el Museo de Segovia) e incluso cinceló su propia sepultura en el Cementerio del Este de Madrid.

A pesar de la trascendencia de sus obras y los intentos de darle a conocer, como la reciente publicación del estudio realizado por su amigo Antonio Horcajo, cronista de Riaza (Segovia), quien también consiguió que se le dedicara una calle en Madrid junto al río Manzanares, el escultor segoviano es actualmente un gran desconocido para el gran público. Así, en el aniversario de su fallecimiento, para evitar que muera dos veces, la segunda con el olvido, sirva este artículo para recuperar la memoria de quien fue el escultor del pueblo, Aniceto Marinas. Iván Pérez Marinas.

Fuentehttps://www.madridiario.es/460337/aniceto-marinas-el-escultor-del-pueblo

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (171)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO