CASA-MUSEO DELA AGRICULTURA. ESPACIO CULTURAL COMUNIDAD DE LABRADORES DE MONTIJO
Ago 09 2020

POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ)

Falta poco para su inauguración. El Ayuntamiento de Montijo recupera la sede de la Comunidad de Labradores, edificio construido en 1919, siguiendo el proyecto del maestro Cristóbal Sánchez García y su sobrino Antonio del Viejo Barrena. Era presidente de la Comunidad, Pedro Miguel Rodríguez Bautista, que fue, años más tarde, alcalde de Montijo; y secretario Julio García Pérez (Almendralejo 1876-Montijo 1945). Tras las obras de mejoras, restauración y puesta en valor, el interior del edificio presenta varias áreas distribuidas en: Sala de Exposición Permanente ‘Los Aperos’. Sala de Exposición Temporal ‘La Cosecha’. Sala de Conferencias ‘Regadío’. Gabinete de Lectura Julio García Pérez. Y Terraza Cultural ‘Barbecho’.

ENCONTRARSE CON LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD DE LABRADORES

El visitante encontrará la Historia de la Comunidad de Labradores en la colección de aperos, maquinaria, utensilios. En los uniformes y armamento de los Guardias Rurales. Junto con un museo y biblioteca que organizó Julio García Pérez, que estuvo treinta años al frente de la Secretaría. Este secretario se propuso que la Comunidad, además de cumplir sus fines específicos, fuese un foco cultural, no sólo para los labradores afiliados, sino para todo el pueblo, y comenzó a organizar lo que sería la primera Biblioteca-Museo de Montijo. Instalándose en el piso superior, en grandes armarios-vitrinas, hay animales disecados, vegetales y minerales, así como varios ingenios para el estudio experimental de la corriente eléctrica. Junto con una colección de instrumentos de labranza a escala, todos de tracción animal. En la Biblioteca-Museo, una mesa completaba el conjunto donde se podía consultar tratados de agricultura y ganadería. Armarios-vitrinas que fueron diseñados por la casa “El Progreso” de Ramón Salas, fabricante de muebles y carruajes domiciliado en la Plaza de la Soledad número 23 (esquina con Echegaray) de Badajoz. Todo ello podrá verse, junto con parte del mobiliario que hizo la casa Torres, Ferreira y Callejo.

Fue sin duda Julio García Pérez, un hombre inquieto, imbuido por un espíritu humanista de principios del siglo XX, época en la que adquirieron gran desarrollo los estudios históricos-naturales, consecuencia de los viajes y expediciones geográficas de los naturalistas herederos de Darwin. Al secretario, Julio García Pérez, le visitó la muerte en 1945. Tras su partida, su obra literaria, museística y fundadora de este hombre culto quedó postergada. Julio García Pérez creyó en las posibilidades que tenía Montijo desde la sede de la Comunidad de Labradores.

En la Sala de Conferencias ‘Regadío’, pueden verse tapices y mobiliario de la época, junto con un dosel y tres retratos, de Alfonso XIII, de Rafael Gasset Chinchilla, Ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas durante la regencia de María Cristina, cartera que, junto a la de Fomento repitió durante el reinado de Alfonso XIII. Militó en el Partido liberal y en el conservador; y de Vicente Alonso Martínez, Marqués de Alonso Martínez, político liberal, senador vitalicio, ingeniero agrónomo y poseedor de la Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola.

LA VUELTA AL TRABAJO DE COVARSÍ

Destaca también de la Sala de Conferencias, antiguo Salón de Sesiones, la solería, felizmente recuperada, formada por baldosas hidráulicas. En él se colgará, cuando las medidas de seguridad se instalen, el cuadro “La vuelta al trabajo” que el pintor extremeño Adelardo Covarsí pintó para la Casa de la Agricultura de Montijo, felizmente recuperado tras haber estado veinte años en la Consejería en la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura. La obra de Covarsí está ahora en el despacho de la Alcaldía.

En el patio de la Comunidad de Labradores se instala la Oficina de Turismo de Montijo, con fotografías y cartelería sobre varios monumentos de Montijo y la villa romana de Torre Águila. Junto con planos y fotografías del proyecto de la puesta en regadío de las Vegas Bajas por el ingeniero Manuel Díaz Marta (año 1933). En el patio también puede verse el retablo cerámico que efigia la Virgen de Guadalupe -estuvo colocado en la fachada- obra de la Fábrica Navia (Pedro Navia Campos, 1897-1960) producido en su obrador, en los alfares de Triana (Sevilla) en 1939. La Terraza Cultural ‘Barbecho’ acogerá en verano representaciones, recitales, proyecciones y conciertos con carácter intimista, al ser un espacio limitado en su aforo.

QUEDA POCO PARA SU INAUGURACIÓN

El proyecto de recuperación del edificio de la Comunidad de Labradores, ha sido realizado por el actual equipo de Gobierno Municipal que le llevaba en su programa, y por el empeño y tesón que ha puesto desde hace años la archivera del Ayuntamiento, Antonia Gómez Quintana. Ella ha sabido dar lustre al edificio y su contenido, siendo preciso que así se reconozca. Así hago desde el aserto de Jhon Ruskin, escritor y crítico de arte: “Quien merece nuestra admiración, bien merece nuestra gratitud”.

Para el día de la inauguración del Espacio Cultural de la Comunidad de Labradores, la concejala de Cultura, María Jesús Rodríguez Villa, me ha invitado a participar en el acto con la conferencia: “Julio García Pérez (1876-1945), Secretario de la Comunidad de Labradores de Montijo. Su actividad social, cultural y literaria”. Sigo, mientras ese momento llega, trabajando, investigando y analizando lo que hizo esta personalidad por la cultura de nuestro pueblo, que otros la llevaron al rincón de los olvidos.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (182)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO