
POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA DE PARRES-ARRIONDA (ASTURIAS)
CASA DE JAIME MARTÍNEZ VERA (CONFITERÍA CAMPOAMOR)


En la calle Argüelles de Arriondas -haciendo esquina con la calle Ramón del Valle- se encuentra un edificio reseñable dentro de la arquitectura del siglo XX en el concejo. Se trata del construido por el industrial Jaime Martínez Vera, en cuyos bajos instaló una panadería y confitería a la que -en 1944- dio el nombre de “Campoamor”. Tiene bajo, dos pisos y una torre en esquina, con cubierta a cuatro aguas.
El bajo -dedicado a bar y a una confitería que mantiene su nombre original- presenta seis amplios ventanales en arco de medio punto que recorren las dos fachadas principales, así como tres puertas de acceso, con el mismo estilo de fábrica. Los elementos decorativos se agrupan en el ángulo donde se sitúa la torre.
En el primer piso tiene un balcón volado con antepecho de hierro, coincidente con las dos caras exteriores de la citada torre, al que se accede por dos puertas adinteladas.
Sobre estas dos puertas enmarcadas por orejones barrocos, ya en el piso superior, se abren dos ventanas con motivos de la misma inspiración. Los dinteles de estas dos ventanas son muy notables y presentan tarjetas ornamentales en las que se disponen -entallados- adornos aovados (también llamados espejos) con la fecha de construcción del edificio, como dijimos, el año 1944. Dos galerías en cada piso flanquean la torre a ambos lados, la cual remata con cuatro pináculos.
Las fachadas o lienzos traseros son mucho más sencillos, con vanos rasgados carentes de decoración.
El edificio está enlucido y pintado en color verde manzana suave, con esquinales, cerco de vanos y zócalo -imitando sillar- en color gris. El alero es de madera, con mensulillas.
CASA DE ÁNGEL PANDO


En Llames de Parres se encuentra la conocida como casa de Ángel Pando, considerada como la más antigua del concejo, junto con la Casona de La Pedrera, en Bada.
En un estilo renacentista y con un evidente carácter rural, esta casa de mampostería vista -del siglo XVI- tiene tres plantas y conserva en su parte derecha la estructura original. Se accede a la puerta de entrada, en el primer piso, por una escalera -también de piedra y de doble tiro- que le da al conjunto del edificio un notable equilibrio estético, ya que antes de ser restaurado el edificio, tenía escalera de un solo tiro.
Grandes sillares enmarcan la puerta principal, con trece bolas renacentistas en la parte superior de su monolítico dintel, en el que se observan molduras, cruces y sogueado, sobre el que se dispone un potente y elegante alero de nueva factura, con mensulillas.
Todo el edificio ofrece un aspecto de muy buena conservación, tras eliminar el enlucido y pintura blanca que lo cubría, de forma que esta oportuna restauración le ha dado nueva vitalidad. A la izquierda de la puerta principal hay una ventana con un dintel, en cuyo centro aparece un círculo que acoge una cruz patada de perfecta ejecución.
Por su estilo se relaciona esta casa con el cercano templo de San Martín de Escoto.
CASONA DE BADA


Casona solariega del siglo XVII vinculada a la familia González de Bejuca, como reza su escudo de armas. Este edificio tiene planta baja, un piso y un bajocubierta, con cubrición a cuatro vertientes y teja curva. Típica construcción de estilo popular, adscrita al tipo clásico de casona rural, en cuya fachada principal -orientada al oeste- muestra varios vanos distribuidos de forma irregular. Sobre la puerta principal adintelada se dispone el citado escudo de armas en bastante buen estado de conservación, en el que se puede leer: “Soy de la casa de González”. El alero de madera tallada sobresale de forma apreciable sobre la caja de sus muros laterales; un amplio corredor de madera (que lo fue mayor) se abre en su fachada sur. Utiliza sillar en los vanos de la fachada principal, al igual que en los esquinales de todo el edificio.
Tiene una disposición interior habitual en este tipo de edificaciones, con un gran zaguán en su planta baja, desde el que se accede al piso superior por amplia escalera de piedra.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (181)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)