
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)


Las cosas de la vida. Cuando yo estudié el entonces llamado CURSO PREUNIVERSITARIO (1956-57) el Ministerio de Educación seleccionó unas determinadas asignaturas para las opciones de Ciencias o de Letras, pero no detalló programación de contenidos para tales materias, dejando a elección de cada `profesor los temas que debieran explicarse y estudiar.
Nuestro profesor de Literatura en el Colegio de la Inmaculada era el P. Victoriano Rivas Andrés S.J., escritor, poeta y magnífico docente. Dejó que cada alumno, en el tercer trimestre, eligiera tres obras (poesía, novela, teatro) de tres autores para comentarlas críticamente y yo opté por CAROLINA CORONADO («Poesías»), LEOPOLDO ALAS «CLARÍN» («Su único hijo») y JUAN IGNACIO LUCA DE TENA («¿Quién soy yo?»).
¡Ay, aquellos versos de doña Carolina, tan románticos, leídos por un adolescente:
» ¿Cómo te llamaré para que entiendas
que me dirijo a ti, ¡dulce amor mío!,
cuando lleguen al mundo las ofrendas
que desde oculta soledad te envío?
………
Porque es mucho dolor que siempre ignores
que yo te quiero ver, que yo te llamo,
sólo para decirte que te amo,
que eres siempre el amor de mis amores»
Guapo, muy guapo. Pero lo grave y espantoso viene ahora. Porque yo, al estudiar la biografía de esta buena mujer, ¡ay, madre!, encontré la explicación «médica» a la causa de su romanticismo. Se lo resumo:
«Doña VICTORIA CAROLINA CORONADO Y ROMERO DE TEJADA (1820-1911), natural de ALMENDRALEJO (al igual que el otro romántico don José de Espronceda), mujer de gran sensiblidad poética y enorme cultura, era una CATALÉPTICA CRÓNICA y su enorme miedo a ser enterrada viva, máxime cuando «padeció varias muertes aparentes «, marcó las directrices de toda su vida tanto personal como literaria.
Yo, todavía hoy, viejo y con miedos, sigo «enamorado» de la poesía de doña Carolina.
Hablemos de ALMENDRALEJO, en Badajoz, capital de la comarca denominada TIERRA DE BARROS, también conocida como CIUDAD DEL CAVA (¡qué vinos se elaboran allí!) y, por supuesto, gracias a Espronceda y a Carolina Coronado, «bandera del romanticismo».
Y, ¿saben una cosa?
Si ALMENDRALEJO tuvo fama por sus cultivos de almendros (de ahí su nombre, derivado del más antiguo «Almendral de Mérida»), por sus olivos (aceites, aceitunas) … su «estandarte agroalimentario popular » son LOS MELONES, LAS MELONAS Y LAS SANDÍAS.
¿Y qué son LAS MELONAS?
Pues sencillamente una variedad de melón (Cucumis melo), de buen tamaño, más bien de forma tirando a esférica, de culo apanderado, y de maduración tardía, lo que le hace más dulce y aromático (más tiempo de insolación) que los melones «normales».
¡Vaya! Creo yo que estas MELONAS deben sus características a un «error genético», favorecido por la forma de cultivo en secano. Algo así como una variedad de cerdo ibérico, típica de la comarca de pacense de La Serena, o nuestros XATOS CULONES asturianos.
¡Qué cosas! Los melones, los cerdos y los xatos (terneros) ganan tamaño, calidad y sabor cuando son de CULO GRANDE.
No sigo. Dejémoslo así.
Y ya que hablamos de poesía y de melones «almendralejenses» (¿se dice así?), ¿qué mejor que una fresca SOPA DE MELÓN para estos días de calor, bochorno estival y contagios del virus maligno?
¡Hay que combatir al enemigo!
Vamos a prepararla de este modo:
Trituren con la minipímer sobre 1 kg de pulpa de melón (es decir, sin piel ni pepitas) hasta que tenga textura de sopa o crema ligera. Añádanle unos 100 mL de nata líquida (o un yogur, si prefieren), 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra de Monterrubio de La Serena y un poco de sal y, si gusta, también de pimienta molida.
Enfríen en frigorífico.
Sirvan esta sopa en cuencos espolvoreando sobre ella un poco de jamón crujiente desmenuzado.
Si lo desean pueden adornar con una hojita de menta.
El jamón crujiente se prepara introduciendo en el microondas unas lonchas finas de jamón serrano durante unos minutos a una temperatura de 180º C. Se deja enfriar y se desmenuza con la mano.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (101)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)