CADA VERANO, LAS VELADAS MUSICALES DE LA VILLA
Ago 31 2020

POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)

Ya hace años que las músicas veraniegas y las diversas actuaciones musicales que de vez en cuando se realizaban en la hermosísima Plaza de la Villa de Arévalo se unificaron y refundieron en un ciclo que, en memoria del marco de su celebración, le dieron el evocador nombre de “Veladas Musicales de la Villa”, y que acoge desde el principio los más diversos estilos y ritmos. Ya hace tiempo que también tomó carta de naturaleza siendo una actividad veraniega muy esperada y que tiene su público, y no poco. Siempre que he podido he asistido a esos actos y he realizado una reseña para estas páginas. Pero ahora quiero fijarme en otros aspectos que me gusta resaltar, además del puramente musical, un poco más desde los gustos personales y sentimientos con nuestras raíces, nuestras músicas y nuestros ritmos.

También debo manifestar que no toda la música, o no todos los intérpretes han sido de mi agrado, cada uno tiene sus debilidades y gustos. Pero todos han tenido su público, por lo que esta actividad adquiere una dimensión amplia y variada para ofrecer al público arevalense y visitantes unas noches musicales de asueto y de entretenimiento con la música como protagonista. Si a esto añadimos el marco espectacular y monumental de la plaza, el corazón del Arévalo histórico, comprendemos la cantidad de intérpretes que han manifestado su sorpresa al encontrarse actuando en este marco tan hermoso, el mejor escenario de la ciudad para este tipo de actuaciones, y de otras.

Pero hoy quiero detenerme especialmente en algunas de las actuaciones, en alguno de los géneros musicales que han pasado por aquí, que siendo diversos los de las distintas formaciones musicales, hay para todos los gustos…

Así recuerdo con especial admiración a una serie de intérpretes, como a una cantante de música castellana, la nuestra, María Salgado, que ha bebido en las fuentes musicales tradicionales y en el emblema del folklore castellano, Agapito Marazuela y su cancionero, con recreaciones bellísimas, tanto que encandilaban nuestras raíces. O recientemente Vanesa Muela que con sus instrumentos de percusión tan elementales consigue unos ritmos, unas resonancias ancestrales y unas creaciones bellísimas, los instrumentos pobres de la tradición que resultan ser grandes y extraordinarios, que llegan a los adentros con nuestros ritmos de fandangos y seguidillas castellanas, entre otros…

Por esas mismas circunstancias y motivos, aunque no siempre ha sido dentro del marco de las veladas musicales de la villa, son también esas otras actuaciones en el mismo escenario de la Plaza de la Villa, del mismo estilo de música tradicional, la excelente actuación deThe Folkbrass, orquestina, música fusión de nuestra dulzaina tradicional con instrumentos de viento, unión que nos ofrece unas armonías tradicionales con un componente de modernidad. Yo creo que ese es uno de los motivos del porqué hoy esta música nuestra tiene tantos seguidores y extraordinarios intérpretes. Es el futuro de lo nuestro actualizado que además llega al público con fuerza y frescura nuevas.

Algo parecido ocurrió el año pasado con ese I Certamen de Dulzaina y tamboril “Ciudad de Arévalo”, con varias agrupaciones de dulzaineros, que este año la epidemia del covi no ha permitido celebrar, pero que fue gran un inicio que deberá repetirse a poco que recuperemos la normalidad, promovido por Armusinme dulzaineros.

Viendo esta plaza con un público fiel nos recordó otra actuación histórica, la de Nuevo Mester en las ferias del 19 en la que fueron capaces de atraer la gran afluencia nunca vista en esta plaza, en uno de esos conciertos multitudinarios de su aniversario. La histórica y escénica Plaza de la Villa de Arévalo, el gran escenario de tantos actos, musicales y teatrales, u lugar mágico para a música por su resonancia… también.

Por cierto, no se pierdan estos días la exposición “Colores de un pueblo”, de pintores de Fuentes de Año en la sala de la Casa del Concejo.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (150)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO